Hipersónica

Hipersónica

Share this post

Hipersónica
Hipersónica
Sharon Van Etten, disco a disco
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Disco a Disco

Sharon Van Etten, disco a disco

De Brooklyn a la cima del indie-folk

Hipersónica's avatar
Hipersónica
May 17, 2022
∙ Paid
2

Share this post

Hipersónica
Hipersónica
Sharon Van Etten, disco a disco
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Share
Sharon Van Etten en el Episodio 2 de AQEEH - Antes Que En El Hype

Saludos, al habla Chou.

Como sabéis, hace unas semanas Sharon Van Etten recuperó un puesto de honor en la rabiosa actualidad al lanzar su nuevo disco y al convertirse para siempre, en esta casa, en Charo Vanete. No hace mucho había lanzado ese TE-MÓN que es 'Like I Used To', en colaboración con Angel Olsen.

La de Brooklyn está en tal efervescencia creativa que ya ni siquiera es la última canción que ha lanzado o en la que ha colaborado (ahí está ‘Hutch’, lo nuevo de Big Red Machine). Así que, en realidad, no necesitamos nada más. Cualquier excusa es buena para ponernos a repasar la discografía propia de Van Etten.

El camino que ha ido recorriendo desde su debut, hace 12 años, durante los 6 LP's que la han traído hasta aquí, hasta ser una de las voces de mayor peso en el panorama del folk-pop indie. 


Este post es para todos los suscriptores de la newsletter de Hipersónica. Cada semana hacemos más contenidos a fondo como éste, además de nuestro ranking semanal de críticas, con todos los discos ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar. Si quieres leerlos todos y apoyarnos para hacer más, puedes suscribirte:


Because I Was in Love (Language of Stone, 2009)

★★1/2

Sharon Van Etten - Because I Was In Love | Lanzamientos | Discogs

Si me hubiese tenido que jugar dinero (o una cena) en su día a que Sharon Van Etten iba a tener la importancia que tiene en la actualidad, escuchando su debut desde luego que no lo hubiese hecho. 

¿Quiero decir que Because I Was in Love es un mal disco? No, en absoluto. Pero en ese transcurrir de bellas y sencillas canciones de voz y guitarra, muy pegadas al folk (menos flirteo con el rock que lo que vendría después), la sensación de ser un poco una más en un universo bastante plagado de oferta similar, no acabábamos de vislumbrar una clara señal diferenciadora. 

Hay cortes, como 'For You' o 'Much More than that', profundamente bellos. Llenos de nostalgia y potencial magia. Pero con el transcurrir del disco acaba apoderándose de nosotros la inatención, la sensación de que hay pocos momentos realmente notables y la inevitable seguridad de que, si tuviésemos que reducirlo todo a este momento concreto de la vida artística de Van Etten, su nombre en absoluto hubiese pasado a la posteridad. 

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More