Jitazos inmortales S06E02: 'Seventeen', de Sharon Van Etten
¿El mundo era nuestro?
La nostalgia sigue siendo uno de los puntos más conflictivos en términos culturales y, ahora también, sociales. Por supuesto que todos echamos en falta tiempos más sencillos, y la descarga de dopamina que desata algo que experimentamos de jóvenes sigue siendo inigualable. Algunos emplean eso para argumentar que ellos vivieron la mejor época (todos, en algún momento, necesitan decirlo), no conscientes de que aquellos tiempos no eran mejores. Lo que realmente estaba bien era no tener que preocuparte en cuántas cuotas pagar el nuevo sofá que has tenido que comprar.
Aun así, percibir más directamente las hostilidades del mundo de ahora te lleva inevitablemente a querer recuperar lo de antes. Es amargo ver las tiendas de tu barrio progresivamente desaparecer para que se abra el enésimo gimnasio, la nueva tienda de smash burguers que no estará en un par de años cuando pase la fiebre y se vayan las inversiones generosas. El pasado nos ofrece una serie de refugios conocidos que nos ayudan a sobrellevar, al menos un poco, que están todo el rato tirando de la alfombra que hay bajo nuestros pies.
Pero lo más reconfortarte de asomarse por el pasado puede no estar en aquello que ya quemamos entonces. Puede estar en aquello que no prestaste tanta atención, o aquello que prestaste un poco y ahora, que ya tienes otras experiencias y un bagaje, te habla con un altavoz. Una de mis películas favoritas es una que me gusta recuperar cada pocos años, Cleo de 5 a 7 de Agnès Varda, porque cada vez dialogamos de una manera distinta. La película es la misma, pero dentro de ella hay infinidad de películas, cada una presentándose ante mi conforme yo cambio. De igual manera pasa con la trilogía Before de Richard Linklater, donde cada vez te resuenan y te duelen más lo que viven sus protagonistas.