Titus Andronicus de peor a mejor, los buenos sentimientos de Lemondheads, el regreso de HBO Max...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
El canon de Titus Andronicus por Titus
Nada puede remover más el espíritu hipersónico que una conversación sobre la discografía de Titus Andronicus. Claramente Patrick Stickles es de la misma opinión, y se propone ver nuestro mundo arder con su propio “de peor a mejor” de todos sus discos. Ya no poner The Monitor el 1 calificaría como bait, pero entendemos que lo personal de The Most Lamentable Tragedy le haga ponerlo en el top (y es la hostia para qué engañarnos).
Cosas con las que estar en desacuerdo, como quizá lo alto que está el debut, aunque sea una cosa que ha sobrevivido increíblemente. Por supuesto, Patrick tiene su férrea defensa:

También muy Ford Desacord con poner penúltimo el Local Business, que todos incluido él defendimos cuando Pitchfork les dio la espalda (y nos dio el gran momento de “ELPI TRI MUUUY BUEEENOOO, PITCHFORK MUUUYYY MALOOOO” en su concierto en el Primavera). Aun así, tiene respuesta justificada:

Las Palmas de Oro del Festival de Cannes durante el siglo XXI: la tier-list
Esta semana se celebra al fin el Festival de Cannes, una de las grandes citas anuales para cinéfilos de diferente calibre (quitando, claro, fans de Marvel) que ha tenido siempre su importancia histórica, pero de un tiempo a esta parte se ha vuelto más crucial.
Por eso, poliptoton, nuestro experto en promover cosas relacionadas con “Cine” y “Francia” (especialmente si ambas van juntas), ha sugerido este ejercicio de valorar las películas que se llevaron el premio grande del festival, la Palma de Oro, durante este cuarto de siglo. Entre los dos hemos dado con una tier bastante sólida e irrefutable, así que lo sentimos: si tenéis ruegos y preguntas, lanzádselas a Cahiers du Cinema.
Con el mazo Dando
No solemos estar tan pendientes de giras, pero la nueva de The Lemonheads sí que nos ha despertado los feels precisamente porque vienen a tocar entero Come On Feel. También conocido como el disco al que tenemos cariño porque Evan Dando, viendo que lo estaba petando y todo el mundo lo quería en aquel momento, dejó el disco hecho todo trizas, echó a la mitad del grupo, hizo el mongolo en todas tus apariciones públicas y, ya que estaba, empezó a habar de todas las drogas que iba probando y de cuáles se arrepiente y cuáles no.
Es todo un increíble ejercicio de autosabotaje, haciendo de menos un disco que era fantástico. Al menos si lo secuencias correctamente, algo a lo que se motivó
a regrabar cuando lo tenía en cinta y ha decidido hacer por la animada discusión producida en Discord. Se queda un disco con una cara A de “cebos pop hasta que llega la bajona triste” y una cara B rescatando joyas que quedaron maltratadas al ponerse entre sobras. Así queda la edición canónica de 35 minutos:
Max y mejor (otra vez)
En 2024, David Zaslav recibió un sueldazo de 52 millones de dólares entre salario base y bonus, y parece poco para alguien que no descansa hasta encontrar el nombre adecuado para las cosas de éxito. Por enésima vez en el último lustro, la plataforma de streaming de Warner hará un cambio de nombre, esta vez dando marcha atrás el último cambio que derivó en Max cuando antes era HBO Max. Ahora este último nombre será el que, de momento, mantenga la plataforma.
Un ejercicio de claridad y buen manejo de rumbo que resulta envidiable, volviendo a darse cuenta de que eliminar la parte del nombre reconocible y con prestigio no fue la mejor idea. Conscientes incluso de la propia broma en la que se han convertido, HBO Max (creemos que ahora toca llamarlos así) han abrazado el meme:
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
Calling all ARINTINTINs. Rico Nasty está de vuelta tras dar el jitazo de 2024 junto a Boys Noize, aunque esta vez ofrece una propuesta diferente. LETHAL promete ser su ocasión para experimentar con diferentes palos, desde su rap agresivo y distorsionado hasta su propia versión del rap metal. Va a ser un viaje que estudiar.
Más discos que salen esta semana:
Tenemos muchas ganas de muerte en el cine esta semana, pero el lanzamiento que más nos llama está en casa. Filmin nos ha colado por sorpresa el estreno de Pavements entre su programación especial de documentales musicales, y es una gran ocasión de curiosear con lo que promete ser un híbrido singular de documental, musical, metaficción y más cosas poco convencionales.
Más estrenos esta semana:
En cines: Destino final: Lazos de sangre, Anzu, gato fantasma.
En Netflix: Baila, Vini1.
En
MaxHBO Max: Duster (S01).
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 Little Simz yelling at clouds, pero con gracia.
👎 El Sónar con comunicados tibios.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)
Mejor momento para ponérselo.