

Discover more from Hipersónica
Una que no vas a recordar (y otras canciones que han salido esta semana)
48 minutos para ponerte al día
Ya es viernes, así que toca repaso de algunas de las canciones recién estrenadas en los últimos días, que siempre podéis escuchar en nuestra playlist de Spotify (recopilamos las canciones del año de las que ya hemos hablado en esta otra lista, así siempre puedes estar al tanto de 2021).
Recuerda: este post es gratuito para todos, puedes compartirlo y, si te gusta, tienes acceso a todas las críticas de la semanas, y a más contenido extra, suscribiéndote por muy poco.
La canción que abre este correo es también la más hypeada de los últimos tiempos, la colaboración de Rosalía y Billie Eilish para Euphoria.
De entrada, tuvimos problemas para escucharla bien:
Pero, luego, cuando ya escuchamos sonidos, fue algo diferente a cómo imaginábamos que podría sonar. De hecho, viendo las últimas canciones de Billie, esperábamos algo más saltarín (‘Therefore I Am’ es un puto temazo, sí). Nos ha dejado con el culo torcido esa björkización de ambas, y esperábamos una tema más canción y menos escuela de arte sonora, aunque nos da para ★★★ por el mindfuck y puede que se venga para arriba.
Eso sí:
Otros estrenos y adelantos de la semana
The Body - Tied Up and Locked In: Claro que sí. De momento, una de las canciones de 2021: una bola de ruido en la que los matices se van colando a base de las hostias de la sección rítmica de un dúo que parece una orquesta. Tan de pesadilla, y tan difícil de no mirar, como este inicio de año.★★★★★
Juan Wauters - Presentation: Frente a su habitual manera de entender la música, más cercana al folk, Juan Wauters decidió en 2020 que quería acercarse a la que le había gustado, influido y enamorado desde joven: el hiphop clásico. Y junto a Niki Hakim y Benjamin lanza tres minutos y medio absolutamente divertidos. Muy, muy guay. Imposible no entonar lalalá lalalalá. ★★★★★
Alexanderplatz - Isabel como Fernando: El disco del murciano Alexanderplatz es uno de los que esperamos con más ganas de este 2021, habida cuenta de su trayectoria en Klaus & Kinski, su propio debut bajo el nuevo nombre artístico y el espectacular Murcia Delenda Est. Ahora bien, no nos esperábamos un adelanto tan rockero como ‘Isabel como Fernando’, de divertidísimo video, guitarrazos flotando a dos centímetros del suelo (coño, parece una canción de los Boo Radleys del imprescindible Giant Steps) y aliteraciones de la T. Muy bien, hostias, cada escucha mejor. ★★★★1/2
Tindersticks - Man Alone: Sabemos que muchos pensáis en Tindersticks como un grupo incapaz de hacer nada diferente a lo que sublimaron en sus tres primeros discos, obras maestras del pop de cámara. En Hipersónica no hemos perdido nunca la esperanza de que pudiesen, algún día, descubrirse como un grupo capaz de moverse de aquella estrecha, aunque perdurable, baldosa que ocuparon. Un tema no vale para juzgar si así ha sido pero ‘Man Alone’ es intrigante, groovy y vacilona en el inicio y, hacia la mitad, se va desgajando en una pequeña locura casi kraut y, en el fondo, muy Bowie, que nos deja satisfechos del todo. ★★★★
Django Django - Free from Gravity: ¿Suena raro traerse a Django Django a esta época? Bastante, porque no tendrás manera de bailarlos, pero el single de adelanto de Glowing In The Dark recupera la faceta en la que no necesitas estar de subidón para disfrutarles, ese punto melancólico y, a la vez, trotón, con el que pueden seguir conquistando público. Nos sorprende hasta ponerle estas ★★★★ pero, en cuanto acaba, nos da la impresión de que ha sido cortísima y queremos darle de nuevo al play.
The Brother Brothers - On The Road Again: no nos esperábamos ya el resurgimiento de Simon & Garfunkel puesto que, al fin y al cabo, considerábamos que la recogida del Graceland de Paul Simon por parte de los primeros Vampire Weekend ya certificaba su relevancia y que poco más se podía hacer aparte de toda la dulzura con la que se impregnó su influencia en los discos de Low post-Secret Name. Pero The Brother Brothers se ponen en la piel del dulcísimo dúo para recordar que en joyas como ‘April Come She Will’ queda muchísimo por rascar. ★★★1/2
God is an Astronaut - Fade: En no pocas ocasiones a God is an Astronaut se les trata como el tonto del pueblo del post-rock. En parte porque algunos de sus discos coquetean con serlo, en parte por no sabemos muy bien qué. ‘Fade’ quiere disipar las dudas que siempre, desde hace años, genera una banda mucho mejor de lo que en realidad la recordamos a base de guitarras musculadas y casi, casi math-rock. Está bien, chicos. ★★★1/2
Rainkid - Art Must Be Beautiful: los valencianos Rainkid empiezan su video citando el retrato de Dorian Gray, titulan como titulan, tardan 20 segundos en encender cigarros y se ponen intensitos en el primer segundo de la canción. Todo podría ir mal pero, aún así, en vez de irse hasta lo insoportable, deciden quedarse en ese punto épico que más parece susurro melancólico y subidón de habitación que canción para que te la ponga Guardiola en el autobús para darte ánimos. Sí, el espíritu de Coldplay que les sale por los poros. No sabemos si lo haríamos con un disco entero pero al single le damos la bendición. ★★★1/2
Weezer - All My Favourite Songs: Weezer se han convertido en una banda a la que es imposible amar, pero a la vez una a la que tampoco puedes odiar muy fuerte porque, dentro de que son muy pesados, sabes que siempre tienen aún una canción que se te enganchará. Es decir, aún no son Billy Corgan, aunque a veces lleguen a simas similares. Creemos que Van Weezer es tan malo que ellos mismo se han dado cuenta y por eso lanzan OK Human antes, con una agradabilísima ‘All My Favourite Songs’ de presentación. ★★★ 1/2
Tomahawk - Business Casual: Anda blackgallego tratando de hacer lobby para que esta vaya al jitazo de la semana, pero el retorno de Mike Patton a otros no nos acaba de llenar del todo: empieza como si fuese a colaborar con Deerhoof y camina por territorios bastante más conocidos. Conservadora a saco. ★★★
The Besnard Lakes - Our heads, our hearts on fire again: Cinco años en silencio y la sensación de que nunca dejaron de ser una promesa sin concretar de música apasionada de ascendencia indie-rock. Dicen, dicen, que ahora sí, que el nuevo disco de The Besnard Lakes romperá por fin su techo de cristal. Pero sus adelantos anteriores eran mejores y prometía bastante más que la beatleiana y algo empachada de sí misma Our heads, our hearts on fire again. Hum, ¿os sale o no el disco prometido? ★★ 1/2