

Discover more from Hipersónica
La causa de la muerte de MF DOOM, duras palabras contra David Zaslav, unas listas de éxitos cuestionables...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día.
¡Valladolid, buenos días!
Ayer sacamos otra entrega de una de nuestras secciones más recurrentes, Una canción una escena. La última pieza se pasea por el glam y la búsqueda de identidad de Velvet Goldmine, con Marc Bolan de guía musical y moral.
MF DOOM incomunicado y sin respiración
Casi tres años han pasado desde la muerte del rapero de culto MF DOOM, y ha sido ahora cuando se ha revelado la causa de su muerte. Y con motivo, ya que cómo se produjo está causando la rabia y la frustración de su familia, que está elevando ahora sus inquietudes a la esfera pública.
El rapero estaba siendo tratado en el hospital St. James tras sufrir una reacción grave y "rara" a la medicación para la tensión arterial que le acababan de recetar. La complicación de unos problemas respiratorios le llevaron a ser hospitalizado y, poco después, fallecer en dicho centro. Sin embargo, las condiciones en las que estuvo hospitalizado parece que no fueron las idóneas.
A pesar de no poder estar con su marido por las restricciones de la pandemia, Jasmin Thompson pudo oírle expresar quejas sobre las instalaciones, siendo ingresado en un ala que “parecía que fue un hospital hace mucho tiempo” y una habitación que no siquiera tenía una cama. Ni siquiera pudo tener acceso a un timbre que avisase al equipo médico en cuanto tuviese problemas respiratorios.
Los abogados que representan a la familia se preguntan por qué el rapero no fue monitorizado por el personal médico con más frecuencia y por qué hubo un retraso en la administración del tratamiento para su garganta inflamada. Al parecer DOOM estaba sufriendo esta especie de angioedema que le dificultaba la respiración como efecto secundario de la medicación que le fue prescrita, según los médicos que le trataron, pero no ofrecen una respuesta a por qué el rapero no estaba siendo mejor controlado en un momento tan crítico. Muy mal rollo todo.
Política de tierra quemada en los charts
Es un momento de difícil comprensión en plena era donde lo digital está más impuesto que nunca sobre otros formatos, Billboard ha comunicado un cambio significativo para sus listas de éxitos. Desde este julio ya no se tendrán en cuenta las descargas digitales de singles en las tiendas web de los artistas de cara a su top 100.
Hay un poco de excusa de intentar compensar las toneladas de versiones que artistas como Nicky Minaj, Ice Spice o derivados sacan para tener presencia constante, pero la realidad es mucho más chunga. Cualquier cosa que no sean los canales “oficiales” van a dejar de ser tenidos en cuenta, lo cuál perjudica sobre todo a artistas que busquen vender directamente a sus fans sin intermediarios como sellos o plataformas de streaming.
Cierto es que la clase de artistas que más nos preocupa que se vean afectados son justo lo que tienen presencia marginal en estos charts, pero es un mensaje muy preocupante de una industria cada vez más monopolizada y asfixiante para propuestas alternativas. La respuesta sería dejar que se queden con su burbuja inflada, pero de poco vale si no tenemos algo que no sean cenizas al otro lado del puente.
El tour del sintrom
No te metas con Zaslav
Desde que llegó David Zaslav al mando de Warner Bros no le han llovido precisamente los amigos. Su gestión no es catastróficamente peor que la de otros estudios, pero sus debacles públicas son continuas. Por si fuera poco, el CEO se ha convertido en el villano número 1 de los guionistas en huelga, ya que ha hecho varios ejercicios de ostentación mientras sus trabajadores a duras penas pueden mantenerse y hasta se producen despidos o eliminación de series de sus plataformas.
Un artículo en GQ entraba de lleno en sus múltiples catástrofes públicas, como la amenaza de cierre de TCM, comparándolo casi con Logan Roy de Succession. “Entraba”, porque el artículo ya no se encuentra en la página (sí en Internet). El medio ha decidido borrar el duro artículo en los últimos días tras quejas de un representante de Zaslav.
Esto fue después de que el artículo fuese editado varias veces para suavizar el tono duro. El autor del artículo, el periodista freelance Jason Bailey, pidió la retirada de su firma del mismo y hasta que se despublicase tras estas correcciones. Por si fuera poco, en las últimas horas se ha sabido que el editor jefe de GQ, Will Welch, está produciendo una película para Warner Bros. Para estar mosqueado da.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
Parecía que estaba todo terminado en julio, pero PJ Harvey viene a animarnos esta sección de viernes. I Inside the Old Year Dying es su nuevo y esperado disco donde los adelantos han generado reacciones enfrentadas. Aunque son signo de una artista que todavía tiene inquietudes y garra para arriesgar, lo cual se celebra.
Igual no podemos esperar lo mismo de ANOHNI y sus The Johnsons, aunque su personalísima propuesta va a tener siempre sus seguidores. Así que la llegada de My Back Was a Bridge for You to Cross es también una simpática novedad que es bienvenida.
Ah, y Taylor Swift ha vuelto a hacer uno de sus autoremakes para que no le toreen más pasta los cretinos de su sello. Por si tal.
Más discos que salen:
Ojo a los cines, no se os vaya a escapar el que puede ser uno de los estrenos del año. Nuestro Poliptoton ya puso Vesper por las nubes el año pasado, con una ciencia ficción contada en tono de cuento de hadas pero con bio-hackers. Directores lituanos y un acabado visual apabullante que deja en ridículo a películas con 40 veces su presupuesto.
Porque vamos, no me diréis que no es más emocionante una de ciencia ficción lituana que esto:
Pausa de minutos musicales
El sube y baja hipersónico
👍 Scorsese otra vez, vaya locura Los asesinos de la luna.
👍 Harrison Ford y Conan O’Brien.
👎 El equipo de seguridad de los San Antonio Spurs.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)