Adiós a la mesura con Rosalía, y también adiós al rostro más bello del mundo...
...y otras noticias con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Lo anti-comercial es la perfecta jugada comercial
La competencia extrema por fagocitar la atención nos lleva a las campañas de promoción más agotadoras, ahora redobladas por amagos de conversación cultural pseudo-intelectual que quiere tratar de acontecimiento cualquier gesto mínimo. Y deriva en que no podamos tener una conversación medianamente normal con un single como el que acaba de sacar Rosalía.
En unas condiciones más moderadas, probablemente se hablaría de ‘Berghain’ en términos normales y no nos impulsaría a soltar la TAKE más gorda. La Rosalía más Björk tiene, sorpresa, a Björk y a Yves Tumor lanzando tonos dispares aunque no tan dispersos en un batiburrillo de opereta clasicista y pop artie que es bastante anti-single, aunque dibuja un disco distinto al que esperábamos y que, honestamente, resulta más interesante de escuchar ahora que antesdeayer. Incluso en su anticlimático toque incompleto, acaba cumpliendo el trabajo.
Pero es imposible despegarse la sensación de que intentando conseguir el anti-single definitivo consigue el single perfecto. Uno que no parece diseñado para sonar en todas las radios, pero sí que se HABLE en todos lados de él. De sus supuestos logros, de sus aparentes fallas, de si hoy el mundo es un lugar mejor y luminoso1 . Otra ramificación por la lucha de la atención que agota, porque estar todo el rato estimulados es agotador y nos lleva a no querer saber nada de nada. Nos lo contó Matrix Resurrections y decidimos darles la espalda.
Ojalá estar en ese escenario normal donde hoy, a raíz de esto, estaríamos hablando de que han vuelto Evanescence. Otro triunfo para Nathan Fielder.
Una canción, una escena #62: 'Bring Me To Life' en 'Sully'
Una canción, una escena es una sección Hipersónica donde se repasan algunos de los mejores momentos musicales en la historia del cine. O los mejores momentos cinematográficos de nuestras canciones favoritas. Sea lo que sea, es un perfecto cruce de nuestras grandes obsesiones.
El chico más bello del mundo puesto para carnaza
El lunes falleció Björn Andrésen, una persona con su particular huella en la historia del cine a pesar de que su currículum es limitado. Luchino Visconti tuvo la culpa al denominarlo “el chico más bello del mundo” y retratarlo como tal en Muerte en Venecia, un clásico sobre el deseo reprimido cuyos aspectos más escabrosos acabaron teniendo ecos en la realidad.
Queriendo dar vuelo a su película y a su descubrimiento, Visconti puso a Andrésen en una incómoda posición que le marcó de por vida. La desmesurada atención y cosificación le llevaron a la depresión y a buscar el ostracismo como músico en Japón, llevando a cuesta losas con las que ha tenido difícil convivir. Todo recogido en la recomendable película El chico más bello del mundo, quizá más recuperable para un día como hoy que un clásico que siempre tuvo doble filo para el sueco.
Tier List 28 de octubre: el amor (y sus cantos) en tiempos de Santos Cerdán
Los discos de la semana, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar
El animal que faltaba
Todos los miembros de Animal Collective habían llegado a sacar uno o varios discos por su cuenta mientras el grupo tenía sus idas y venidas. Hasta el puto Deakin sacó disco solo. Geologist sacó uno con Doug Shaw, que no cuenta realmente, así que ahora hace su estreno solo con todas las de la ley.
Y pinta… ¿fetén? ‘Tonic’ es una montaña rusa kraut, ruidista y deconstruida que te lleva a lugares inesperados que acaban deslumbrando bastante. Buena manera de que le echemos ganas a Can I Get a Pack of Camel Lights?, que saldrá el 30 de enero.
Pausa de minutos musicales
Echamos en falta poder hacer embed de Twitter solo por una cosa, y este vídeo.
El sube-baja hipersónico
👍 Eric dándonos la historia detrás de las cámaras.
👎 Porto, porque menuda espantada para el PS.
(“Valladolid, buenos días“ es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)
La verdad es que más luz hay, gracias cambio de hora.






“No parece diseñado para sonar en todas las radios, pero sí que se HABLE en todos lados de él”… Cuánta verdad.
Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía Rosalía