Los plagios de los Pixies, la web de Slipknot, los podcasts en Netflix...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte (también en todas las plataformas).
Plagios de antiguos Pixies, plagios a antiguos Pixies
Preparada para hacer su primer gran movimiento tras dejar los Pixies, el debut en solitario Paz Lenchantin se truncó casi al poco de empezar. Horas después de estrenar su single ‘Hang Tough’, éste fue retirado de todas las plataformas después de que se detectase y se denunciase la similitud bordeando el plagio de ‘Cálice’, un single compartido entre Chico Buarque y Gilberto Gil.
Los míticos brasileños no solo señalaron este posible plagio, sino que tomaron vías legales al respecto, provocando esta desaparición por la puerta de atrás de un tema que ya no figura en el disco de Lechantin. Un álbum que ya se ha publicado, pero cualquiera se pone ahora.
Aunque esta clase de deslices afectan menos si eres Taylor Swift y te tomas unas cuantas libertades con temas relativamente menos olvidados como pueden ser ‘Where Is My Mind?’.
Cuidado con la epidemia
Tampoco nos precipitemos, igual en el CIE-11 finalmente las catalogan debidamente.
Todo en su lugar correcto #17: Fleetwood Mac - Rumours
(“Todo en su lugar correcto” es una sección de Hipersónica. Se enfrenta, en cada edición, a uno de los discos elegidos por las empresas y plataformas como “canónicos” para ver cuánto de verdad hay en que estén allí. El funcionamiento es bien sencillo: coger
No quiero el .net
Si has tenido un grado mínimamente significativo de afición por Slipknot, te habrás preguntado por qué la web oficial del grupo era slipknot1.com, en lugar de la versión tradicional con el número. O, si has ido a slipknot.com te has topado con que el merchandising que has comprado resultaba ser falso.
Todo se remonta a 2001, cuando un ciberestafador usurpó la url que debería ser la oficial y la empleó para hacerse pasar por la banda para vender sus chustas. Los numetaleros optaron por añadir el 1 en lugar de usar un .net, pero ahora han decidido que… qué hostias, que la web debería ser suya.
Así que han realizado una demanda federal agarrándose a una ley del consumidor para conseguir el dominio y reclamar daños económicos no específicos derivados de la infracción de copyright.
Es complicado saber si prosperará, porque la propia banda tiene complicado alegar que tienen la originalidad del nombre, al existir un navegador web de Microsoft de mediados de los noventa previo al grupo.
Aunque lo que realmente transmite dudas es si alguien sigue visitando las páginas webs en pleno año de nuestro señor 2025.
Consolidación streamera a través del podcast
Nuevos aires de consolidación asoman entre los gigantes techo del streaming. Netflix ha decidido que otra manera de rellenar su catálogo de contenido son los podcasts, llegando a la conclusión a la que llegaron cientos de compañía años antes para luego toparse con una burbuja difícil de sostener. Entre ellas Spotify, con la que ha llegado a un acuerdo lucrativo para emitir el formato vídeo de varios de los podcasts más escuchados de The Ringer, la empresa de Bill Simmons que ha pasado a ser el centro neurálgico de Spotify Podcasts.
Así, Netflix dispondrá de vídeos de gente hablando a micrófonos sobre deportes, cine y cualquier movida que le interese a Simmons. Es fácil cuestionar quién quiere realmente ver algo pensado principalmente para ser escuchado, pero YouTube ha sacado mucho provecho de los podcasts que decidieron pivotar a este tipo de vídeo, aunque quedase cutre, y estos podcasts se han beneficiado del algoritmo de la plataforma. The Ringer acabó ofreciendo sus propios vídeos en YouTube tras un tiempo de ser exclusivos en Spotify, buscando otra vía de profit además de expandir audiencia.
Netflix hace este movimiento no considerando tanto los podcasts como el futuro, sino que es parte de su estrategia de ir a por YouTube, la que consideran su verdadera competencia en cuanto a ATENCIÓN. Así han ido a la caza de varios éxitos de la plataforma como la entertainer infantil Ms. Rachel, intentando vampirizar estos fenómenos. Todo en aras de la consolidación, ese objetivo dorado que persiguen todos estos gigantes capitalistas.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 ¿Jay-Z?
👎 Grimes en la cama con la IA.
👍 The Cure si es cierto esto.
👎 El nu-metal, porque ha muerto Sam Rivers.
(“Valladolid, buenos días“ es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)