Ghost cancelan Madrid, subtítulos en Netflix, un mapa global de la música...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Que no se os pase el Volquete del mes, con una selección de los mejores discos de metal recientes:
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
Ni Ghost se libran de fantasmas
No pocos esperarían con muchas ganas el concierto que Ghost iban a dar en Madrid el próximo miércoles, especialmente porque iba a ser el único que la banda iba a celebrar en España. Pero en un movimiento inesperado, los suecos comunicaron que el concierto se cancelaba cuatro días antes de su celebración, dejando el gozo de todas esas personas en un pozo.
En su comunicado, la banda afirma que se han visto forzados a tomar esta decisión ya que el recinto donde iba a tocar, el Palacio Vistalegre, no estaba preparado para albergar de manera segura “el peso y tamaño de nuestro montaje”, que suele ser muy elaborado y grande. El grupo y promotora intentaron mantener la fecha buscando otro recinto, pero como esto es Madrid improvisar es prácticamente imposible. La mejor alternativa, el Movistar Arena (Wizink), no estaba disponible por conflictos con el calendario de la Euroliga de baloncesto.
Cabe preguntarse ahora cómo puede darse un pifostio semejante cuando una gira como esta se planifica con mucha antelación, y con detalles muy claros sobre requisitos técnicos y de seguridad. Ghost llevan un tiempo realizando estos shows, así que hay que suponer un fallo de comunicación entre recinto y promotora, además de poca capacidad de maniobra por parte de estos últimos. Aunque resulta sorprendente semejante fallo en una gira de este calibre, habrá que mirar con lupa:
Mapeando la música de verdad
Viajar es mucho más que mirar sitios, de ahí que sea una catetada máxima pensar que puedes experimentar un lugar único con sólo mirar una fotografía o con un amago de experiencia interactiva. Sonic Heritage busca realzar el carácter especial de algunos lugares del mundo acompañando la imagen con sus sonidos más específicos.
Empleando 270 grabaciones recogidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la web interactiva nos acerca a la experiencia de unos 68 países, pudiendo escuchar sus sonidos específicos y sentirlos más cercanos. También se pueden escuchar y adquirir estas grabaciones en Bandcamp para dejarse transportar de Sevilla a Kenia con completa naturalidad. Es la clase de iniciativa que nos mola descubrir para acercarnos a lo idiosincrático de cada lugar, así evitando caer en mierdas turísticas de creer que algo es exótico.
Subtítulos para leer mientras ves el móvil
Netflix se enorgullece de que van a reemplazar a las salas de cine porque se empeñan en “acercarse a las demandas del espectador” y darles algo para que no echen de menos salir. Sin embargo, sus métodos para cubrir “necesidades” suenan un poco a cubrir sus propios parches para que no quede la sensación de que sus suscriptores (aparentemente menos dado que no han querido comunicarlos este cuatrimestre) están pagando más por menos.
Su última “innovación” es una opción de subtítulos en inglés no específica para personas con dificultad auditiva. Vamos, lo que veríamos nosotros en los subtítulos en nuestro idioma, pero en el original. Netflix ha decidido explorarlos con el estreno de la temporada final de You ya que, según los datos, la mitad de usuarios estadounidenses usa los subtítulos aunque no los necesiten.
Esto es una cura a su propio veneno, ya que esto revela que la mayoría de la gente no es capaz de escuchar los diálogos de aquello que están viendo. La mayoría no cuenta con un equipo de altavoces para su televisor, y Netflix tiende a comprimir las pistas de audios para que puedan salir por los altavoces de fábrica o por los de dispositivos como móviles o tablets. No es un problema exclusivo de ellos, ya que ya encontramos otros streamers probando cosas como pistas de audios que “potencien” los diálogos.
Pero eh, igual que vivirlo en un cine.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 Kneecap, indoblegables.
👎 La industria audiovisual española.
👍 Los pecadores de Ryan Coogler, lo que significa que 👎 las columnas de opinión diciendo que la película iba a perder dinero.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)