Comunicados KKR, el "fin" de Guided by Voices, un nuevo Dogma...
...y otras noticias con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
The KKR took my dignidad away
Todo lo que hacía falta para bombardear la escena festivalera de este país era llamar a Israel. Ha hecho mucho ruido la compra del fondo de inversión KKR, conocido por su financiación de diferentes actividades proisraelíes que promueven el genocidio palestino, de la mayoría de festivales españoles en posesión de Superstruct Entertainment.
Las redes de festivales como el Sónar (ahora ya conocido como “el Siónar”) se llenaban de críticas e intenciones de devolver abonos para no participar en la financiación de una masacre, y este mismo fue criticado por un comunicado que echaba balones fuera y evitaba además hablar de que sus nuevos inversores estaban contribuyendo a matar poblaciones de manera indiscriminada.
No sólo el Siónar ha intentado hacer un nuevo comunicado más claro (que sigue quedándose a medias), sino que le han seguido otros festivales que forman parte del mismo grupo como el Resurrection Fest o el Viña Rock (con un largo historial de mierdas en cima; el festival obrero que se celebra el 1 de mayo). Todos redactados con bastantes similitudes, con tintes claros de revisión por parte de un equipo de relaciones públicas para controlar bien el relato (las referencias a la “catástrofe humanitaria”, como si esto fue un tsunami1). No han calmado la situación, y están más en el candelero que otros que silban como si nada pasase.
Y, francamente, estos días han dejado algunos momentos lamentables, como primero borrar mensajes en los comentarios y, cuando ya era insostenible, hacer el tibio comunicado:
Parece que al público sí le importa que estés en manos de fondos inversores que proactivamente apoyan el sionismo, en forma de asentamientos ilegales.
También nos importa que ahora trates de esconderte con un “yo no puedo hacerme cargo de todo eso, me dedico a la música”, cuando sí sabías que tener acceso a más dinero y querer ser más y más grande cada año tenía consecuencias. Da todo bastante asco, y cuanto más tibios los comunicados, peor.
Mientras la reacción de público y grupos está bien caldeada, los tiempos piden poner en el cielo la señal del héroe que nos una a todos:
Tier List 20 de mayo: Kassi que sí
Los discos de la semana, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar
Voces de renovación
Nerviosismo generalizado en la pollarsfera2. De repente se ha propagado como la pólvora los rumores de la separación de Guided by Voices a raíz de una entrevista donde se ha expresado claramente que “no vamos a tocar en directo jamás”. Por supuesto, esto lo ha dicho Bobby Bare Jr., que tiene tanta validez y voz en el grupo como la podemos tener nosotros. Una amenaza de fin del grupo es una excusa para que Robert Pollard saque tres discos más en un mes.
No es ironía este último, ya que la respuesta a estos rumores ha sido, precisamente, negar que se vayan a separar y de paso anunciar su disco número 42. Existe la posibilidad de que girar ya no entre en los planes del grupo y Pollard pase los esfuerzos a (más) actividad discográfica. O puede ser sencillamente cierto lo que dice Bare Jr. y Guided by Voices se separen, pero de su empleador. Mirad si no la gran estabilidad que tiene Pollard para dar empleo a diferente gente:
Entre gente que es a la vez un músico y el abogado con mejor nombre de abogado como Greg Demos, un Kevin Fennnell que entra en el grupo 3 años para salir durante otros 3 años hasta que le llamen para estar otros 3 años, o el hermano de Robert que está ahí (y no desde el inicio) probablemente como favor a su madre, menuda empresa familiar que es Guided by Voices.
Un nuevo dogma que coger con Pinzas
No es que las segundas partes sean a menudo buenas, pero los daneses no han recibido ese memo. Desde Cannes un grupo de cineastas del país ha anunciado la creación de Dogma 25, un movimiento fílmico con un manifiesto que quiere seguir los pasos del Dogma 95 que nos dejó una nueva aproximación al cine y directores como Lars Von Trier o Thomas Vinterberg.
Su movimiento tiene la ambición más socialdemócrata posible, con 10 reglas de las cuales heredan una del Dogma 95, la del rodar exclusivamente allí donde tenga lugar la acción y nada de recrear localizaciones o emplear luz artificial. Se comprometen a rodar guiones originales escritos a mano por el director, Internet queda fuera del proceso creativo, la mitad de la película debe ser sin diálogos, los presupuestos deben moderarse a través de no usar más de 10 miembros para un equipo, todo lo que se use para rodar será prestado o alquilado, y la película se terminará en no más de un año.
Veremos que resultados da esto y qué cineastas serán la punta de lanza del movimiento. Y cuáles serán los que digan cosas nazis en plan jijijaja. A nosotros nos importa cuál será el director español que se cuele como parte del movimiento, el nuevo Juan Pinzás. Si tuviéramos que apostar, ahora mismo diríamos… el propio Juan Pinzás.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 Turnstile, al menos medio single.
👎 Suede, con nuevo disco pero single flojeras más en la línea Blue Hour / Night Thoughts que Autofiction / Bloodsports.
👎 Calamaro.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)
Una “catástrofe humanitaria” es el Siónar de día cuando empieza a caer la noche. Los, a día de hoy, más de 61.000 muertos en Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí son fruto de un exterminio planificado que dura desde octubre de 2023.
Todavía le siguen dando vueltas al nombre, porque cada vez que deciden cambiarlo llega un nuevo disco de GvB.
Sobre lo de KKR, lo cierto es que a mí me cuesta creer que la gente esté alejada de los festivales implicados durante mucho tiempo. Quizás el que pille cerca en fechas si… pero estas cosas se diluyen casi a la misma velocidad que aparecen. Seguro que los de relaciones públicas lo ven así. Ojalá se equivoquen y yo también, que en cuestiones así me encanta ser el primero en equivocarme y que me demuestren que soy pesimista infundado.