Lossless en Spotify, Coldplay con los trumpistas, otra fusión en Hollywood
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
A buenas horas
La sangría de artistas está siendo cosa seria en Spotify, y el riesgo a empezar a perder sensación de gigante inamovible es considerable. Así que, casualidad, la compañía de streaming ha añadido al fin el modo de escucha sin perdida para sus suscriptores, sin costes adicionales.
Si no estabais al tanto, Spotify lleva años anunciando que iba a incorporar reproducción de música en alta calidad lossless, pero siempre era una promesa lejana e indeterminada mientras toda su competencia ya lo había incorporado. Por lo que sea, ahora tocaba darse prisa para añadirlo.
Volvió el segundo mejor disco de Coldplay
A estas alturas habréis oído hasta la saciedad el nombre de Charlie Kirk por haber sido disparado repentinamente, aunque menos por su historial de trumpismo asqueroso, defensa a ultranza de las armas, el supremacismo blanco y ultracatólico, y militancia contra conceptos como la empatía como chorradas woke. Claramente Coldplay no estaban demasiado al tanto de todo esto al pedir amor y abrazos en su honor. Pero es lo que pasa cuando tu posición política es amor y abrazos en general, incluso para quienes activamente hacen el mundo algo peor.
Es irónico, claro, porque ellos ya presagiaron su destino:
Armando la alquimia otra vez
Vale, incluso los más fans de Armand Hammer en esta casa han mostrado sus dudas con algo que a priori era un gol a portería vacía como una colaboración con The Alchemist en el ok-en-el-mejor-de-los-casos Haram. Aun así, son nombres que tienden siempre a dar los mejores resultados más tarde o más temprano, así que es alegría verles juntos de nuevo.
Como viene siendo tradición en la secta del abstract, el nuevo disco de Armando Alquimias viene petado de colaboraciones entre los que destacan Earl Sweatshirt, Cleo Reed y Pink Siifu. Todos bien congregados en un Mercy que saldrá el 7 de noviembre a través, cómo no, del sello de billy woods.
Un Hollywood muy concentrado
Ha costado mucho dinero, tiempo y genuflexiones a Trump, pero David Ellison y su Skydance finalmente completó la compra de Paramount y colocarse así como uno de los grandes nombres de Hollywood. Pero la cosa no parece detenerse ahí, y el hijo de uno de los mayores multimillonarios del planeta está poniendo sus ojos en otro estudio mítico con el que formar un gigante corporativo.
Los últimos rumores apuntan a que Paramount podría pasar de estar vendiéndose al mejor postor a comprar Warner Bros, metiendo en el mismo paraguas dos estudios legendarios y de largo recorrido en Hollywood. Cabe recordar que hace unos meses David Zaslav dividió los activos de Warner Bros Discovery en dos empresas distintas, y esto apuntaba a una posible venta del estudio y sus subpropiedades dejando al margen la telerrealidad de Discovery.
¿Esto es acaso bueno? Ellison quiere presentarse ahora mismo como alguien que apuesta por el cine y la experiencia cinematográfica a lo grande, algo que a priori va bien para un estudio. Pero consolidación y turbocapitalismo siempre despiertan alarmas, especialmente cuando los últimos casos como el de Disney y Fox se tradujeron en una de las marcas diluidas y un buen porrón de empleos cortados de golpe.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 El catolicismo de Malice, llevando a Clipse a tocar en el Vaticano.
👎 Yves Tumor, metiéndose en la cama con niños y levantándose meado.
👍 Chloé Zhao y su carrera al Oscar.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)