Domingo de playlists: discutiendo lo mejor de The Cure
Buenas, aquí probertoj, feliz domingo a todos:
En la Mojo del mes pasado, la revista dedicaba un buen puñado de páginas a The Cure, que aún no tienen disco nuevo, pero llevan tres años repitiendo que sí, que ya casi está, que lo tienen cerrado y que de este no pasa.
Hay poca o ninguna expectativa puesta en ese disco por parte de la redacción de Hipersónica y creemos que es la actitud correcta ante el grupo, a estas alturas. Cuando en los chanantes hicieron el Celebrities de Robert Smith pocas cosas fueron a la vez tan dolorosas y tan comedia bien ejecutada como aquello de “vi una luz y era mi talento que se alejaba”.
Desde Bloodflowers, ya en el lejanísimo 2000, The Cure no hacen un disco notable. El homónimo se perdía por las ramas y de 4:13 Dream queremos olvidarnos: la pelea con Wild Mood Swings por ser el peor disco del grupo ya la va ganando. Pero la lista de Mojo, que hemos recopilado en playlist de Spotify y de Apple Music puede servir a la vez para reconciliar memorias con el enorme grupo que fueron (si ya les seguiste) o para descubrir a una de esas bandas que cambiaron vidas con razón (si te has mantenido lejos de ellos o aún no te ha dado tiempo a llegar).
Ok, ¿entonces qué vamos a discutir? ¿Porque tenéis una queja, no? Sí, esto es Hipersónica: siempre tenemos una queja.
The Cure: The Singles
Aunque Mojo lo llama el top 30 de The Cure, hay poco riesgo en la lista. Sí, claro que de The Cure es complicado eliminar canciones, pero si algo han tenido siempre, además de grandes jitazos, es su condición de grupo de discos fabulosos. Más allá de lo que los Greatests Hits recopilaran, en sus discos hay canciones oscuras que se enganchan a la médula (‘The Push’), brillantes anti-himnos (oh, lo qué es iniciar un disco con ‘Plainsong’ y el siguiente con ‘Open’), momentos de cambio que en otras bandas salen regular o mal y en ellos dejan un disco entero por re-descubrir (claro que The Top merece la pena, hombre)…
La selección de Mojo se sale muy poco del camino en busca de esas canciones que no fueron single. Es llamativo, por ejemplo, lo infrarrepresentado que está Pornography, uno de los discos clave del grupo, quizás el definitivo junto a su espejo, ya desde otra dimensión, Disintegration.
Dice Rateyourmusic que The Cure han editado 72 singles a lo largo de su carrera. La lista de Mojo oscila totalmente el peso hacia ellos, a veces hasta el punto de clonar esa parte de su carrera:
¿Por qué no nos hacemos una nosotros y nos callamos? Porque a) lleva mucho trabajo y b) al final te pones la playlist y disfrutas la hostia. Pero cuando Robert Smith pase de todos los singles y os dé un concierto con sus caras B y caras C (todos los que lo vivieron en un FIB lo saben), os vais a quedar con el culo torcido.
Ah, y aún así, si os hacen una lista con las canciones de sus sets oscuros (pun intended total), The Cure también merecerán la pena.
En fin, con todo la MOJO (que podéis pillar también su versión digital) trae suficiente material y desglose de cada canción que incluso los muy seguidores del grupo disfrutarán. Pilladla, poned la playlist que os hemos dejado y recordad que es posible que nunca más vayamos a tener canciones de Robert Smith como estas. SIC TRANSIT GLORIA MUNDI.