Mira qué horarios,mira a los Sugar, no mires a los ojos de la gente del ICE...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Antes que nada, abajo el trabajo
Hay quien se aburre en las vacaciones
Pues que trabajen ellos y me den sus pensiones
(…)
Tres horas es suficiente, como decía Lafargue
Y el resto del día cantar, beber y amar
Poco dolor, mucha zapatilla
Ya queda menos de un mes para uno de los eventos canónicos de esta casa, la nueva edición del Mira Festival, allá donde los monóculos rinden pleitesía a la zapatilla, al serrucho o a la mojama, según la jerga de cada cual. Este miércoles el festival hizo público el horario, uno de los momentos más jodidos siempre por el temor a los solapes. Máxime en un festival que sigue apostando por un formato reducido y con una menor concentración de artistas para que puedas digerirlo casi todo.
Sobre el papel, alguna cosa dolorosa, aunque siempre puede ser peor, compaginando alternativas sonoras distintas dependiendo del paladar. Y otras tradiciones eclesiásticas como su buen inicio de jornada con ambient.
Para el viernes, en este caso, con la barcelonesa nara is neus de la que ya os hablamos de su notable nuevo disco hace algunas semanas. Ese día hay espacio para ver a algunos de los principales nombres, aunque está el peor solape: Floating Points con uno de los discos del año, el debut de Los Thuthanaka.
Aunque como consuelo menor, Sam Shepherd es más fácil y habitual de ver por aquí con festivales.
Y, aunque no lo recomendamos, pero ni confirmamos ni desmentimos que Ferraia lo siga haciendo, se pueden ir picoteando de un recinto al otro, porque en parte, el hecho de que sea un recinto pequeño lo permite.
En cuanto al sábado, la misa ambiental la oficia Lanav. Después ya hay algunos cruces algo dolorosos, pero mucho menor tiempo.
Entre el DICE y Vol-Damm hay un pequeño solape entre el final de Amnesia Scanner con el inicio de Kaitlyn Aurelia Smith, y lo mismo con esta y Oneohtrix Point Never, donde el final de una y el principio de Lopatin tienen lugar.
Y quizá no tan doloroso, aunque sí una pena, el hecho del solape del talentoso Pauk y su IDM, con uno de los cocos del cartel, Blawan y sus misiles tierra-aire.
Azuquiqui de miliki
Es bonito ver a Sugar de nuevo juntos. Puede uno plantearse si Bob Mould está en el momento correcto para recuperar el proyecto, e incluso puede mirar los últimos y decidir que MEH, quizás no. Pero, a la vez, son Sugar.
Sugar.
Y que lleguen sonando al Bob Mould de Silver Age es justamente la mejor noticia. Porque Silver Age es un discazo, y acercanos lo más mínimo a él nos aleja justo del Mould-que-ni-da-frío-ni-calor. Esta vez sí: calienta. La letra viene cargadíta, además:
I gave you years of my life
But you always wanted more
I turn coal into diamonds
You always wanted more
There’s a limit to what I can do
Decimos PALANTE.
Know your enemy
Spotify sigue empeñada en demostrar que la decadencia no conoce límites. Justo cuando crees que ya tiene complicado que alguien más le odie, va y se dedica a lanzar en EEUU campañas de reclutamiento para el ICE, la policía migratoria del país, convertida bajo el mandato de Trump en una suerte de camisas negras cuya orden actual sigue siendo detener y deportar a 3000 inmigrantes al día.
No es el único lugar ni la única plataforma de streaming en la que está ocurriendo esto, pero Spotify ya se ha apresurado a decir que no piensa cancelar la campaña, que si a la gente no le gusta que le da al pulgar-pabajo.
¿Para qué, si al fin y al cabo no hacen más que avanzar un día tras otro en ser la mierda?
Por ejemplo, ayer firmaron una nota de prensa junto a las principales multinacionales de la industria discográfica cuyo primer mensaje era “Avanzando hacia la IA de manera responsable” y que anuncia tal cantidad de palabrería vacía y cancamusera (“codesarrollar herramienta de IA de valor creativo”, “productos que realmente mejoran el ecosistema creativo y comercial”, “habilitar productos de IA generativa dentro de un panorama comercial próspero”, “desarrollar ofertas de IA generativa responsable que amplíen las oportunidades”) que uno sólo puede pensar que simplemente van a tratar de producir más bazofIA.
Muchísima, muy variada y con el consentimiento de la industria, lista para ti, para que te la comas en todos los momentos posibles. Ya estamos, pues, casi en el cénit de dos eras: la de los Creadores de Contenido y la de las playlists.
Y ambas confluyen, como era obvio, en que todo sea una mierda indistinguible.
Cargamento Electrónico #22: confort techno e IDM y pequeños sellos a seguir
Como ya nos comprometimos, habrá Cargamentos más ligeros de cargamento, como el último, y con mayor frecuencia.
Nosotros también vivimos inmersos en la contradicción permanente: contra el hiperconsumo, pero a la vez más frecuencia. Esta edición con un marcado toque español, mirando al sureste, prestando atención a la rica microescena murciana que se está generando desde hace unos pocos años. Además de eso, sellos con pintón como el que ha creado Skee Mask con su pareja, clasicazos raver con joyitas para las que tendrás que llegar al final para degustarlas, y en general, alguna reedición y productores habituales de la sección. Porque no hay nada como sentirse en casa.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
Nos gustó mucho lo anterior de A Fish In The River, carne de frikexín, así que estamos atentísimos a Glimmers.
Y, por supuesto, amamos a Pop Filter, así que estamos ya listos a pulsar el play en el cassette de Trade Place Tape.
Otros discos que salen hoy, recomendables sólo en función de vuestra sordera:
Tame Impala - Deadbeat
bar italia - Some like it hot
Miss Caffeina - Buenasuerte
Poliça - Dreams Go
Soulwax - All systems are lying
Silvana Estrada - Vendrán suaves lluvias
Boris - Performing “PINK” in Its Entirety - Live at Shindaita Fever
Gucci Mane - Episodes
Benjamin Biolay - Le Disque Bleu
Just Mustard - We Were Just Here
Y seguro que alguna cosa que os encanta y que nos hemos dejado, pero para eso tenéis los comentarios, COÑO
En cine, yo es que soy sordo-de-vista, pero me dice
, que anda esta semana fuera, que os recomiende esto:Y, por si no ha quedado claro, os lo voy a recomendar también en modo “freíros los ojos”:
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 el MonkeyWeek por tener cartel, pero 👎por creerse que Cupido tienen que estar en letra más grande que los demás. Ahí el emperador sigue desnudo, ¿eh?
👎La jodía neumonía.
👍 La vejez. Volved ya.
👎Baja mucho, pero muchísimo, no pagar por leernos. Haz que 👍:
(“Valladolid, buenos días“ es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)