Bob Vylan contra el sionismo, el CD pocho de Lorde, Deerhoof se salen de Spotify...
...y otras noticias con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
¿Os acordáis cuando hace unos días os decían que empezaba la primera ola de calor del año y era como “QUÉEEEE, SI LLEVO UNA SEMANA PASANDO CALOR”? Pues tenían razón, los muy #@~~#~€€#~@##€s.
Nuevo objetivo
La persecución a Kneecap por su apoyo bastante ruidoso de Palestina tiene en parte el objetivo de disuadir más intentos por otros artistas. Pero no sólo los irlandeses han redoblado en su paso por Glastonbury, sino que el dúo rapero Bob Vylan ha hecho también su propia denuncia cargando contra el blanqueamiento de la BBC del “conflicto” y lanzando cánticos contra el ejército israelí por genocidas.
La respuesta no ha tardado en producirse. La policía ha iniciado una investigación por posible incidente contra el orden público (también lo han hecho con Kneecap), su agencia de representación ha cortado lazos con ellos y el gobierno estadounidense ha revocado sus visados para impedirles pisar el país y tocar.
El grupo lo deja claro en un comunicado: “Nos persiguen por alzar la voz” pero no piensan callarse por toda la gente que es masacrada a diario por una “violenta maquinaria militar” que piden que sea desmantelada. A estas alturas, “el silencio no es una opción”.
El disco realmente virgen de Lorde

Enable 3rd party cookies or use another browser
Cuando ser transparente equivale a no decir nada. Son malos tiempos para apoyar activamente a la superestrella de turno haciendo compras físicas, tal y como ha mostrado Lorde a través de sus CDs para su disco Virgin. Los que han comprado esta edición se han topado con que en muchos sitios no pueden reproducirlo.
Porque sí, hay gente que sigue tirando del reproductor de su coche o incluso de walkmans para reproducir sus CDs. Entre ellos están los fans de Lorde, que se han topado con que sus discos no podían ser leídos por su sistema preferido a causa de un reflectante polarizado o dicroico empleado para darle ese efecto transparente, en lugar de un tradicional reflectante de aluminio.
En consecuencia, los reproductores de los coches no tragan el CD, y los walkmans u otros sistemas de sonido no lo leen. Y no hay alternativa, el disco transparente es la única edición en CD sacada al mercado. El ánimo por hacer lo físico un coleccionismo de lujo los ha llevado definitivamente a ser plástico irreproducible.
Y diréis “pues da igual, si es para sonar como Solar Power mejor que ni lo haga”, pero resulta que
tiene algo que deciros:Tier List 1 de julio: los niños en la oscuridad
·Los discos de la semana, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar
Deerhoof vs. Evil
Hay motivos de sobra para largarse de Spotify, incluyendo el maltrato económico al que someten continuamente a los artistas. Por si fuera poco, su CEO es también presidente de una empresa de tecnología armamentística con IA que acaba de amarrar 700 millones de financiación. Para Deerhoof, esto ha sido la gota que ha colmado el vaso y han procedido a retirar toda su música de la plataforma:
No queremos que nuestra música mate a la gente. No queremos que nuestro éxito esté ligado a la tecnología de combate de la IA. Tenemos el privilegio de que fue una decisión bastante fácil para nosotros. Spotify sólo paga una miseria de todos modos, y ganamos mucho más con las giras. Pero también entendemos que otros artistas y sellos dependan de Spotify para una mayor parte de sus ingresos, y no juzgamos a aquellos que no pueden hacer lo mismo a corto plazo.
Spotify se está yendo a la mierda. Al final, los artistas querrán abandonar esta estafa de extracción de datos, ya ampliamente odiada, que se hace pasar por "empresa musical". Es espeluznante para los usuarios y una mierda para los artistas. Hacer música dura para siempre, pero este o aquel esquema digital para enriquecerse rápidamente seguro que se queda obsoleto.
Pero también hay que tenerlo claro: el panorama actual de la música es para ser pesimistas. Ha calado tanto el mensaje ultraliberal que, sí, se permiten los gestos éticos, pero es imposible plantear acciones conjuntas contra el mercado del streaming (esclavista, extractor de riqueza, injusto) porque, al fin y al cabo, el único interés que se puede defender es que a cada uno de nosotros, individualmente, nos vaya mejor. En esto estamos con Shawn Reynaldo: los artistas no pueden solucionar la industria musical por sí mismos ni estando solos.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 La narración de documentales en la BBC.
👎 Todos en este vídeo. El pesao que quiere tocar Wonderwall por todos lados y Billie Joe Armstrong porque invitar a alguien del público a tocar con Green Day y que le acabe tocando Wonderwall en la jeta ha acabado siendo más punk que todo lo que ha hecho.
👎 Las guitarras. No hay suficientes guitarras cuando Olivia Rodrigo se encuentra con Robert Smith.
👎 Tu cartera si decides comprar el PRECIOSO box-set de The B-52s
👎 La máquina musical de metal de Katy Perry
👍 Cagarse en lo más barrido a costa de Lalo Schifrin
👍 La crisis de los 40 (ya casi 50) de Ben Gibbard
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)