Cargamento Electrónico (XVII): que si quiere más ambient (de 2024)
Una quincena de discos ambientales que se quedaron en el tintero
Mientras los nuevos lanzamientos de 2025 van goteando, por aquí seguimos haciendo repasos a producciones que se quedaron por el camino en esta casa durante 2024. Algunos porque pasaron de largo del radar, otros porque simplemente fueron arrollados por la masa de novedades semanales. Así que esta vez rompemos el espíritu del Cargamento, las referencias en corto, para irnos al otro lado, algunos discos de ambient y derivados que merecen comentarse, y sobre todo escucharse. Un año bastante productivo para estas coordenadas sonoras, y que aunque ha bajado el ritmo respecto al pico que hubo en y tras la pandemia, sigue dejando trabajos, más o menos desconocidos, de un notable nivel. También de veteranos del lugar, aunque de menor calibre. Aquí van algunos de ellos, sin un orden particular. Eso sí, varios podrían haber entrado en la lista de los mejores del año.
Adam Wiltzie - Eleven Fugues for Sodium Pentothal
Es de justicia empezar por lo de Adam Wiltzie, guitarrista en A Winged Victory for the Sullen y en Stars of the Lid. Es decir, palabras mayores. Supremas. Primer trabajo propio con su nombre y sin firmar una banda sonora. Un disco que toca todo lo que importa en la esfera ambiental, o al menos, muchas de las derivadas que más alegrías dan a los oídos: drone y ornamentación neoclásica. Nada más empezar deja ver que hay un halo majestuoso, de obra muy fina, con estertores de lo que fue Stars of the Lid, como muestra ‘Tissue Of Lies’, bellas sinfonías que crecen en ‘Dim Hopes’ y mucha delicadeza y emoción en ‘As Above Perhaps So Below’. Con su dosis de drone en los últimos compases del disco, pero sin recurrir a un gran grosor; tan solo cuerdas. Un trabajo equilibrado, muy bien hilvanado, donde todo es sutil, no hay recursos fáciles ni épica fácil. No es necesario. Mucha clase la de Wiltzie.
Cura Machines - NEURO
De esta hornada de aquellos disco de ambient a los que no llegamos en las tier list, además del de Wiltzie, por ser quien es, especialmente destacable este NEURO (Bedouin, 2024) de Cura Machines. Debutazo de dark ambient, de los que recuerda al estilo de Roly Porter, aunque sin necesidad de llevar al extremo esa épica que evoca explosiones cósmicas. Aunque inevitablemente, lleve implícito esa inspiración casi espacial por la envergadura del sonido, por cómo se derrama ante ti y ocupa todo el espacio. Por esa connotación de algo grande y solemne. Un corte claro que lleva a pensar en ello es ‘SUTURE’. Fuera de ella, quizá el tema más completo, hay para todo: ambientaciones más agudas y brillantes en ‘INVERSION LAYERS’, algo más de electrónica progresiva en ‘NEURO’ y ‘CORDELL’ con bases y percusión para dar mayor enjundia a su atmósfera. Un disco muy bueno. Debutazo que por supuesto iría directo al Excel.
Sarah Neufeld, Richard Reed Parry & Rebecca Foon - First Sounds
Para quienes disfrutaron con el disco de Maya Beiser, lo de Sarah Neufeld, violinista de Arcade Fire —y como cotilleo, exmujer de Colin Stetson—, es desde luego un must. De los que iban a entrar arriba en una tier list, hasta que el tema se va liando y llegamos aquí finalmente. Músicos de cámara veteranos, mucho gusto por el clasicismo y esas bellas líneas de cuerda o viento. De ‘Duelling Flutters’ a ‘Day Three’ está ese hilo invisible de chelos y violines interpretados más en clave experimental, a veces casi de música concreta, que recuerdan a esos pasajes de Beiser. Un disco que degustar lentamente, desde los diálogos entre las diferentes secciones instrumentales, a ese ruido sordo que va generando en segundas capas. Riqueza sonora y texturas en ‘Circular’, sin recurrir a teclados ni nada electrónico. Lo que muchos llamarían neoclásica, sin más aderezos que el virtuosismo y una delicadeza especial para tratar cada pieza. Ambient hecho a mano.