Tier list 22 de agosto: Ernia, Yeule, Neil Young, Senza Testa, Jack White, Nebula, The Mountain Goats, Osees, Johnny Marr y más
Los discos de la semana, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar
Hi, personicas:
Nueva semana, nueva tier.
La de hoy recopila 16 discos salidos recientemente, así que no os damos la turra que si no, este correo no llega a los buzones y nos lo para la Karma Police del mail por PESAOS.
Directos al Excel
Ernia - How to Deal With Life and Fail
Ernia son plato picante como pincho de sardina con guindilla, pero hay pocos discos de grindcore que logren trascender de la manera que lo hace este How to Deal With Life and Fail. Los riojanos exploran del todo la violencia del deathgrind, incorporando también pequeños detalles técnicos enriquecedores sin necesidad de caer en la pretenciosidad prog. De hecho, temas como 'Room Full of Paper Cranes' muestran lo bien medido que tienen todo y como pueden sacudir lo más profundo de tu sistema nervioso.
Esta es la clase de Excel que igual sólo valorarán los muy cafeteros, asiduos al volquete del metal, pero también hemos visto casos de gente como Vektor trascendiendo con un estilo muy feroz y técnico. ¿Por qué no puede ser el caso de Ernia? Si hasta hacen memes cachondos que podríamos hacer nosotros mismos para explicar su disco.
Muy a favor de ellos. (Black Gallego)
Senza Testa - Reverberations of Mahakali
Un calor abrasador y sin final, de los que asfixian. Podríamos hablar de este verano, pero también del tercer trabajo del sueco Jonas Rosén, que ha tenido 9 años en barbecho este proyecto experimental, en otras ocasiones con otros colaboradores, pero este el primero en solitario. Un trabajo dedicado a la diosa de la vida y la muerte hindú, en el que a través de siete temas imbuye al oyente en una espiral sónica de densos desarrollos analógicos que se presentan en modo elocuente en su inicio ('Kali Puja'), mostrando una cara erosiva pero también de sonidos cristalinos. Una doble cara que va expandiendo durante el disco, pacientemente, dejando en los temas cortos una pequeña estela de ese sonido vigoroso e hipnótico, y que destaca en todo su esplendor en piezas brillantes como 'Shri Romlet'. Más de once minutos con ese rostro ecléctico de una sencilla base de bajo y percusión, sobre la que vierte pequeñas dosis de épica y sutiles melodías que rememoran el outsider house de Huerco S.
Pulsiones de ambient techno compaginadas con desarrollos progresivos en los que degustar una amplia gama de texturas. Tras temas relativamente cortos como 'ॐ ऐं ह्रीं क्लीं चामुण्डायै व ि च्चै' (intenta pronunciarlo), donde gobierna una de las varias caras del proyecto, de nuevo cuando llegamos a los temas largos es donde Senza Testa saca toda esa mitología a lo grande, con evoluciones inesperadas en las propias canciones. Un proceso que culmina en el tema que da nombre al álbum, donde el productor sueco culmina su panegírico sonoro con una pieza de veinte minutos en la que cambia de nuevo el chip, con una primera mitad más ambiental y con una segunda de corte más progresivo, en la que entran en escena secuencias modulares que le dan a 'Reverberations of Mahakali' un tamiz más interesante y un toque mucho más místico. Como introducción a una suerte de electrónica hindú, nada mal. ((Ferraia)