Cuatro biopics para los Beatles y también un bajo...
...y otras noticias con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
No os vamos a decir que ayer hubo tier porque vosotros sabréis si queréis perderos el único lugar de internet que os ordena los discos de la semana en cómodo ranking para que no tengáis que pensar.
Bueno, pues ya os lo hemos dicho, pero… eso sí… no os la pensamos enlazar.
Vosotros sabréis.
El bajo perdido de Paul McCartney
Cuando Paul McCartney empezó a tocar con los Beatles en Hamburgo no era fácil encontrar un bajo para zurdos que realmente se amoldase a él y fuese simétrico, que no luciese raro al tocarlo a la inversa. Pero encontró uno, el Höfner 500/1 de 1961, por 30 libras, y tocó con él durante cientos de conciertos durante el auge de la Beatlemania, volviéndose una herramienta casi indispensable. Y el matiz de “casi” es importante, porque poco después de separarse el grupo, en 1972, el bajo fue robado.
Desde entonces McCartney ha intentado recuperarlo, y hasta se puso en contacto con Höfner para encontrarlo. Lanzaron hasta una iniciativa, el Lost Bass Proyect, para ver si encontraban pistas al respecto. Finalmente dio resultado, un joven de 21 años lo devolvió después de encontrarlo en su casa.
El bajo terminó en esa casa 51 años cuando el patriarca, propietario de un pub situado bajo su casa, recibe la visita de un hombre con un bajo en su posesión. Aseguraba que tenía en sus manos mercancía valiosa y que era mejor guardarlo en un lugar seguro. Décadas después, el bajo ha vuelto a su dueño para que lo junte con su inmensa colección de instrumentos.
Cuatro películas para cuatro Estates
Y sin salirnos de los Beatles, anuncio turra. Es posible que recordáis aquella dantesca escena de Bohemian Rhaposdy que estaba editada de tal manera que se notaba que los miembros de Queen estaban peleando por salir todos en pantalla la misma cantidad de tiempo. Bueno, pues ahora tenemos la versión largometraje de aquello.
Sony ha anunciado un acuerdo con Sam Mendes para estrenar cuatro películas de los Beatles, cada una centrada en la perspectiva de cada uno de sus miembros. McCartney, Ringo Starr, y los herederos de John Lennon y George Harrison han concedido acceso total a la historia y la música del grupo, probablemente a cambio de “asesorar”, y Mendes intentará contar una historia interconectada que debería llegar en 2027, pero sin dejar muy claro cómo se distribuirá en cines. Varios comentarios sobre esto:
Peter Jackson ha perdido la oportundidad de su vida de seguir dando la turra máxima con los Beatles.
Va a haber tiempo de aquí a 2027 para que el proyecto cambie de idea, formato, productoras y hasta de manos. No descartemos que Mendes haga alguna y el resto de la deje a su sobrino-nieto recién salido de comunicación audiovisual.
Si finalmente son cuatro, va a ser divertido ver los metrajes que van a tener cada una de ellas. Apuesta: 300 minutos para McCartney, 297 para Lennon, 118 para Harrison, y 13 minutos sin editar sobre Ringo que se verán probablemente gratis en PlutoTV.
Los opinólogos que quieren cine de IAs
El anuncio de Sora, la herramienta de vídeo a partir de texto de OpenAI, ha revolucionado a las masas que afirman que va a cambiar el cine tal y como lo conocemos (aunque de momento da todavía cosas que cantan mucho). Desde luego, para los que no conocen cine en absoluto es todo un bombazo, mirad si no a Jordan Peterson.
Desconocedor de las glorias del cine de acción de la India, Peterson se comió una buena trola al creer que un clip de la película Singham estaba generado por IA, y que esto suponía el fin de Hollywood. Si tuviera un mínimo de idea, no iría tan desencaminado en que hay blockbusters mejores fuera de su país, pero como no es el caso termina siendo objetivo de esa maravillosa herramienta del escarnio que son Las Notas de la Comunidad en Twitter.
El negro de Los Suaves, versión Oppenheimer
El arrase de Oppenheimer está siendo claro en todas las galas de premios. De modo que, para que haya algo de variedad, a veces hay invitados especiales en sus discursos, como el joven hombre negro con gorro que se colocó detrás de Christopher Nolan y su esposa/productora mientras agradecían el BAFTA.
El caso es que nadie del equipo sabía quien era este tío, que subió al escenario segundos después pero lo suficientemente rápido para camuflarse y que nadie pudiera echarlo luego sin montar escandalo. Se trata de un tiktoker que hace bromas que no ha sido identificado, pero ha sacado los colores a los BAFTA y su seguridad. Y nos ha recordado un clásico:
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👎 Dani Martin prestando atención a cosas menores, para solaz de Mikel Izal.
👎 Nic Pizzolato no superando True Detective.
👍 Mike Flanagan viendo Madame Web.
👎 El timing de un fan de System of a Down.
👍 Hugh Grant haciéndose el gruñón.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)