La tier list del Britpop
En vivo y en directo, el detritus y la belleza inesperada, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar
Hi, personicas:
Tenía que pasar y ha pasado. Igual que los Gallagher se engorilaron para crear Be Here Now, también el discordcito hipersónico lo hizo a costa del Britpop. “¿Jueguen?”, dijo Serge, con un simple enlace:
Y ahí se lió. Pero le vimos problemas a la tier propuesta, porque faltaban muchos discos. Y, además, convenimos en que no tiene mucho sentido hacer una tier del britpop tirando del recuerdo: hay que escucharlo todo otra vez, y escucharlo ahora, y si hace falta morir en el intento, se muere, que para eso nuestros suscriptores pagan menos de cinco euros al mes.
Así que durante todo el mes de septiembre esta será una tier list en permanente construcción. Lo que ahora veis vacío irá cobrando forma, a medida que discografías de grupos tan especiales como Dodgy o Menswear, ocupen mi tiempo.
Os iremos avisando a medida que avance y se actualice. Si muero en el intento, que nadie continúe esto y que donen mi cuerpo, putrefacto e hinchado, a la ciencia ciclista.
Cuaderno de bitácora:
30-08-24; 08:00: añadido Be Here Now, que por narices tenía que ser el primero que re-escuchar.
30-08-24; 11:34: Añadida la discografía al completo de Menswear, que resulta que hay más de un disco de los muy cabrones. Os quiero mucho, pero me odio a mí mismo por haberme venido arriba con esto.
04-09-24; 08:22: dentro el Coming Up de Suede. 09:39: Se incorpora el Fuzzy Logic de Super Furry Animals.
05-09-24; 10:51: añadidos dos homónimos, el de Suede y el de Blur.
11-09-24; 19:37: Añadido el debut de Mansun.
10-10-2024; 06:48: sí que ha pasado rápido septiembre… Y sin hacer nada, ¿eh? Pero esto no ha muerto: añadido el debut de Supergrass.
10-10-24; 07:15: ¿Cómo? ¿Qué también está ya In It For The Money? ¿Dos discos del tirón? ¿Esto ha vuelto de verdad?
11-10-24; 15:27: He tenido que escucharme el K de Kula Shaker.
11-10-24; 18:02: Añadido el His’n’Hers de Pulp.
08-01-25; 08:20: Nadie confiaba ya pero han sido añadidos This Is Hardcore y EGO.
09-01-25; 10:15: Blur han dejado de escapar.
Directos al excel
Pulp - His 'n' Hers (1994)
¿Puedes verlas? Suena 'Joyriders' y ves las chispas. Y lees la letra, algo que el grupo te pedirá expresamente que nunca hagas mientras escuchas el disco, y saboreas la decadencia.
¿Puedes verlas? Suena 'Lipgloss' y lo primero que se cuelan en tus oídos son las chispas. Lo siguiente: "no me extraña que parezcas delgada, si todo de lo que alimentas es de lapiz de labios y cigarrillos. Y de sobras al final del día, cuando le ha dado el resto a alguien con el pelo largo, moreno". Y la voz de Jarvis Cocker, exudando deseo y mal rollo, juzgándote y a la vez tratando con empatía. "Nada de lo que hagas ahora conseguirá excitarle, lo tuviste una vez pero lo has perdido".
Claro que puedes. Suena 'Acrylic Afternoons', y de nuevo, las chispas, las líneas de teclado new wave chocando contras las guitarras glam, el violín ruidoso y el bajo y la batería postpunk. Y Jarvis, susurrando, caliente, a lo voyeur. Incluso excitadísimo de verdad, arrastrando el final de las sílabas entre rimas perversas, de follar mientras los niños nos vean, y tu marido no esté:
Can I stay here lying under the table together with you now?
Can I hold you forever in acrylic afternoons?
I want to hold you tight whilst children play outside
And they wait for their mothers to finish with lovers
And call them inside for their tea
De repente, te das cuenta: no son chispas, es sexo. ¿Podía el britpop sonar de verdad a sexo real, no a calenturas de chavales? ¿Puede olerse el aroma de cada etapa de una relación emocional y/o carnal en un disco? Puede. Igual que puede verse en la cara de una persona cuando está teniendo el mejor sexo de su vida, aunque te la encuentres levemente. Y el peor: 'Have You Seen Her Lately?' eleva a épica la súplica a alguien que una vez quisiste, y aún quieres, para que escape de la relación más tóxica que existe: "No, don't go round to see him tonight / He's already made such a mess of your life / Find something else to do with your time / And do it quickly while you've still got the chance" .
¿Hay mejor canción del pop británico de los 90 que 'Babies'? (La hay, es de Pulp) ¿Hay mejor fábula pop? (La hay, también es de Pulp) ¿Puede haber mejor acelerón final que cuando empieza "Oh, we were on the bed when you came home"? (NO)
Ah, las chispas. ¿O eran los cuerpos chocando? El inicio de 'She's a Lady', la mejor canción que Bowie se olvidó de firmar. Mamamammamamammá. Abba y The Fall a la vez. Una canción que es un polvo, en serio. Las chispas de uno bien echado. Pero uno mal echado suena a otro tipo de canción que en manos de un grupo tan prodigioso como Pulp sonaba como en 'Pink Glove': un polvo tan bueno que es malo, porque te hace desaparecer en una espiral de deseo y repetición "Mm, so what should you do? / Should you stop being you just to be how he wants you?".
¿Puedes recordar lo que sentiste la primera vez que escuchaste un disco? Yo puedo, pero con muy pocos en realidad. No hablo de lo que me decían las canciones, sino de cada gesto que lo acompañab, de cada reacción de mi cuerpo.
Puedo, sí, con His'n'Hers: la boca abierta a medida que pasaban las canciones; los pelos de punta en la recta final de varias de ellas; el calentón idiota al escuchar a Jarvis; las miradas al libreto ("así que estos son", imaginar a Candida grabando esos teclados mirando al techo del estudio con los ojos cerrados, fantasear con la pose de Jarvis, revisar quién sería el responsable de los punteos eternos de esas guitarras aquí y allá); la incomodidad al sonar alto, fuerte, "She's a lady / Oh, and I just love the way she moves"; el grito ahogado con todo el tramo "Where have you gone? Where have you gone?"; sentir que no estaba escuchando yo al disco, que el disco me estaba LEYENDO A MÍ, que me estaba contando cosas que yo sólo había escrito en mis diarios: la ruptura que dolía, que no iba a tener finales felices, y tener que mirar de nuevo la letra en 'Happy Endings', porque no me lo podía (puto)creer.
Puedo, sí. Puedo recordar los ojos humedecidos de la emoción antes de que 'Do You Remember The First Time?' llegase al primer minuto, antes de que sus guitarras y las de Suede fueran las mismas, antes de que entrase en una recta final apoteósica con, de nuevo, LAS CHISPAS; la sonrisa maliciosa con 'Pink Glove', la necesidad de beber algo, como si me hubiese quedado sin aliento; el respiro de 'Someone Like The Moon', saber que siempre me iba a sobrar ahí, sólo para encontrarme con una lágrima a punto de brotar de nuevo porque qué coño decía el recitado de 'David's Last Summer', cómo y por qué un disco tan calentorro podía a la vez ser tan triste. Y pensar en lo mucho que me obsesionaban las canciones sobre el verano, y cuántas me encontraría a lo largo de los años, y si alguien entendería aquello, la recopilación en notas y libretas de referencias y títulos y líneas y versos sobre todo aquello, sobre los amores que encontramos y perdimos, sobre ser jóvenes e invencibles pero a la vez conscientes de que todo se nos estaba muriendo:"Summer leaves fall from summer trees / Summer grazes fade on summer knees / Summer nights are slowly getting long / Summer's going so hurry soon be gone"
Las chispas, las chiribitas en los ojos, la tormenta final. Es lo mismo. The whole sound of the summer packing its bags and preparing to leave town.
¿Recuerdas la primera vez que te pusiste His'n'Hers? Yo mejor que cualquier otra primera vez. I can't remember a better time.
Suede - Coming Up (1996)
Triunfo incontestable al estilo Real Madrid: cuando crees que ya no te queda talento, tiras del poder de la amistad para ganar La Champions y seguir dando asco.
Veamos: Suede estaban en crisis absoluta como grupo antes de grabar Coming Up, tras la salida de Bernard Butler, que al fin y al cabo era el responsable de sus muchos valores buenos como grupo en discos y singles previos. Cómo superar la salida de tu principal motor creativo siempre ha sido una pregunta complicada de responder, excepto para Brett Anderson, que tiró de teléfono para que el guitarrista Richard Oakes, y le dijo "hagamos el mejor disco de hits posible, que quieron poder cantarlos siempre joven, siempre vivo, en cualquier escenario".
Y lo hicieron. Ya no es sólo que recordaran que lo mejor del glam es que era para chavales ('Trash', 'Lazy', 'Beautiful Ones' te hacen más joven con sólo escucharlas), sino que allá donde podrían haber fallado, esta vez ni titubean. Frente a la grandilocuencia anterior, todo esta vez es tan directo que a veces parece naif o directamente pueril: los nananás del segundo plano de 'She', la letra de 'By The Sea', el baladote Bowie de ‘Picnic By The Motorway’ y esa voz que maneja Brett.
En Coming Up, Suede son tan buenos que hasta cuando dan asco estoy enganchadísimo a ellos ('Filmstar', el autoplagio que es ‘Starcrazy’). Son, además, radicalmente diferentes de los Suede anteriores (ha desaparecido la melancolía para transformarse en pura alegría de vivir; los arreglos de cuerdas ya no son exuberantes, sino lascivos). Y tiene dos canciones finales que propulsan el recuerdo del disco (el pop perfecto de ‘The Chemistry Between Us’, la deliciosamente producida ‘Saturday Night’), así que hay que convenir que fueron extremadamente inteligentes mientras lo concebían. Más difícil aún con todo lo que tenían encima.
Salir victoriosos de un cambio así es algo que sólo un grupo en su momento ideal podía hacer. Here they come, the beautiful ones.