Quince años no son nada, millones de bazofIA tampoco…
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte (también en todas las plataformas).
Volvemos a nadar
Tras quince años de parón y seis hijos mediante, Nadadora han vuelto. Lo primero que sueltan nada más empezar ‘1997’, el primer adelanto del mini-álbum que los gallegos lanzarán a mediados de noviembre vía Ernie Records, es que “en la radio vuelven a sonar, canciones que ya nadie quiere escuchar”. Esto, genio o casualidad, podría ser un reflejo de dónde nos quedamos con ellos y dónde nos encontramos ahora.
Y aunque ‘1997’ lleve en el título un guiño a aquel ‘1987’ con el que el quinteto paró hace años, vemos poca nostalgia aquí. Una apuesta de pop enérgico y emotivo que mira mucho más al presente que a la morriña. Un estupendo prólogo a la espera de lo que vendrá.
Nueva Vulcana
Pero para avances bien guapos, los que nos ha ido dejando Estrella Fugaz de cara a su inminente nuevo LP, con el fabuloso título de Una casa espacial dibujada en un A4. Enamorados nuevamente con Lucas Bolaño y su pop casi espectral en ‘Vulcana’, que hila fino para arañarte el corazón.
Se acabó la bazofIA (de momento)
No es un secreto que Spotify lleva tiempo teniendo un problema con la IA. En realidad, todo Internet, que se está llenando de lo que en inglés han dado en llamar slop, y aquí llamaremos bazofIA: contenido generado de forma automática y masiva para ocupar el espacio que hasta ahora lo ocupaba el generado por humanos, que por propia definición está limitado.
La bazofIA no: puede generarse de forma tan rápida que es ideal para cualquiera que quiera spammear un servicio concreto, ya sea los resultados de Google, tu feed de Instagram o, sí, tu spotify. Es un contenido de mierda, generado por el simple hecho de extraer valor a cualquier rincón de internet, muchas veces de forma engañosa (como cuando te llegase un mensaje de que tu grupo favorito que más tiempo lleva sin publicar nada ha sacado nueva canción; generalmente, grupos de una sola palabra como Girls, Woods, etc…).
Hablamos de que es “contenido”, pero, de hecho, ni siquiera lo es: tiene apariencia de textos, canciones o fotos pero no hay nada detrás, solo prioriza la velocidad de generación sobre cualquier otro aspecto. No hay, por tanto, ningún control de calidad extra: la bazofIA existe porque se puede generar tan rápidamente que… a alguien engañarás o para algún rédito económico te servirá.
Spotify lo sufre. Puesto que, y así lo ha manifestado su CEO en numerosas ocasiones, es una plataforma que saca un extraordinario rédito del nuevo contenido diario, es normal que ahora se haya inundado de una inmensa cantidad de canciones generadas que entran sin ningún filtro en la plataforma y pueblan sus playlists sin control. En uno de sus múltiples intentos de reparar su reputación dañada por el abandono masivo de bandas, han tomado medidas.
La plataforma se ha vuelto más estricta con sus reglas, evitando que se clone de manera tan gratuita la voz de otros artistas. Van a atajar a los que suben indiscriminadamente basura autogenerada y van a intentar ser más rigurosos en los estándares de los créditos. Vamos, que no van a impedir que se use para crear canciones, pero sí pedir que al menos aclaren unos mínimos.
Son pasos que parecen muy grandes, aunque implementarlos tiene también su proceso. Desde su anuncio, la eliminación de basura IA en perfiles de artistas oficiales ha ido con cierta lentitud. Atajada, pero también cuando se ha señalado desde fuera.
Sí, esas playlists que la plataforma te sugiere para tener “música relajante para trabajar1” seguirán llenándose de BazofIA algorítmica. ¿No pensarías que ceder durante años la capacidad de decidir qué escuchar iba a salir gratis, no?
David Cronenberg: la tier-list
Nada muestra más que se ha llegado a la máxima consideración de autor en una disciplina que el hecho de que el apellido se emplee como referencia de otra obra, siendo la descripción más directa y precisa que las múltiples opciones “legales” que ofrece el vocabulario.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 La justicia, porque Kneeecap no son terroristas.
👎 El indie, porque cierra Trouble in Mind Records.
👍 Big Thief haciendo discos a pares.
(“Valladolid, buenos días“ es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)
Y no necesitabas ayuda para esto: la respuesta ideal es “El Harlecore”.