Hipersónica

Hipersónica

Share this post

Hipersónica
Hipersónica
Tier List 9 de septiembre: vodka y ojeras en la pista de baile
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Tier List

Tier List 9 de septiembre: vodka y ojeras en la pista de baile

Los discos de la semana, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar

Hipersónica's avatar
Hipersónica
Sep 10, 2024
∙ Paid
6

Share this post

Hipersónica
Hipersónica
Tier List 9 de septiembre: vodka y ojeras en la pista de baile
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
3
Share

Hi, personicas:

Nueva semana, nueva tier.


Directo al EXCEL

MJ Lenderman - Manning Fireworks

Género: el cinismo empático indie-rock se va al sur

Sí, el hype que se va a crear va a estar justificado. Es más, si escuchamos los discos previos de MJ Lenderman, se veía que iba a ocurrir lo de Manning Fireworks: una obra mayor. Wednesday, donde Lenderman toca la guitarra, ya tuvieron la suya el año pasado y ahora él, en solitario, reincide desde su zona favorita: esa Americana no fundamentalista, vista desde el indie-rock y de baja fidelidad.

Lenderman, frente a lo habitual en el género, no apuesta por lo serio. A sus canciones las atraviesan frases, y arreglos, que parecen medio de coña. "No estaría en el seminario si pudiese estar contigo", dice en el estribillo de Rudolph. "Go rent a Ferrari / And sing the blues / Believe that Clapton was the second coming", canta más tarde mientras a su protagonista le descubren en pelotas en plena infidelidad.

Clapton nunca fue la segunda llegada de Jesucristo, y Lenderman no se ha contagiado por la grandilocuencia. Su rock de raíces suena siempre en pequeñito, no en cinemascope. A ratos tan íntimo y delicado como algunas canciones de Sufjan Stevens, con quien no comparte nada salvo la capacidad, en el inicio de la carrera de este, de acercarse a lo grandilocuente desde composiciones y formas muy humildes. La bonita, y de hombre-orquesta, 'You Don't Know The Shape I'm In' es buen ejemplo.

En esas indecisiones constantes es donde navega con gracia. Tampoco nunca se acaba de poner triste del todo, incluso cuando su steel guitar y sus letras llenas de personajes a los que todo les sale mal deberían llevarle allí: en 'Wristwatch', mira su reloj caro, y se da cuenta de que tiene brújula para decirle que tú estás sola, de que tiene altavoz para gritarle que él también. Es un punto patético, un punto triste. Las guitarras se encabritan a lo Neil Young y se te pasa. En 'Rip Torn', la que más se acerca a llevarte al pozo, lo evita con la distorsión final y con frases como "You need to drink some water / It'll kill the need to puke / You need to learn / How to behave in groups", espetadas como si fueran lo más ligero posible.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More