Cargamento Electrónico #22: confort techno e IDM y pequeños sellos a seguir
Una edición con novedades bastante buenas de nuevas escuderías y notables repertorios de pequeños sellos españoles

Como ya nos comprometimos, habrá Cargamentos más ligeros de cargamento, como el último, y con mayor frecuencia. Nosotros también vivimos inmersos en la contradicción permanente: contra el hiperconsumo, pero a la vez más frecuencia. Esta edición con un marcado toque español, mirando al sureste, prestando atención a la rica microescena murciana que se está generando desde hace unos pocos años. Además de eso, sellos con pintón como el que ha creado Skee Mask con su pareja, clasicazos raver con joyitas para las que tendrás que llegar al final para degustarlas, y en general, alguna reedición y productores habituales de la sección. Porque no hay nada como sentirse en casa.
Konrad Wehrmeister - ASC - EP1
Hay gente que tiene el cielo ganado. Además de ser uno de los productores más talentosos de su generación, sino de la actualidad en general, Skee Mask y su pareja Lara Fein han creado su propio sello, A Strange Child, que ya podemos imaginar el cariz que tendrá viniendo de quien viene, para destinar a amigos, a cosas propias u otras que se precien. He aquí, el debut del mismo, el pasado septiembre, de su colega Konrad Wehrmeister. Una referencia de techno de ambientes viciados, y arquitectura minimalista, como se percibe en el tema inicial, ‘seller’, por cierto con esos dejes tribales de fondo del hardgroove techno. Más explícitos en ‘bloggerJ’. Un EP de altos vuelos, eléctrico, de gran factura y con mucha vida en los detalles más allá de la superficie. Ese valor añadido que tanto nos gusta por aquí.
Oh Mr James - I’m Not Here EP
Una de las casas de referencia para el electro y la IDM, Analogical Force, publicó a finales de septiembre este auténtico petardazo a cargo del británico Oh Mr James. Un EP de seis temas donde el productor de Cornwall (Cornwall 👀) debuta en el sello madrileño para empezar tranquilito, con IDM de bella ornamentación y voces robóticas en ‘Sometimes’, con su festival de sonidos cristalinos, para después ir calentándose. A mitad de la referencia el tempo empieza a acelerarse con breaks que imprimen adrenalina, y ya en su segunda mitad llega el momento de la estopa: pequeñas pesadillas aphextwinianas en ‘Ground Control Acid’, IDM tan intensa y emotiva como ‘Parasympathetic’ y despiporre total con el cierre. Una pasada de EP. Con su parte Artificial Intelligence para la escucha, con esos agudos tan singulares, y frenetismo para el desbarre. Bienvenidos a la jungla.
Jake Stephenson - Selected Works: 1995-1999
Jake Stephenson fue un prolífico productor y músico británico de mil alias, centrado en todo el amplio campo que hay en la psicodelia, desde la electrónica hasta el space rock o incluso el trance. Muy expeditivo en los campos sonoros más triposos. A principios de este año, el recomendable sello berlinés Transmigration y sus labores de arqueología —también ha rescatado recientemente producciones olvidadas de Sohei Nagasawa, Cocoo— editaban una recopilación de piezas del 95 al 99, época de gran actividad de Stephenson. Un EP de cuatro temas rehén de la época a nivel sonoro, con muy interesantes prospecciones entre el ambient techno y el trance, con viajes de altos vuelos como ‘Voyage to Atlantis’, que dejan nítidamente la perspectiva sonora del fallecido artista. Largas progresiones sin apenas alteraciones —salvo la más eminentemente techno, ‘Symbiotic’— que abren la mente a territorio hipnóticos.