Radiohead en España, un club en Bandcamp, un monólogo en un concierto, un sentimiento en un festival...
...y otras noticias con las que ponerse al día.
¡Valladolid, buenos días!
Bienvenido a los clubs
Septiembre recarga las pilas para probar nuevos proyectos o maneras de mejorar los existentes. No es nuestro caso, porque siempre abajo el trabajo, pero Bandcamp inician nuevo curso con una novedad interesante: los Bandcamp Clubs, otra innovación para que te dejes los dineros en cosas que te molan.
A través de varios curators colaboradores, los Clubs buscan ofrecer descubrimientos mensuales así como entrevistas con los autores, fiestas de escuchas y más por 13 dólares de suscripción. El primer día del mes se recibe un disco especial que se suma a la biblioteca digital del usuario escogido por estos expertos, cada uno especializado en diferentes ramas: jazz, metal, psicodelias varias, bailoteos por el mundo.
Por supuesto no tiene el mismo encanto faltón de nuestra guía de control mental, que también regala discos cada mes por la gloria de la tómbola Antojitos, pero como iniciativa mola a priori.
Y hace no mucho que comenzó el encantador One Record Club, que a lo tonto este año ha enviado algunos de los mejores discos en la zona del raca-raca indie: Ex-Vöid, Theatre Royal, Autocamper, el Georgia Overdrive de Semi-Trucks…
¿Es una simulación o un ensayo de indie rock?
Indescriptible la degeneración de Mac DeMarco en general, pero el vídeo que ha estado rulando estos días es aún más indescriptible. Su rutina con el público derivó en descartes de Ignatius para el Club de la Comedia que dejan más inquietud que risas. Qué motiva semejante historia y si a DeMarco se le ha ido la mano con alguna sustancia es algo que sólo se empieza a entender cuando ves que por sus conciertos también asoma Nathan Fielder. ¿Es esto un avance de Los ensayos S03?
Una canción, una escena #62: 'Bring Me To Life' en 'Sully'
Una canción, una escena es una sección Hipersónica donde se repasan algunos de los mejores momentos musicales en la historia del cine. O los mejores momentos cinematográficos de nuestras canciones favoritas. Sea lo que sea, es un perfecto cruce de nuestras grandes obsesiones.
Ver algo especial
Incluso sin ir al Canela a uno le queda la sensación de que ha sido un momento especial porque 1) ver los hilos con los disfraces es divertido y 2) la gente no para de hablar de lo guay que ha sido. Por ello ver el artículo de reacciones de Raül López en Sustrato mola, porque reúne a organizadores, músicos y espectadores explicando que ha supuesto para ellos el festival. De los primeros, por supuesto, mola especialmente leer cosas como:
A ver cómo se mantiene eso cuando llega la tesitura de quedarse con el tamaño que se tiene o crecer.
👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀
Alguien estuvo ayer dejando flyers por ahí tirados, un fantasma recorriendo Europa como el comunismo el tipo que toca Wish You Were Here. Y luego llegó la confirmación de que hay gira de Radiohead y que incluye cuatro fechas que agradarán a todos, especialmente a @ruidobernabeu.
Buen momento para ir como los de Zaragoza a la Vuelta.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👎 Michael Stipe explicando el chiste.
👍 La semana santa granaina, que tenemos directo de Ramper en una semanita. Humo Internacional es el único ente que considera septiembre un mes GUAY para volver a trabajar.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)