La tumba de Ty Segall, lo que cambia la IA...
...y otras noticias con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Otra semana más que tenemos tier, con una gran variedad de nombres muy hipersónicos como The Tubs, Grande Amore o Verde Prato. Y, por supuesto, Varg²™. No sabemos que hacéis que no estáis suscritos ya.
Hasta Ty Segall está espaldas
Con las veces que ha estado arriba y luego abajo, a veces en un mismo disco, es complicado sentir puro entusiasmo ante el regreso de Ty Segall. Quién lo diría. Pero ojo, igual estamos dispuestos a caer de nuevo con Possession, su nuevo disco que sale el 30 de mayo.
El motivo es claro: ‘Fantastic Tomb’ suena espléndida. Fabulosa. Casi seis minutos de garageo cacharrero y un poco racaraca que suenan muy vivos y muy pop. Vamos, Segall, puedes hacerlo.
“Hacer música es una mierda”, dice un vago
¿Dedicar horas y horas de tu vida a mejorar tu técnica a la hora de tocar un instrumento, esperando que el proceso te lleve a sorprendentes resultados cuando te pongas a componer o improvisar? Menuda perdida de tiempo, ¿verdad? Al menos así lo cree El Tonto De La Semana, Mikey Shulman. El CEO de Suno, una de las herramientas más prominentes de generación de música con IA, sostiene que el proceso para hacer música lleva mucho tiempo y es un asco, así que espera romperlo todo con su cacharro mágico.
Shulman cree que el oficio y la práctica son una barrera para que cualquier hijo de vecino se ponga a hacer música, así que quiere que Suno lo ponga todo patas arriba con la facilidad de pedirlo en un cuadro de texto. Eso y también una tonelada de infracciones de copyright para entrenar la IA, pero eso ya son tecnicismos. Pero Mikey no supone una verdadera disrupción para la industria, sólo una continuación de una tendencia.
Gente como Ainara LeGardon ve claro que esta música generada con IA tiene futuro ya que la industria musical se ha encargado de hacer más plano el gusto musical a base de algoritmo. “¿Qué porcentaje de la música que se crea hoy en día no está pensada para escucharse de fondo?”. Canciones genéricas para engordar playlists infinitas a las que no prestar atención. Cómo no va a pensar Shulman que el proceso es demasiado largo y engorroso cuando el resultado no es un obstáculo para conseguir los beneficios.
Lo que la IA nos quita
Compartir guiones es una larga tradición para los guionistas, pero no porque sea una lectura sugerente. Sea para mostrar aquellas joyas que nadie ha querido producir u ofrecer un vistazo al trabajo realizado para que sirva de enseñanza a futuros aspirantes al oficio, expertos como Tony Gilroy han ido compartiendo su trabajo a lo largo de años. Y planeaba hacerlo igual con la primera temporada de Andor.
Eso, al menos, hasta que apareció la IA. “¿Por qué ayudar a los putos robots más de lo que se puede?”. Gilroy cree que permitir que las IAs generativas se nutran de su trabajo directamente no compensa complacer su propio ego o dar un regalo a los fans. Otra cosa más que nos quita “el progreso”.
Pausa de minutos cinéfilos
El sube-baja hipersónico
👎 Radio 3.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)