Primero conquistaremos Manhattan #4: Tricky - Overcome
We overcome in 60 seconds with the strength we have together
Primero conquistaremos Manhattan es una sección sobre las canciones que abren los discos. Sobre lo que representan, por qué se escogieron, por qué salen mal o bien. Sobre elegir algo que va a durar siempre ahí, en esa posición, y que acabará significando algo para los demás sólo por el mero lugar que ocupa.
1. Lo que ya existía y lo que tenía que dejar de existir
Desde el mismo momento en que nació, 'Overcome' vivió dos vidas: la más importante, la de ser la primera canción de un debut, y, por tanto, tener que dejar claro cómo y qué iba a ser Tricky, el alias de Adrian Thaws. La segunda, también relevante pero pronto en segundo plano, la de haber existido ya como canción. Antes de ser 'Overcome', y permitidme la cacofonía, Overcome fue Karmacoma.
Tricky había escrito una canción para Massive Attack, que fue incluida en el segundo disco de los de Bristol, Protection. En una obra pulcra y pulida, 'Karmacoma' funcionaba como acercamiento claro al hip-hop old school, con una atmósfera densa pero reconfortante. Un año después, Tricky elige reinterpretar aquella obra, y a la vez extirparla para siempre del universo Massive Attack: a partir de entonces, la agradable, groovy, Karmacoma dejará de existir y se transformar en la inquietante, personalísima, sexy y a la vez terrorífica 'Overcome'.
No es un cambio baladí. Como todo Maxinquaye, lo que logra su canción inicial es destrozar expectativas previas y, ya de paso, marcar nuevos límites a un movimiento con el que ninguna de sus figuras, en aquel momento, quería casarse: el trip-hop. Era 1995, y los audaces arquitectos bristolianos de una música de baile que no se bailaba ya veían que su legado iba a ser manoseado desde lo insulso, lo blandengue, lo accesorio. Así que, antes de que pasase del todo, no es extraño que Tricky conciba Maxinquaye desde el riesgo absoluto. Ni que su primera canción lo ponga todo patas arriba, incluido a él mismo y a las canciones que ya había compuesto.
2. "¿Sabes una cosa? Creo que tiene que ver con la ingenuidad"
"Cuando grabas, no existe nada más que el estudio". Tricky ha sostenido eso en alguna entrevista, que el estudio lo absorbe todo, que el mundo desaparece. Es una sensación similar a lo que consigue 'Overcome'. Casi lo primero que cambia respecto a su vida anterior son sus flautas. Frente a la relativa normalidad de la versión de Massive Attack, las que suenan en la apertura de Maxinquaye tienen algo de irreal, de fantasmal. De no existir. Ocurre una y otra vez a lo largo del disco, incluso con el mismo instrumento: 'Aftermath' es una canción sin contornos definidos, irreal.