

Discover more from Hipersónica
La gran apuesta de Steve Albini
Y otras noticias y novedades con las que ponerte al día.
¡Valladolid, buenos días!
Volvemos con la agenda de novedades de cada viernes, además de comentar noticias como la nueva canción de Rosalía, el retorno de Jack White, el propósito de enmienda de Steve Albini y Avril Lavigne petándolo.
Mala amante ‘La Fama’
💃🔪 Siguiendo al impactante anuncio de su nuevo disco Motomami (MOTOMAMI), que sacará Columbia en 2022, Rosalía va encendiendo la maquinaria del hype con su nuevo single que ha ido anticipando toda la semana. Se trata de ‘La fama’, que cuenta con colaboración de The Weeknd -cantando en español y todo- para una pieza de bachata un poco de andar por casa. Parece que quiere salirse un poco con la producción, pero es bastante estándar y el estribillo meh.
Steve Albini quiere asumir responsabilidades
👍 En plena era donde muchos lloran ante una “cultura de la cancelación” porque ven cómo ya no quedan sin respuesta a la hora de soltar chorradas ofensivas o conductas reprobables, resulta reconfortante ver a gente que decide leer el momento y reflexionar. Steve Albini, leyenda viva por su aportación al underground con sus bandas Big Black o Shellac además de como productor de muchos trabajos de entidad (Nirvana, Pixies, un largo etc.), ha decidido pronunciarse sobre conductas pasadas que, vistas en perspectiva, han podido contribuir a desarrollar una cultura y una sociedad más tóxica.
Lo hizo en un hilo de Twitter donde espera que se le responsabilice por inspirar “mierda de cretinos”, y lo hizo de nuevo en una recomendable entrevista con Mel Magazine, donde habla de letras que creía “provocativas”, la elección de un nombre como Rapeman para uno de sus proyectos y más. Algunas ideas interesantes:
Lo principal contra lo que reaccionaba era un impulso que veía en mis compañeros de suavizar su arte y su música para que fuera aceptable dentro de las convenciones existentes del arte y la música. Lo que yo quería era hacer música y arte por sí mismo, por completo, e independientemente de lo que los demás tuvieran que decir al respecto. Era un impulso reaccionario por mi parte.
Reconozco que en aquella época hacía oídos sordos a muchas cuestiones relacionadas con las mujeres, y eso es cosa mía. En nuestros círculos, en la escena musical, en el underground musical, muchos problemas culturales se consideraban ya resueltos, es decir, no te importaba que tus amigos fueran maricas. Por supuesto, las mujeres tenían un lugar igual, un papel igual en nuestros círculos. La escena musical era ampliamente inclusiva. Así que, para nosotros, sentíamos que esos problemas estaban resueltos. Y esa era una percepción ignorante.
Esa es la forma en que muchos blancos heterosexuales piensan en el mundo: creen que se requiere un odio activo por tu parte para tener prejuicios, ser intolerante o participar en la supremacía blanca. La noción es que si no estás haciendo algo activamente para oprimir a alguien, entonces no eres parte del problema. A diferencia de disfrutar tranquilamente de todos los privilegios que te han otorgado generaciones de esta dominación.
Lo que pasa es que yo era una persona más cruda entonces. Todos vamos dando tumbos por las cosas. Desarrollas una especie de memoria muscular de cómo haces las cosas. Y eso es cierto con el lenguaje y con cualquier otro tipo de comportamiento, así que vale la pena cuando alguien dice: "Oye, deberías pensar en por qué estás haciendo eso y en la forma en que lo estás haciendo". O: "Deberías pensar en lo que estás diciendo ahí". Merece la pena interrogarte a ti mismo y tratar de averiguar por qué haces las cosas como las haces.
Me preocupa menos que hace 30 años tratar de hacer una experiencia extrema. En lo que respecta a los cómicos anti-woke de hoy, las verdades incómodas que expresan son genuinamente, casi exclusivamente, replanteamientos infantiles del statu quo. O están suspirando por sostener el statu quo que sienten amenazado de alguna manera. No se me ocurre una premisa más trágica o trivial que: Las cosas deben seguir como están. Esa es la ausencia de creatividad, es un vacío más que una noción creativa. Es fundamentalmente conservador y antiprogreso.
Sí, parece que Jack White ha vuelto
✌ No es que lo echásemos especialmente de menos, pero Jack White está de vuelta después de asomar la cabeza hace unas semanas con un single (que además era para el Call of Duty). Y no es que tenga un disco nuevo, sino que el -pesao- tiene dos nuevos trabajos para sacar. Uno es Fear of the Dawn, para el 8 de abril, y otro Entering Heaving Alive, que saldrá el 22 de julio.
Junto al anuncio ha estrenado también el single ‘Taking Me Back’, que es exactamente el mismo single de siempre de Jack White, sin más movidas raras como las de Boarding House Reach -bueno, hace virguerías con la guitarra, pero de esa burra no le bajas-.
Una venta para dominarlos a todos
💰 Estos días se ha producido en la industria cinematográfica un movimiento de gran importancia pero que está pasando medianamente desapercibido. Weta Digital, una de las empresas más importantes del planeta a nivel de efectos especiales digitales, co-fundada por el célebre Peter Jackson, ha anunciado una venta de sus activos por valor de 1.625 millones de dólares. Hablamos de la misma empresa que ha realizado los efectos visuales de la trilogía de El señor de los anillos, las últimas de El planeta de los simios, Avatar, Godzilla y las últimas de Marvel, así que se empieza a entender lo enorme de la inversión.
Cabe remarcar que lo que compone Weta se ha dividido en dos facciones. Por un lado, está WetaFX se centrará en la parte del negocio relacionada con los efectos visuales y seguirá operando como hasta ahora bajo la gestión de Jackson. Por otro, está lo que ha comprado la empresa Unity Technologies -conocida por crear el motor Unity para videojuegos- incluirá al equipo de 275 ingenieros y la propiedad de buena parte de su tecnología puntera (renderización de entornos, tecnología de creación y movimiento de pelo, captura facial y de movimiento) bajo el paraguas de Weta Digital.
Suena lógico que una empresa especializada en videojuegos pueda estar interesada en herramientas de este tipo, además de trabajadores de primer nivel, pero, ¿qué busca hacer realmente con ésto? Su CEO John Riccitiello habla de “democratizar estas herramientas punteras” haciendo más fácil el acceso a ellas para quién esté dispuesta a pagarlas.
Pero todo parece apuntar más a una apuesta por el metaverso, que se ha puesto en boca del pueblo gracias a Facebook. La clase de herramientas de las que dispone WETA puede ponerlos en cabeza a la hora de poder crear entornos y avatares digitales con facilidad y enorme realismo. Suena a intentar construir a base de humo, pero en muchas partes de la industria se está empezando a tontear con el metaverso. Mismamente Bob Chapek, actual CEO de Disney, está tonteando con la idea de un metaverso centrado en las propiedades de la compañía. Poca broma.
Cosas que escuchar y ver este fin de semana
¿Podrá Damon Albarn darle cuerda de verdad a su carrera en solitario -aunque no se puede decir que no haya hecho todo lo que le ha dado la gana estos años-? En la redacción estamos divididos ante lo que hemos podido escuchar de The Nearer The Fountain, More Pure The Stream Flows, así que veremos cómo resulta la cosa.
Ahora viene la hora de la verdad para Idles. Con Ultra Mono se mantuvieron sólidos dominando su sonido, pero el fantasma del fin de ciclo siempre orbita para gente que se mantiene en sus cuatro esquinas. Crawler debe ser una respuesta contundente, en un sentido o en otro.
También debería haber algo de respuesta de Courtney Barnett en alguna dirección, pero nada de su trayetoria previa indica que pueda suceder. Aun así, es posible que Things Take Time, Take Time sea un disco lo bastante confortable para que no importe.
De quien tenemos pocas dudas es de Alva Noto. Tras un notable Unieqav que le ha hecho ganar notoriedad, nos llega a la luz del alba con un Hybr:id que pinta bien, según explica nuestro experto electrónico Ferraia. Creemos.
Queremos creer también en alguien que se ha mostrado infalible como es Jon Hopkins (no, no está relacionado con la universidad). Tras marear la perdiz con EPs y versiones de piano, explorará nuevas direcciones con Music for Psychedelic Therapy. Veremos si vuelve a ofrecer ritmos de fantasía o se queda en turrita.
No hay novedades especialmente interesantes en los cines, pero en algunas salas afortunadas van a poner el documental de The Sparks Brothers, que ha dirigido Edgar Wright. Un buen aporte junto con Annette al año que más ha reivindicado a esta pareja de hermanos que fueron la banda favorita de tu banda favorita.
Pero no está todo perdido, hay cine de acción en Netflix con…
Bueno, no hemos dicho nada, olvidadlo.
Repaso rápido de canciones
Avril Lavigne a vuelto, pero del todo. ‘Bite Me’, su colaboración con Travis Barker de Blink-182 (por cuyo sello acaba de firmar), es un retorno a los orígenes total que funciona maravillosamente. Hasta mantiene con dignidad la estética malota y las botas con plataformas a los 38 años. 8,5 avriles sobre 10.
Korn preparan nuevo disco, Requiem (4 de febrero). Su primer single es ‘Start the Healing’ y es… menos atroz que lo que viene a hacer Korn desde hace décadas ya. Pero ya.
La banda hardcore Rolo Tomassi ha tenido problemas para continuar como es debido su notable Grievances. No les faltan ganas de intentarlo con ‘Drip’, primer adelanto de Where Myth Becomes Memory (4 de febrero), pero se queda a medias.
Lucy Dacus ha estado dándole bastantes vueltas a ‘Thumbs’ durante un tiempo. Primero fue una canción que tocaba en su gira con boygenius, luego se volvió el single principal de su Home Video y ahora vuelve en forma de ‘Thumbs Again’, tocada al completo con su banda para lanzar su nueva gira.
Pinegrove tienen cierto tirón, pero por aquí no podemos evitar verlos como los hijos sosos del midwest emo -especialmente, del midwest emo de los primeros Death Cab for Cutie-. El año que viene sacarán 11:11 (28 de enero) y por el momento lo que escuchamos en ‘Alaska’… nos sigue pareciendo sosainas.
Muy guay Moor Mother en su tema para el programa de singles de Adult Swim. ‘Afro Pick Eve’ juega con un hip hop abstracto muy clásico, muy fino y elegante, y muy recomendable.
Muy chachi ‘Sound of Cars’, de las garageras The Applicators. Tema de viernes total, venirse arriba y bebérselo todo.
Earthless sacarán el 28 de enero Night Parade of One Hundred Demons, un disco de sólo dos canciones. Pero una durará 41 minutos y la otra 20. Por suerte el adelanto que ofrecen es de sólo 3 minutos, y muestran que siguen teniendo un buen toque para la psicodelia espacial y stoner rock de altos vuelos.
Ronda de emojis y breves
🚿 El sorprendente bajo precio del FIB que comentamos la pasada entrega tiene más sentido ahora: te van a cobrar diez euros extra si quieres salir y entrar del recinto o incluso si quieres ducharte.
🎥 No hay quien pare a Wes Anderson: Ha terminado el rodaje en Chinchón de su último proyecto (con Tom Hanks, Margot Robbie, Bill Murray y mil más, poca broma) y ya está preparándose para buscar localizaciones de LA SIGUIENTE PELÍCULA.
🤑 Caza el dolar, Kore-Eda: el imprescindible director japonés firma con Netflix para hacer varios proyectos de cine y televisión, incluyendo una película de “gran presupuesto”.
🎤🎸 La iniciativa Girando Por Salas ha compartido la lista de 50 artistas y grupos que han sido seleccionados para su nueva edición: Betacam, Menta, Chill Mafia y muchos más tocarán por salas de toda España.
💉 La maldición gitana de Black Panther 2: el rodaje tiene que pararse por una lesión de Letitia Wright y esta podría no reincorporarse por su negativa a vacunarse y la nueva normativa en Estados Unidos que establece la obligatoriedad de la vacunación para extranjeros que viajen al país.
🥊 Este año Sylvester Stallone ha vuelto a Rocky IV para hacer un montaje del director. Ha compartido en YouTube un featurette de hora y media donde explica todo el proceso y tiene su miguita.
🪦 Margo Guryan, cantautora de la década de los sesenta conocida por su exquisita ‘Sunday Morning’, ha fallecido a los 84 años.
⛔ Por algún motivo que no parece claro -¿algoritmo pocho? ¿favorcito a los censores chinos?-, en Facebook se están eliminando publicaciones relacionadas con Eternals de Marvel, incluso aunque sea para decir que simplemente se ha visto la película.
💯 Kaytranada anuncia un EP de tres canciones para el viernes próximo, con colaboraciones de Thundercat, H.E.R. y Mach-Hommy.
🎞🎼 Se ha puesto disponible en streaming en YouTube un nuevo documental sobre Tom Petty y cómo hizo su clásico Wildflowers. No hay mejor plan que ese.
Y en cosas que te estás perdiendo por no ser suscriptor premium, un especial sobre Tears for Fears y Donnie Darko:
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)