Hipersónica

Share this post

¿Por donde empiezo con... De La Soul?

www.hipersonica.com
¿Por dónde empiezo con...?

¿Por donde empiezo con... De La Soul?

El hip hop del buen rollo

Pedro Gallego
Mar 5
3
Share this post

¿Por donde empiezo con... De La Soul?

www.hipersonica.com
De La Soul Speaks on Their Catalogue Returning to Streaming Services |  Complex

Nuestro planning tenía pendiente hacer algo con De La Soul desde hace tiempo, y la llegada de su discografía a las plataformas de streaming tras años de dura pelea parecía la excusa perfecta. Luego, entre medias, falleció David Jude Jolicoeur, el gran Trugoy the Dove, una triste desgracia que cambia bastante la naturaleza de este artículo hacía la sentida elegía.

En cierto modo representa la compleja situación del grupo en el mainstream hiphopero. Su surrealismo introspectivo era una fresca respuesta a la tendencia de confrontación y fachadas bravuconas que muchos de su generación enarbolaban. Y, aun así, no podían evitar enfrentarse con cierta violencia hacia el resto del hip hop y en lo que se estaba convirtiendo. No cabe duda, eso sí, de que aportaron cosas imprescindibles, que siguen influyendo a muchos raperos actuales, y que muchos disfrutaréis incluso aunque vuestro interés en el género sea mínimo.


Una biografía breve

De La Soul Finally Bringing Classic Albums to Streaming Services, Group  Confirms | Pitchfork

De La Soul se compone del mencionado Trugoy, Posdnuos (Kelvin Mercer), ambos raperos, y Pasemaster Mase o Maseo (Vincent Mason), DJ y MC ocasional. Los tres se conocieron en el instituto y su amistad fue el principal motor junto a su pasión por los sonidos que surgían en su ciudad Nueva York. Los tres chavales de Amityville se juntaron para grabar varias demos con las que meter la cabeza en el circuito.

Lo hicieron cono 'Plug Tunin'', que llamó la atención de gente como el productor Prince Paul, todavía un artista underground pero que podía llevarlos al siguiente nivel desde la mesa y también conectándoles con el sello Tommy Boy. Un año después de formarse, ya tenían el contrato y su debut discográfico vendiéndose por todo el mundo. En un abrir y cerrar de ojos se habían vuelto todo un fenómeno que contrastaba con el hip hop mainstream de Run-D.M.C. y los fenómenos del rap gangsta y del político.


¿Y esto a qué suena?

De La Soul's Music Is Finally Back. It's a Bittersweet Victory. - The New  York Times

A De La Soul se les acredita dar origen al hip hop alternativo, pero realmente lo de alternativo se queda como vacío de significado y no muestra lo que realmente hacían. Sus samples abrían la puerta a sonidos más ligeros, desde música negra más influenciada por la psicodelia hasta otra clase de funk al dominante. Mientras la fuente principal de sampleo de muchos artistas era James Brown, el trío fue uno de los que contribuyeron a poner en el centro a George Clinton y gente como Parliament. En sus bases también había espacios para sonidos diversos como los del country o hasta de Steely Dan.

Pero más allá de los sonidos, que claramente marcaron escuela con gente como A Tribe Called Quest, las letras de De La Soul marcaban un antes y un después en lo que el hip hop podía ofrecer a nivel mainstream. Sus temáticas más introspectivas, capaces de hablar de las mismas problemáticas raciales que sus congéneres pero de forma más relajada y considerada (no por ello menos punzante), eran un soplo de aire fresco. También sus formas de explorarse a sí mismos con autocrítica y humildad, además de introducir elementos de humor y surrealismo, tienen una enorme huella en muchos raperos actuales, como Tyler, the Creator.


Puerta de entrada: 3 Feet High and Rising (1989)

Suena demasiado fácil empezar por el primer disco, que es además su disco más laureado y exitoso. No obstante, 3 Feet High and Rising causó furor por un motivo, y ya que en su momento fue el que permitió a mucha gente descubrir al trío, bien puede ser tu perfecta puerta de entrada. Aquí tenemos unos De La Soul efervescentes, psicodélicos y buenrrolleros, con un disco que se abre con la poética belleza de una flor en primavera.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
Previous
Next
© 2023 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing