Thom Yorke de vuelta, el nuevo grupo de John Dwyer, la IA contra Kanye...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Bailar con el ojo desviado
Thom Yorke se sale ya hasta de The Smile para seguir explorando cosas. Y entre esas está una ‘Back in the Game’ que ha producido junto a Mark Pritchard y que parece su propia y bizarra versión de lo bailable. Al menos él afirma que en su origen le sonaba a John Travolta bailando al final de Staying Alive, con su capita siniestra. Desde luego, una cosa es, aunque sin bailecito nuevo de Thom se siente incompleta.
Dwyer a cara perro
Hace un tiempo hablábamos de cómo a los Osees les gustaba abrir los discos a cara de perro. Sin duda a John Dwyer le gusta ese primer impacto, algo que replica en una ‘Neighborhood Dog’ que sirve de estreno para su nuevo grupo junto a David Barbarossa (Bow Wow Wow). La canción no es la apertura del próximo debut (homónimo) de Chime Oblivion, pero es una cara de presentación punky muy simpática y con ligera desviación synth para que nos de ganas de escuchar el álbum entero el 18 de abril.
No todo vale
Pocos han cogido tanto el gusto a producir imágenes con IA como el sionismo. Desde las autoridades israelíes a simplemente gente que está comprensiblemente cabreada con el nazismo de Kanye West. El último exabrupto antisemita del rapero ha provocado un festival de la vergüenza ajena de un minuto con rostros de gente famosa generada con esta tecnología llevando camisetas con una peineta a Yeezus.
Ya es bastante perturbador la imagen de ver a Woody Allen de por sí, imaginad con estas características. No todo vale. A Scarlett Johannsson, que aparece en el vídeo, no le ha hecho ninguna gracia, como tampoco le hizo que Chat-GPT usase una voz que buscase aproximarse a la suya. La actriz ha afirmado que, aunque esté de acuerdo con replicar al antisemitismo, ve peligroso que se pueda usar tan alegramente su aspecto o el de cualquiera para lanzar mensajes, abriendo potencialmente la puerta a que se usen para lo contrario: lanzar discursos de odio.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
El debut de Horsegirl fue uno de esos extremadamente difundidos ante los que era fácil ponerse barreras, aunque al final acabamos disfrutando como un SÍ. Su continuación es su momento de la verdad, de crecer en el posible grupo interesante que había en el debut o retozar en aquello más formulaico que las mantenga en el radar de forma inofensiva. Veremos donde cae Phonetics On and On.
Más discos que salen esta semana:
Dirán que no podemos tener aquí cosas bonitas, pero ahora nos llega nuestra propia versión del drama de tacitas puesto patas arriba. Una La favorita/The Great en torno a Luis I nos espera con La vida breve, el esperado regreso de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor como creadores de comedia española muy estimable.
Más estrenos esta semana:
En cines: Vermiglio, La tutoría, Capitán América: Brave New World, Bridget Jones: Loca por él.
En Max (a partir del lunes): The White Lotus (S03)
En Apple TV+: El abismo secreto.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 Los Tubs, en modo punk en su último single.
👎 Crear escena.
👍 Cónclave, por tener la mejor campaña.
👍 tibio a Pelican, porque stonerismo majo para su regreso.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)