La extorsión en las salas de conciertos, la Joker del Pueblo, lo nuevo de Death Cab For Cutie...
... y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día.
¡Valladolid, buenos días!
Hoy es viernes, así que os hacemos la habitual guía de discos nuevos para que el finde lo paséis ocupado. Los vinos no os los recomendamos aún, pero si queréis, decidnos; algo sabemos.
Who merch the merchandisers?
Vuelve a moverse, esta vez con más fuerza, una de las quejas que más se han notado desde hace tiempo entre los grupos y sus giras en directo: la de qué ocurre con su merchandising y la relación con las salas.
Mudhoney lo dejaban claro esta semana: en sus conciertos de Barcelona no van a vender nada de merch porque la sala en la que actúan, Razzmatazz, insiste en llevarse una parte de comisión por esas ventas.
“Queremos decir públicamente que NO venderemos merchandise en este concierto porque la sala insiste en cobrarnos tasas altas y comisiones por ello. Nos vamos a aferrar a nuestras raíces punk rock y no vamos a cargar esas comisiones en nuestros fans ni a perder dinero por vender, así que ¡le hemos dado el día libre a nuestro encargado del merch para que se vaya a surfear! Gracias por vuestra comprensión”.
Es algo de lo que no pocos músicos vienen hablando, principalmente en privado: la necesidad, o codicia, de las salas está poniendo muy, muy difícil la venta de productos con los que los grupos conseguían dinero extra (y en un entorno en el que nadie compra discos, la venta directa es un sustento principal de muchísimas giras):
Es más, grupos como Poison Idea han llegado a colocar una furgoneta fuera de la sala para vender su merchandising sin tener que pagar nada a la sala en cuestión (que en nuestro país fue Moby Dick).
Y otros, directamente, se han ido a un bar cercano a tomar cervezas con los fans y poder así vender allí sin comisiones.
Fuera de España incluso se está dando el caso de bandas que montan una pop-up store en un local vacío, alquilado para ese rato. El Capitalismo Musical es una cosa muy loca.
Somos los primeros interesados en un circuito de salas potente: creemos que los conciertos se disfrutan más cuanto menos grandes son. Y creemos también en el contacto directo con los grupos, en pasar y comprar sus discos, en demostrar que son importantes para ti, su público. Pero no creemos, desde luego, en un sistema en el que las salas incluyen conductas casi mafiosas:
Es una conducta que ya usaban muchos festivales, encantados de exprimir absolutamente todo en pos del beneficio (de puertas para adentro) o de La Cultura (cuando toca pedir subvenciones).
Por supuestísimo que ya lo habéis sufrido. Es más: si comparáis los precios de las camisetas en cualquier festi con los de una web de merchandising… es fácil darse cuenta de que algo ocurre:
Y sí, insistimos, claro que nos gustan las salas. Pero no nos gustaría nada que sea normal comprar latas de cerveza y camisetas oficiales justo a sus puertas.
La Joker del Pueblo ha sido prohibida
No gana para sustos Warner… incluso aunque puede que su problema sea tener los nervios a flor de piel (por otro lado, normal si tienes a toda la compañía a bordo del despido). El último cristo ha sido con una película que ni siquiera es suya:
"The People's Joker" es una película no autorizada ambientada en el universo de Batman, que trata de reimaginar al Joker a través de una historia de origen trans.
La película se proyectó por primera vez el martes por la noche en el Festival Internacional de Cine de Toronto, parece que con reacciones bastante positivas, pero todas las proyecciones siguientes -incluidas las presentaciones públicas del miércoles y el sábado y una proyección para la prensa y la industria el jueves por la mañana- fueron canceladas tras esa primera proyección.
IndieWire asegura que ha sido Warner Bros. la que informó a los cineastas de un problema de derechos de autor, ya que la película utiliza personajes de DC como el Joker o Harley Quinn.
Obviamente, Vera Drew, directora y protagonista del film, sabía que no contaba con la licencia de DC ni de Warner Bros. Y no hay nada que cause más problemas que usar sin derechos unos personajes como el Joker o cualquiera del universo Batman, la joya de la corona en cuanto a ingresos de todo DC. Pero aún así ha logrado pasar el primer filtro de un festival de cine.
¿Cómo? Pues es difícil saberlo cuando, al parecer, la película incluye escenar del Joker de Todd Phillips.
La sinopsis oficial deja claro que aquí hay una jeta tremenda:
"Una aspirante a payasa sin gracia que, tras años adormeciéndose con la ironía y un inhalante llamado Smylex, se enfrenta a la identidad de género, al primer amor y a viejos enemigos, todo ello mientras funda un teatro de comedia ilegal en Gotham City".
Por supuestísimo que esperamos que su Director’s Cut se suba en breve a rarbg.
Minutos musicales
Han vuelto Carolina Durante…
… Pero los one hit wonders por excelencia del Madrid del Horror deberían dejar de intentar meter a todos sus amigos en sus canciones. Ya no sólo porque… uf… Orslok… sino porque tampoco hace falta estar constantemente demostrando que te rodeas de gente sin demasiado talento. Que al final, claro, se te acaba pegando.
Cosas que escuchar este fin de semana
Bueno, vamos con la guía de lo que se viene:
Por primera vez en eones podemos tener cierta esperanza de que un disco de Death Cab For Cutie salga bien. ‘Foxglove Through The Clearcut’ fue un single impresionante y ahora Asphalt Meadows tiene en su mano que volvamos a confiar en la inspiración de Ben Gibbard y compañía.
No Age han dado bandazos, pero para People Helping People lo han tenido claro: ellos se lo guisaban y ellos se lo comían. También porque después de que les echarán de su local de toda la vida, algo tenían que hacer para grabar el disco: montaron un estudio en el garage del guitarrista Randy Randall y, hala, a positivar. Ojalá salga bien.
Rediós, la vuelta de The Mars Volta. La de cosas que pueden ocurrir ahí. O no. Con ellos nunca se sabe. Llegan con disco homónimo. Si aún tenéis dudas, echadle un ojo a nuestro repaso.
Y mucho más:
Suede - Autofiction
The Beths - Expert in a dying field
Amor Butano - Ultravioleta
Joe Crepúsculo - Trovador Tecno Deluxe
Rina Sawayama - Hold the Girl
Balcanes - Gloria Eterna
Blood Orange - Four Songs
Young Jesus - Shepherd Head
Whitney - Spark
Ela Minus & DJ Python - ♡ (eP)
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)