Mantener un sello indie, conciertos con agresiones sexuales, monetizar la IA...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Ayer hubo droga electrónica en forma de minialmendras.
Y hoy es Black Friday, pero nosotros no hacemos descuentos. Solo queremos, ya que andas comprando cosas a Jeffffff Bezos, recordarte que la suscripción te permite el acceso en exclusiva a todo el archivo de Hipersónica y a las tier lists semanales. Hemos echado cuentas y en las tiers comentamos cada año más de 800 discos. Y te llegan cada martes al buzón, para que no tengas que pensar (en realidad, para que te enganches a los mismos discos con los que nosotros nos venimos arriba)
Además de eso, tenemos nuestras secciones mensuales de:
Puede que alguna no sea mensual, pero ya sabes cómo somos.
Lo que sí te estamos garantizando cada semana son no menos de 5 correos nuevos, con contenido en el que ponemos todo el cariño. Y nunca te manchamos nada con publicidad, no te metemos anuncios de mierda, no te ponemos un enlace con comisión a Amazon, no hacemos SEO chungo para ganar una página vista más con contenido vacío, no tenemos acuerdos para venderte la moto de nadie… y tampoco hay algoritmos de por medio.
Por no usar, ni siquiera usamos la IA ni para los memes.
Es decir, hacemos la internet con la que nacimos en 2005 y en la que aún creemos, una que no va a desaparecer mientras haya gente leyéndola… pero también pulsando el Botón de las Perras (AKA pagando) para ayudarnos a seguir vivos.
Ahora ya es tu decisión:
Cómo está el indie. ¿Queda algo?
En el foro de reddit r/indepentspain de vez en cuando se hacen AMA con artistas y profesionales de nuestra escena indie para conectar con los fans a través de preguntas y respuestas. El pasado martes pasó Sergio Picón de Aloud Music, para hacer una radiografía de cómo está el circuito… si es que queda algo.
Recomendable ver sus respuestas sobre la terminación de iniciativas como el AMFest, sobre intentar dar oportunidades a mujeres en una industria hostil, los orígenes del sello… Y también alguna perla buena sobre antiguos miembros de la escena:
Ninguna a salvo
Seguro que recordáis cuando empezaron a salir diferentes denuncias anónimas de varios músicos del país. De todo aquello debería haber salido una ola que rebanase algunas cabezas, y sin embargo lo que ha dejado es cierta sensación de impunidad que, al final, se traslada también al público.
De ahí lo que denuncian ahora Delaporte, con Sara hablando de cómo sufrió una agresión sexual el viernes pasado en pleno concierto. En medio de un pogo con el público, un desgraciado la beso agresivamente sin consentimiento, dejando a la cantante confundida y asaltada pero teniendo que continuar el concierto al no poder identificar al agresor. ASCO MÁXIMO se queda corto.
Te combato, pero dame algo
Diríamos que “pretends to be shocked” después de años dudando de que las luchas de la industria musical contra la IA no fueran simplemente ir tensando la cuerda hasta que puedan aprovecharse de ella. Ahí está Warner Music, que tras acusar a Suno de robar a sus artistas y demandarles por entrenar sus IAs con su material, ha llegado a un acuerdo con ellos.
La multinacional ha firmado un acuerdo de licencia con la empresa de IA que incluye cederle el control de Songkick, la plataforma de listados de conciertos. Es el primer paso para intentar “legitimar” a Suno y que el sello lo monetice, intentando establecer un sistema de licencias que compense el uso de artistas y grupos para la generación de música. Sí, suena mucho a cuando empezaron a llegar a acuerdos con las plataformas de streaming. Se viene un futuro cojonudo.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
Después de reventarnos bien a principios de año con BLACK’!ANTIQUE y su épico desplieuge, Pink Siifu tiene mucho más en la recámara. Antes de cerrar el ejercicio nos entrega un ONYX’! de aparente mayor contención en metraje, y que va a tener a nuestros queridos Armand Hammer entre sus colaboradores.
Más discos que salen esta semana:
Ha estado haciendo ruido en todos los festivales por los que ha pasado, conquistando a crítica y público en el proceso. La voz de Hind tiene todo para ser uno de los títulos del año, con Kaouther Ben Hania metiéndonos en una angustiosa historia real donde se señala sin rubor el genocidio cometido contra Palestina.
Más estrenos esta semana:
En cines: Blue Moon, Zootrópolis 2, Puñales por la espalda: De entre los muertos (en algunos cines).
En Netflix: Los Stranger Things, pero no creáis que se acaba ya no.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 Hacer una meada secuencia. Buen recuerdo del celebrities de Lars Von Trier.
👎 Coca Cola.
(“Valladolid, buenos días“ es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)





