El volquete del metal #71: Deafheaven tomaron una mesa
Los discos de metal que tienes que escuchar
Hi, personicas.
Otro mes más que seguimos recogiendo lo más destacado del metal reciente, y en esta ocasión vamos encontrando más candidatos sólidos a ser discos del año en el género. Vamos a ello porque tenemos mucha tela que cortar, y también hablar de Deafheaven.
El disco del mes: Tómarúm - Beyond Obsidian Euphoria
El declive de muchos grupos de metal progresivo de la década pasada invitaba a poco optimismo para el futuro de esta clase de variación progresiva, pero esta ha terminado encontrando nueva fuerza y relevancia como elemento de muchos grupos extremos americanos que, por si fuera poco, están destacando más allá del nicho. El buen hacer de Blood Incantation o Tomb Mold no ha pasado desapercibido, y tampoco debería hacerlo el de Tómarúm.
Su debut ya era sensacional, azuzando las raíces del death metal técnico noventero e introduciendo también las intensas artes de un black metal de querencia melódica. Beyond Obsidian Euphoria consigue ser un paso adelante en todas las áreas, con el grupo expandiéndose hacia una dirección más personal además de ambiciosa. El grupo desarrolla interesantes detalles de refinamiento tanto en instantes de pausa bien elaborados (y limpios) así como en sus exabruptos más épicos.
La producción realza como es debido la amplitud de miras a la que aspira su sonido y también la evolución fabulosa de las piezas, construidas con fabuloso mimo además de un brío abrumador. Es un disco que se presenta inmenso de primeras, e incluso poco convencional por momentos, tornándose cada vez más rico y extraordinario conforme se profundiza en él. Un nuevo alegato de cómo el metal extremo sigue siendo uno de los géneros más vivos y que más grupos ofrece capaces de replantear sus reglas.
Grande Amore - III
No sé por qué no puse este disco en el anterior volquete, porque la verdad es que me gustó lo suyo. Más que a Chou desde luego, y quizá meterlo sea un poco propósito de enmienda.
En fin, lo primero que pensé al escuchar III es “este el disco que sólo puede sacar alguien que se ha machacado los primeros Celtic Frost mientras viajaba en la furgoneta” (Lo segundo que pensé fue que a este disco le pegaba más la portada del II y viceversa). Por supuesto, estas referencia metaleras en Nuno Pico siempre están menos en la superficie, que va pegando disparos entre un synth-punk a ratos muy bailongo, a ratos muy jebi. Siempre visceral, casi siempre disfrutable.
III no presenta el recorrido más recto que ha elaborado lo que ahora es una banda más consolidada, pero sí asienta por momentos posibilidades más grandes para ellos. Al menos, ‘Se te volvo a ver’ sí que me ha enganchado lo bastante para ponérmela en bucle varias veces, y desde ahí luego apetecerme ponerme el disco entero. No es poco precisamente.
Deafheaven - Lonely People With Power
Era muy fácil dar por muertos a Deafheaven tras dos discos que replanteaban bastante mal que tipo de grupo podían ser justo tras ponerse como la banda de un momento que, tan rápido como despegó, ha terminado reventando. No muchos grupos pueden reponerse de tal golpe, pero la banda de blackgaze quería declarar que esa era su intención con un Lonely People With Power que prometía el regreso del puro metal extremo.
Es una intención loable, pero tenía que tener mucho más sustento detrás para justificarlo. No serían los primeros que venden el retorno a las raíces y les sigue quedando un disco sin más, incapaces de replicar la magia pasada. Hay momentos en Lonely People With Power donde podrían haberse quedado en ese hoyo, sobre todo cuando deciden recuperar las voces más limpias en esos breves instantes donde quieren rescatar el puro shoegaze.
Pero el resultado final es positivo. No positivo hasta el punto de volver a su mejor nivel, ya que se sigue echando en falta esa capacidad para navegar entre contrastes que hacían especiales a los Sunbather o New Bermuda, pero es un muy notable disco de Deafheaven. Sacar la vena más mordiente en el inicio con ‘Doberman’ y ‘Magnolia’ es una buena manera de recuperar a las ovejas descarriadas de su corral, y ‘Winona’ es un verdadero regreso a lo que mejor saben hacer: convertir el paroxismo del black metal bonito en una desbordante experiencia emocional. Podría haber salido más redonda la jugada sin interludios y una producción un poco más robusta, pero han conseguido estar de vuelta.
Teitanblood - From the Visceral Abyss
Teitanblood han construido desde hace tiempo una inmensa reputación como banda de culto en el metal extremo europeo, incidiendo cada vez más en un sonido intenso y oscuro que ante oídos de turistas se siente como una bola de ruido impenetrable. Pero son unos grandísimos arquitectos de lo brutal, estableciendo una escritura fina y trabajada sin dejar de moverse en un territorio lo-fi.
En From the Visceral Abyss pueden haber conseguido la producción más extraordinaria de su carrera, y aun así sigue sonando a un cañón que no se limpia tras cada explosión. Un death metal violento que toma sin pudor lo que quiere del black metal más incendiario, desde el que construyen piezas inmensas que no dejan apenas un solo respiro. De momento el grupo no concibe dar esos descansos, pero cuando crean temas destructivos con los riffs más extraordinarios, tocados a un ritmo perfecto, no son necesarias concesiones. Han creado una capilla sixtina de lo oscuro.
Rothadás - Töviskert... a kísértés örök érzete... lidércharang
Muchos grupos están surgiendo para resucitar el noble arte del death doom, reclamando pausa para realzar la intensidad de lo extremo. Los húngaros Rothadás entienden, eso sí, la necesidad de los contrastes para mantener dinámica la experiencia para el oyente, y es por ello que sus riffs más fangosos acaban alternando con otros más melódicos y estupendos, creando una atmósfera que luego destrozan acelerando. Töviskert... a kísértés örök érzete... lidércharang es un disco con un buen enfoque a esta área de lo extremo, que queda bien resaltado con una producción bastante cuidada que enfatiza lo que les diferencia del grupo medio.