Rimas a Paladas #16: el Rimas en el que no sale Boldy James*
Una selección de los mejores discos de hip-hop recientes
Hi, personicas:
* Mentira, sí sale. Pero no como esperas.
Fines Double - Espejismo
La primera vez que escuché a Fines Double fue a través de Televangel... y de Neutral Milk Hotel. Porque sí, claro que el juego de palabras de Neutral Milc Motel es lo que a veces necesitamos para prestar atención a cosas. Y aquella canción de bases digitalmente rotas fue más que suficiente para querer más: primero un repaso a Flotar (2022) y ahora estar atento a Espejimos, nuevo disco del productor de Portland Fines Double.
Justin Holbrook, el hombre detrás de Fines Double, tiene intención de que esta vez no podamos pasarlo por alto. Ya no es sólo que tenga a nombres como AJ Suede o billy woods en las colaboraciones: es también que hay algo exhibicionista en cómo sus bases abstractas se van ajustando a los invitados, y no al contrario. Es Espejismo un disco de producto en el sentido clásico de la expresión: uno de saltos estilísticos que sólo mantienen coherencia porque el talento de Fines Double sabe atar bien el hatillo.
Hay algo difuminado en su manera de crear las canciones: ves las formas, pero los bordes no están nada claros, como formas en la niebla. Ese tono está presente de forma constante, y no es que sus construcciones supongan un desafío para el oyente: es que sí dejan un ambiente perturbador. Como en el espejismo que da título al disco, cuanto más te acercas a ellas, más irreales son.
Aunque haya nombres ya gigantes del underground hip-hop, también tiene Fines Double la capacidad de descubrirnos a otros. Old Grape God clavando lo necesario (primero tranquilidad, luego urgencia casi histérica) en ese repaso a los centros comerciales abandonados que es el segundo corte. Curly Castro sacando el cuello en cada golpe de cabeza al que te obliga la base de 'Sundown Science'. O la doble aparición de DefCee. Y el juego de idas y venidas de ‘The Difference Is / The Differences’ entre Deem Spencer y Killvongard. Y, sí, claro, billy con 'Levant' (que no Valènci)
Hay muchísimo que exprimir en 45 minutos que, a veces, parecen los del El-P que tenía todas las ideas por contar. Discazo.
Napoleon Da Legend & Giallo Point - F.L.A.W.
La tira de años lleva el francés-americano Napoleon Da Legend en el juego. Tantos como para creer que puede permitirse una revisión de lo que el hip-hop supone, de lo que está pudriendo (o no) las escenas y de las mentiras que plagan la industria... y la sociedad. Y es lo que ha buscado junto al productor británico Giallo Point en 'F.L.A.W.', el acrónimo de Following Lies Always Wounds, el trigésimo disco de Napoleon y su quinta colaboración.
De Da Legend sabemos que se maneja con flow clásico. Giallo Point tiene reputación de ser excavador meticuloso de samples obscuros. Y ambos se mantienen en su papel: boom bap tradicional en primera línea, pero con una biblioteca sonora sorprendente, densa y siempre en busca del sample que parezca familiar y no sea obvio. Desde el estupendísimo corte inicial, F.L.A.W. engancha por su pequeña vuelta de tuerca sonora... y porque Napoleon Da Legend no deja títere con cabeza. "The more shit change the more it stay the same / winner takes all ain't morals in this game / we racing for the dough, hoes and the fame / conscious and gangsta rappers it's all the same", se explaya junto a Invizible Handz. El entorno es impacable y el enemigo podrías ser hasta tú mismo: ahí queda la titular.
Con su buena dosis de drumless adictivo, con sus cumbres como 'Life or Death' (junto a Jay Royale) y 'No Morals' o sus hostias a mano abierta ('Welcome 2 the Theater' junto a Ghost Machine), 'F.L.A.W.' nos recuerda que Napoleon Da Legend es otro de esos artistas con incontinencia suma a los que nunca puedes dejar de escuchar.
MIKE - Showbiz!
Lo mejor que se puede decir de Showbiz! es que MIKE, a sus 26 años, ya ha entrado en la fase en la que la abstracción le devuelve sonidos añejos, que bajo sus palabras no suenan a simple nostalgia. Destrozados los discos de girl groups de los 60s para crear collages mentales, subiendo la velocidad de joyitas soul, empastados sus ritmos contra los de un flow portentoso y bastante vacilón cuando lo necesita ('Watered Down' se mueve como si estuviésemos en la misma cancha y todos los demás fuésemos a 0,5x de velocidad, y el a 2x).
Showbiz! se desarrolla en temas cortísimos, no pocas veces cortándose a sí mismos para introducir un cambio de dirección a mitad de la pista. Como si fuera la obra de alguien que ha entendido que estamos destrozando nuestra capacidad de atención, es este un disco en el que para cuando quieras aburrirte, su doomscrolling hiphopero ya te ha lanzado el siguiente cebo. Funciona muy bien, cuando podría haberle dado la impresión de obra tan fragmentadísima que acaba siendo dispersa.