Hipersónica

Share this post

Spotify poniendo el botón de las perras, un Wall of Death fallido, la debacle de Drew Barrymore, mira el Mira...

www.hipersonica.com

Discover more from Hipersónica

Desde 2006 pensando que la maqueta era mejor. Cada día, todo lo que tienes que saber sobre discos, películas, series y más. Cada martes, las críticas de los discos de la semana, ordenadas en una tier list para que no tengas que pensar.
Over 1,000 subscribers
Continue reading
Sign in
Valladolid, buenos días

Spotify poniendo el botón de las perras, un Wall of Death fallido, la debacle de Drew Barrymore, mira el Mira...

...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día.

Hipersónica
Sep 15, 2023
3
Share this post

Spotify poniendo el botón de las perras, un Wall of Death fallido, la debacle de Drew Barrymore, mira el Mira...

www.hipersonica.com
Share

¡Valladolid, buenos días!


Mirando un año más

El Mira ya tiene el cartel completo para la edición de 2023. Esta semana se cerraba el círculo con cuatro nuevas confirmaciones donde tenemos que destacar sobre todo Lanark Artefax, uno de esos productores que apuesta por esas coordenadas sonoras en las que el techno de ambientaciones y la IDM y derivados se funden. Una propuesta elocuente que sumará puntos con la rama visual.

  • Acompañan en la misma los 8-bits y el chiptune de Goto80, que además ha publicado en sellos como Central Processing Unit, que no suele salir poco en el Cargamento Electrónico. Las otras confirmaciones son el estudio Onionlab, que colaborará con la artista visual Sabrina Ratté.

    • Y por otra parte, ya tenemos la distribución de los días, quizá un cartel no tan potente como el del año pasado, pero que sigue mostrando la apuesta del festival por la calidad, novedades y por clásicos que vuelven al redil, como Regis y Function, o lo que es lo mismo, Sandwell District, uno de los obligados del festival. El viernes, desde obviamente Holden hasta el valenciano Pépe, pasando por Overmono, Tirzah o HudMo, hay una jornada para disfrutar y quemar la pista.

    • El sábado tiene misiles como el propio Lanark Artefax o Evian Christ, además de otros nombres estables en los carteles grandes de Barcelona, como Aïsha Devi y otras confirmaciones que tiran más por la vía experimental como Kassem Mosse.


Las 500 payolas de Spotify que no se llaman payolas

De alguna manera quizá no sorprendente dada su posición dominante en el mercado, Spotify sigue colando prácticas totalmente perniciosas para una industria musical medianamente sana. Sus múltiples maneras de sacar dinero a los músicos para posicionarlos acaban encontrando nombres de lo más variopintos, menos el que toca: payola.

  • Realmente no hay muchas maneras de denominar una cosa como su Spotify Showcase, una herramienta que se presenta para que los artistas paguen por promocionar su música entre los oyentes de la plataforma. A través de un banner debidamente señalizado como patrocinado, los interesados podrán colocarse entre lo primero que ve uno al abrir la app. A ver si convencen a los mafiosos suecos.


Drew al hoyo

A pesar de que parece tener una colección interminable de amigos dado lo solicitado que está su show matinal, es posible que la agenda de Drew Barrymore se haya ido al garete. La actriz, que consiguió grabar los shows necesarios para terminar la temporada anterior de su programa de entretenimiento y entrevistas antes de empezar las huelgas, ha decidido reanudar el programa a pesar de que estás siguen a pleno rendimiento.

  • Barrymore trató de justificarse de antemano, asegurando que no iba a tener promoción de ningún tipo de película o serie de estudios que se niegan a llegar a un acuerdo. Aunque vuelva sin guionistas, dado que siguen de huelga, y los programas matinales dependen menos de guiones que los late nights, su decisión se ha visto muy criticada. No porque quebrante ninguna regla estipulada, pero está tremendamente feo y bordea lo esquirol.

    • A ella se le van a sumar los shows de Jennifer Hudson, Kelly Clarkson y The Talk, probablemente por obligaciones contractuales. Y probablemente les esperen los mismos piquetes que a Barrymore, que además ha decidido expulsar a parte del público que llevaba muestras visibles de apoyo a los sindicatos. Además, habrá perdido algún que otro amigo.


El arte olvidado del Wall of Death

Dicen que la mejor manera de no fracasar es no intentándolo. O algo así. Desde luego, es lo que parece pensar el público de Alpha Wolf, que se pasó un rato preparando el famoso wall of death para cuando se desatase el riffaco gordo de la canción de turno… Y finalmente no hicieron nada cuando este llegó. 0 en esfuerzo.


Cosas que ver y escuchar este fin de semana

  • WOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODS.

  • Y NUNOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.

  • No dan ganas de escuchar otra cosa, pero vamos a intentarlo. Por un lado tenemos a Mitski, intentado recuperar con The Land is inhospitable and so are we el visto bueno perdido por algunos tras su anterior disco.

  • Veremos también si se recuperan Baroness, que su último disco fue algo de lo que todavía no nos pudimos recuperar. Con suerte, STONE será la clase de disco potente y transversal que fue Purple.

  • Más discos que salen:

    • Corey Taylor - CMF2

    • Explosions in the Sky - End

    • Margo Cilker - Valley Of Heart’s Delight

    • Mondo Drag - Through the Hourglass

    • Nas - Magic 3

    • Nation Of Language - Strange Disciple

    • Ash - Race The Night

    • Y un nuevo EP de Andrea Buenavista

  • Al fin se acabó la incertidumbre y la espera. SkyShowtime estrena al fin una de las series del año: Poker Face. Rian Johnson y Natasha Lyonne recuperan la intriga y “el caso de la semana” en la vena de Colombo y Se ha escrito un crimen. Muy a tope con esto.

  • A tope también con Pablo Larraín, así de entrada. Aunque tenga que ser de la mano de Netflix. Así nos llega El Conde, su terrorífica sátira donde Pinochet es un vampiro que no soporta a su familia. Extrañamente apropiado para estos días.

  • Pero no todo es streaming, en cines podemos también disfrutar de algo más ligero (aunque también profundamente político) como El sol del futuro, lo último de Nanni Moretti. O incluso de un misterio ligero con tintes sobrenaturales con la nueva aventura del Poirot de Kenneth Branagh, Misterio en Venecia.


Pausa de minutos musicales


El sube y baja hipersónico

👍 Un buen aniversario.

👎 Llamarte Peso Pluma pero no enfrentarte a un cartel mexicano.

👍 Los Talking Heads cinéfilos.

👎 Gabi PS diseccionando la realidad de las salas. Aún más 👎 hacerlo en el foro del PS.


("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)

3
Share this post

Spotify poniendo el botón de las perras, un Wall of Death fallido, la debacle de Drew Barrymore, mira el Mira...

www.hipersonica.com
Share
Previous
Next
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing