Kneecap por Palestina, el círculo de fuego de Squid, y algo que Lorde no sabe qué es...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Hoy hablamos del Mira, de “esta mierda que has puesto aquí, qué es, cariño” o del extraño remake estadounidense que están haciendo sobre Valtònyc. También pedimos otra ración de pulpo y repasamos los lanzamientos de discos, pelis y series de la semana.
Pero, antes, permítame usted unos minutos para que le hable de nuestro señor y salvador Stereolab:
Stereolab, disco a disco (y single a single)
Primera parte: de las 800 copias de Super 45 al primer Switched On.
Que no se te olvide pulsar el Botón de las Perras™, que nos hemos gastado todo en discos y no llegamos a fin de mes:
Mireo pistero: de entrada, sí
El Mira Festival ya empieza a soltar la primera ristra de nombres, tras el ya confirmado Oneohtrix Point Never, después de que cancelara en la edición de 2024. A un clásico como Daniel Lopatin, que tendrá sus discos más discretos en los últimos años, pero no defrauda en directo, se suma un buen elenco pistero. Hay cositas, como dicen los jóvenes (y Ferraia).
Una vieja conocida del festival, Marie Davidson, que viene con notable nuevo disco y que ya puso patas arriba el evento hace unas cuantas ediciones, en época Fabra i Coats, con Essaie Pas.
Propuestas consolidadas de esas no muy habituales en festivales patrios como John Maus y su pop y electrónica chiclosa. Pero también otra habitual de la casa hipersónica, Kaitlyn Aurelia Smith, que vendrá con nuevo disco después de recuperar el tono en 2022, tras un periplo más inane con la New Age.
Por supuesto Floating Points, que no falla en directo
Por supuesto Nicolas Jaar (discarro lo de Archivos de Radio Piedras) y con Ali Sethi, tras colaborar con sugestivo resultado en 2023.
Para los más jóvenes de espíritu, Erika de Casier, SÍ
No faltarán propuestas locales, ya hablaremos de todo más adelante, pero ojo al cacharreo analógico de 1V4N y desde luego al portento IDM de Pauk.
Oye, un adelanto bastante satisfactorio, en el que ya estaba un coco de cartel como Oneohtrix, y al que ahora se suman más propuestas en la esfera actual, con nombres que no van a fallar y con artistas de la escena catalana y patria que son de los obligatorios.
Eso nos preguntamos, Lorde
Años después de un Solar Power del que ya no se acuerda nadie, Lorde regresa con un nuevo single que la debe relanzar y quizá preparar hype para un siguiente disco. En su lugar, ‘What Was That’ suena un poco a lo que podríamos denominar charlixcxcore, pero de hace una década lo menos, que ya era un poco derivado de lo que hacía ella. Así que eso, qué ha sido eso que hemos escuchado.
Perseguidos por soltar factos
Si alguno pensaba que el ascenso repentino de Kneecap iba a suponer un mayor control de su imagen y del colmillo de sus mensajes, puede ir olvidándose. El grupo de rap irlandés aprovechó su escaparate en el gigantesco Coachella y, esquivando a la organización del festival, introdujeron como parte de su show un alegato político contra el genocidio de palestinos por parte de Israel, señalando la complicidad y financiación del gobierno americano a estos últimos. Aprovechó para hacer un mensaje de unión con el pueblo irlandés, también perseguido por un Estado de ambición colonialista pero “sin que nos bombardeasen desde el cielo sin ningún sitio al que ir”.
Fue lo que más polvorilla levantó de todo el festival, desatando el cabreo de lo mejor de cada casa. Aunque no es la primera vez que el trío levanta su voz por los palestinos, como sucedió en un show en Londres del pasado noviembre que fue señalado por sionistas chivatos y ahora está siendo investigado por la policía antiterrorista. La banda lleva mostrando su compromiso desde hace varios años, pero ahora que se encuentran en una plataforma mayor su mensaje está incomodando.
Queda claro que han levantado bastantes ampollas al hablar claro de lo que sigue sucediendo en la franja con total impunidad. Aun así, gente como Sharon Osborne intenta aprovechar su perfil público (o lo que le quede) para intentar sabotear al grupo revocando cualquier permiso de entrada para poder seguir tocando en sitios como Estados Unidos. Kneecap, por su parte, responden invitándola a escuchar uno de los temas emblema que canta su marido.
Nunca se baja uno de la pulponeta
Squid ya nos acostumbra a dejarnos un postre tardío tras darnos un buen repaso con uno de sus discos. Así que tiempo después de su sorprendente Cowards, los ingleses amos del neoprog burgués1 entregan ahora una ‘The Hearth and Circle Round Fire’ que se sale de nuevo del renglón que habían marcado previamente y suena alucinantemente Squid. Siempre a bordo de la pulponeta.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
Es uno de los discos que más nos han despertado la curiosidad desde su anuncio y por fin lo podemos escuchar. Puede salir algo realmente indigesto de The Film, el disco que une a la banda de ruido experimental SUMAC con la rapera experimental Moor Mother, pero también puede salir una de las voladuras de cabeza más increíbles de los últimos años. Veremos donde cae.
Más discos que salen esta semana:
Se hace camino al Andor, como bien sabe Tony Gilroy que ha conseguido dar la única producción Star Wars reciente capaz de hacer a la franquicia mínimamente relevante. La serie rebelde de ciencia ficción regresa con su segunda y última temporada esperando terminar lo que empezó por todo lo alto.
Más estrenos esta semana:
En cines: El último suspiro, El contable 2, Until Dawn.
En Netflix: Estragos.
En Disney+: Deli Boys (S01).
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 Nuestra diversión, porque el Fyre Festival sigue dando dramas.
👎 La vanguardia, porque ha muerto David Thomas de Pere Ubu.
👍 Los regresos que nadie necesitaba.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)