Hipersónica

Hipersónica

Share this post

Hipersónica
Hipersónica
Blur — Modern Life Is Rubbish (1993): la búsqueda de un nuevo Pop
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Críticas de discos

Blur — Modern Life Is Rubbish (1993): la búsqueda de un nuevo Pop

Del suicidio al éxito, el grupo de las carambolas

Hipersónica's avatar
Hipersónica
Jun 07, 2023
∙ Paid

Share this post

Hipersónica
Hipersónica
Blur — Modern Life Is Rubbish (1993): la búsqueda de un nuevo Pop
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Share
Blur - Modern Life Is Rubbish (1920 x 1080) : musicwallpapers

Damon Albarn lo tenía claro, Leisure (1991, Food) era “horrible” en sus propias palabras. El líder de Blur quería olvidarse de ese trabajo y dar a la banda un cambio, si bien no radical, sí necesario. Para ello se va a inspirar en la tradición del pop británico con grandes nombres como referentes, Paul Weller y Ray Davies, dos músicos a los que el de Colchester debe gran parte de su formación inicial, en especial al cantante de The Kinks.

De esta manera recoge el guante de las letras sociales y costumbristas de Davies y el pop de varios grupos, entre los que se encuentran The Jam, The Who, los mencionados Kinks y sobre todo, los Small Faces. Para todo esto hacía falta un productor diferente a cualquiera de los anteriores que se pasaron por la grabación de Leisure. Blur quiere trabajar con Andy Patridge de XTC y Food Records se lo consigue.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More