

Discover more from Hipersónica
La marcha de Black Country New Road, lo nuevo de Sharon Van Etten, el streaming de Weezer...
...y otras noticias con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Muchas cosas de las que hablar de hoy. Cosas malas, como la marcha de Isaac Wood de Black Country, New Road. Cosas chulas, como el anuncio del nuevo disco de Sharon Van Etten. Y cosas WTF, como el servicio de streaming de Weezer.
Antes de comenzar, un pequeño vistazo a lo que ha sido enero 2022 para Hipersónica… ¡más de 50 discos reseñados! Y es posible gracias a vuestro apoyo, así que gracias mil, majos.
Y entre ellos encontraréis los de Vulk, Eels, Carolina Durante, Dotore, Madrugada, Trocotrotrocotronic, Cloakroom, Modern Nature, St. Paul & The Broken Bones y más, que aparecen en nuestra última tier.
La portada del Motomami de Rosalía
Black Country, Different Roads
😱 Es muy difícil que esta noticia se os haya escapado, pero aún así merece espacio de importancia en nuestro noticiario. Isaac Wood, cantante y uno de los principales motores creativos de Black Country, New Road, ha anunciado su marcha del grupo a pocos días de que este publique su segundo larga duración, Ants From Up There.
El grupo ha compartido a través de las redes sociales el comunicado del propio Wood explicando la situación: “Tengo una mala noticia y es que yo también me he sentido triste y con miedo. Y he intentado que esto no sea cierto, pero es el tipo de sentimiento de tristeza y miedo que hace que sea difícil tocar la guitarra y cantar al mismo tiempo. [BCNR] hemos estado escribiendo canciones y luego interpretándolas, lo que a veces ha sido un trabajo increíble, pero más ahora sucede que no me siento tan bien y eso significa que a partir de ahora ya no seré miembro del grupo”.
“Para ser claros: esto es completamente a pesar de seis de las mejores personas que conozco, que fueron y son maravillosas de una manera brillante. Si estáis leyendo esto quizá hayáis visto algo de eso. Ha sido un gran placer y me gustaría decir las palabras ‘Gracias’ a todos”.
Una baja crucial, pero BCNR han compartido su deseo no sólo de continuar como grupo, sino de ponerse a trabajar cuanto antes en nueva música (“De hecho, ya hemos empezado a trabajar en ello”). Hasta en esto están quemando etapas a una velocidad increíble.
Sin embargo, el grupo también ha comunicado que llevará un tiempo poder continuar su actividad como banda, y es por ello que han anunciado la cancelación de su inminente gira, incluyendo su paso por el Primavera Sound.
Deseamos lo mejor a Wood para que pueda recuperarse y también al resto de miembros de BCNR, pero es inevitable sentirse un poco así ahora mismo:
AAAAAAAAAAAA
Contra Spotify… ¿Weezer?
🤣 Es posible que toda la movida entre Neil Young y Spotify te haya llevado a considerar cambiar de plataforma de streaming, quizá por una que tenga un trato más justo con los artistas. Es difícil dar el paso, pero no faltan propuestas atractivas. Y luego está Rivers Cuomo, que trae una propuesta diferente.
Con todos usted, Weezify: el líder del grupo de rock alternativo, que hizo la FP de informática estos años para darse el gusto, ha desarrollado una app llamada Weezify, dispuesta a competir contra los grandes del streaming. Sí, el propio Cuomo ha trabajado en esta app, que está disponible en Apple y Google Store.
¿El gancho?: No es la mayor calidad de reproducción o un mejor algoritmo de recomendaciones. El gran argumento de venta de Weezify es… TODO Weezer. O, mejor dicho, todas sus demos. 3.500 grabaciones de 1975 a 2015, con la posibilidad de incluir más en el futuro, que además puedes guardar en listas personalizadas.
Y, además, GRATIS. Suponemos. Creemos. Es que no hemos querido llegar tan lejos para tener una app de Rivers Cuomo en nuestro historial de descargas.
Nadie comparte gambas con Daniel Ek
"Le vi una vez en una fiesta de nominados a los Grammy. Estaba solo en el buffet de marisco y le vi volver a una mesa en solitario. A pesar de su poder, ni una sola persona de la industria intentaba charlar con él. Me quedé francamente sorprendido".
Esta imagen de Ek comiendo gambas solo en una fiesta de los Grammy es quizá todo lo que necesitas para entender lo que le ha pasado a Spotify esta semana. Ante un ultimátum de Neil Young para que eligiera entre su catálogo del Salón del Rock & Roll o el incoherente podcast de desinformación de Joe Rogan, la principal plataforma de música en la era digital empezó a retirar los álbumes de Neil Young en 24 horas.
Spotify no es una empresa musical. Esto es lo que el gesto de Neil Young ha dejado claro a mucha, mucha gente esta semana. Pero muchos músicos lo saben desde hace tiempo, porque el hecho es que Spotify no valora la música. De hecho, su éxito financiero como empresa depende de la percepción de la música como algo sin valor.
"Cuando Daniel Ek, Martin Lorentzon y otros desarrollaron por primera vez Spotify, lo hicieron basándose en una colección de música sobre la que no tenían derechos. La historia del streaming de música comienza, pues, con un acto de free riding, o arbitraje. Como arbitrajistas de la música, Ek y sus colegas obtenían bienes escasos sin coste alguno, con el objetivo de obtener ingresos a través de la publicidad y las posteriores suscripciones, mientras que los demás implicados en la transacción -los compositores, los músicos, los editores de música, los artistas y los propietarios del repertorio- experimentaban una pérdida implícita".
Spotify utilizó el modelo financiero de arbitraje para obtener un producto barato, si no gratuito, la música digital, y revenderlo en un nuevo contexto para obtener beneficios. En otras palabras, el beneficio de Spotify requiere que la música digital no tenga valor. Spotify no deja de restar valor a la música en su plataforma: la ofrece gratis, dice a los músicos que tenemos suerte de que nos paguen algo por ella e insiste en que, sin su servicio, sólo hay piratería y cero ingresos. Lo más revelador es que no invierten nada en la música. A diferencia de un sello discográfico, una editorial o cualquier otra empresa de la industria musical, Spotify no dedica nada de sus beneficios al desarrollo de nuevas grabaciones.
¿No es de extrañar que una empresa construida sobre el artefacto financiero del arbitraje atraiga enormemente al mercado de valores? Los contables de Spotify insisten, casi todos los trimestres, en que han vuelto a perder dinero con la música en streaming. Y, sin embargo, este negocio que pierde constantemente se capitaliza ahora en la Bolsa de Nueva York con 37.000 millones de dólares.
Neil Young ofreció a Spotify la posibilidad de elegir entre la verdad de la música y la desinformación de Joe Rogan y los suyos. Pero no había duda de cuál elegiría Ek, porque Spotify es desinformación. Se nutre de la desinformación. Se benefician de la desinformación. Todo su modelo de éxito financiero se basa en la desinformación: la desinformación de que la música no tiene valor.
(Damon Krukowski, con la metralleta a todo lo que da, en este recomendabilisimo artículo de su recomendabilisima newsletter)
Pausa de minutos musicales
Repaso rápido de canciones
Ya tenemos single del regreso de Biznaga, que volverán este año con el disco Bremen no existe. En ‘Contra mi generación’ hacen uno de sus cañonazos marca de la casa. Bilis punk articulada en un tema pop pegadizo y algo adictivo. Guay.
La cantante neo-soul Arlo Parks estrena single siguiendo al majete Collapsed In Sunbeams del año pasado. En ‘Softly’ opta por un registro luminoso, amable y de armonías felices. Majete, en resumen, igual le vale para petarlo.
El próximo 8 de abril tendremos nuevo trabajo de Calexico, que avanzan con una pieza de título homónimo al disco. ‘El Mirador’ los zambulle en los sonidos cumbieros y del son cubano, que luego revisten con ese toque de desierto americano al que quieren evocar.
Los blueseros stoner All Them Witches tienen en marcha un proyecto llamado Baker's Dozen, que consiste en ir sacando una nueva canción cada mes. La primera es esta ‘Blacksnake Blues’, un ejercicio clásico de blues psicodélico de 11 minutazos. Muy sabroso, la verdad.
Ronda de emojis y breves
📤 Graham Nash se suma a la lista de artistas que retiran su música de Spotify: “Estoy completamente de acuerdo y apoyo a mi amigo Neil Young”.
😀 The Smile, el proyecto de Thom Yorke y Jonny Greenwood, anuncia una gira de conciertos que tendrá tres paradas en España, incluyendo una en el Primavera Sound.
💿 Si eres de los que disfrutó del último disco de Amenra (es decir, gente de bien), te alegrará saber que han lanzado una versión alternativa con nuevas mezclas, más presencia de voces femeninas, etc.
🤩 Bright Eyes anuncian una reedición especial de sus tres primeros discos, acompañados de EPs donde ofrecen versiones regrabadas de sus canciones junto a artistas como Phoebe Bridgers, Waxahatchee, etc.
🪚 La nueva secuela de La matanza de Texas, que se estrena en Netflix el 18 de febrero, ya tiene tráiler.
👀 Más apetecible es el tráiler de After Yang, un drama de ciencia ficción original dirigido por Kogonada (Columbus) que viene de tener críticas estupendas en Sundance.
🤝 La banda anteriormente conocida como Lady Antebellum y la cantante Lady A llegan finalmente a un acuerdo en su disputa legal por el nombre.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)