Hipersónica

Share this post

David Berman (Silver Jews, Purple Mountains), disco a disco

www.hipersonica.com
Disco a Disco

David Berman (Silver Jews, Purple Mountains), disco a disco

El punk murió cuando un chico dijo que el punk no había muerto

P. Roberto J.
Feb 23
3
Share this post

David Berman (Silver Jews, Purple Mountains), disco a disco

www.hipersonica.com
The Paris Review - David Berman, Slacker God - The Paris Review

Lo que para muchos empezó siendo sólo el grupo satélite de Pavement acabó convertido en una de las carreras más interesantes de la baja fidelidad estadounidense. Silver Jews, que en realidad fueron David Berman más los amigos invitados para la ocasión, consiguieron dejar un puñado de discos y canciones de indie-rock en las que el country se les colaba indiscriminadamente. 

Desde unos primeros pasos grabados con lo mínimo y cercanos a lo que se cocía en los EEUU de los 90 (Pavement y Sonic Youth a la cabeza de lo que no venía de Seattle), Berman construyó una carrera marcada por su nula estabilidad emocional. Tanto que durante una larga temporada el grupo estuvo en el más absoluto silencio, con Berman perdiendo las ganas de vivir, intentando matarse y, después, regresando en 2005 con un magnífico disco en el que se le notaba revitalizado. Una segunda época maravillosa que, de nuevo, de manera abrupta, concluyó en 2009 con la promesa/amenaza de que dejaba la música para siempre.

No la cumplió, claro: justo este 2019 regresó de nuevo con un montón de ideas y una melancolía brillantísima en el debut del proyecto Purple Mountains. Antes de que pudiésemos disfrutarlo en directo junto a esos Woods (woooooooooods!) que le servían de escuderos, tuvimos que afrontar, por desgracia, su muerte. Siempre volvemos a él sin más motivo que el de sus canciones, y por eso hoy también recuperamos su disco a disco.

1. Silver Jews – Starlite Walker (1994)

Silver Jews - Starlite Walker

Starlite Walker, publicado en 1994, está tocado por Berman, junto a sus amigos Stephen Malkmus y Bob Nastanovich, ambos ya en la cresta de la ola con Pavement. Esa conexión, que permitió a la banda tener un contrato discográfico, tuvo su lado negativo: nadie le dio la suficiente importancia, se lo tomaron como un divertimento paralelo del grupo que ya era famoso… aunque para Berman aquello era la obra de su vida.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
Previous
Next
© 2023 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing