Squid al acecho, Young Widows vuelven, las ventas de discos confunden...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Ayer tuvimos un rato nostálgico… aunque no es nostalgia cuando pasa el tiempo y aún continúa siendo una cantidad de discos INDECENTE la que sale en un año determinado:
No hay edificio demasiado alto para Squid
Este inicio de año pinta a estupendo ya tan solo por tener nuevo disco de Squid. Como nuevo single de su Cowards, que sale el 7 de febrero, estrenan una ‘Building 650’ que hace más inquietante y estremecedor todo lo que ya nos encandiló de O Monolith. No quieren bajar el pistón ahora que sus compañeros del club de lectura han caído en su faceta más totebag.
Las viudas y sus patrañas
No teníamos en las quinielas un retorno de Young Widows tras casi una década sin oír de ellos. Pero la banda de noise rock regresa bien cruda y musculosa con ‘Call Bullshit’, un cañón de single que sirve también para anunciar su primer disco en 11 años, que saldrá el 21 de marzo con el título de Power Sucker. Estaremos atentos.
Por mucho que Taylor las vista de seda…
…la industria discográfica no está precisamente para sacar pecho. Aunque sea lo que está haciendo la Entertainment Retailers Association en el Reino Unido a partir de unas cifras record de recaudación. En 2024 se vendieron el equivalente de 204 millones de unidades de discos incluyendo formato físico (vinilos, CDs), digital y reproducciones en streaming, una cifra liderada por la más de 700.000 copias vendidas del último disco de Taylor Swift.
Las ventas habrían sumado un total de 2.389 millones de libras (cerca de los 3.000 millones de euros), que no sólo serían la mayor cifra desde que 2004 marcase el punto de inflexión del declive del formato físico y la proliferación de la piratería, sino que superaría el récord marcado por 2001 con 2.221 millones de libras. Algo que sería impresionante no teniendo en cuenta la inflación (2001 probablemente acumularía 4.000 millones de libras con el valor actual) y el hecho de que en los últimos años se ha establecido el “equivalente”, no la cifra real de venta.
La realidad es que el streaming sigue siendo el 85% del consumo de música anual, tal y como arrojan las cifras celebradas por la ERA, y el físico, aunque tenga el resurgir del vinilo, sólo supone el 13% de las ventas. Y estas últimas son reales, las del streaming hay que intentar crear una medida para intentar equivaler a lo que supondría una venta real (aunque lo recibido no sea ni mucho menos similar a una venta física). La industria de los discos sigue intentando establecerse mientras que el álbum pierde cada vez más valor en tiempos donde hasta el Wrapped de Spotify descarta medirlo.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
Ni idea de por qué lanzar el esperado regreso tras un debut tan espectacular con un EP que dura casi hora y media, pero es complicado saber por dónde irán los tiros con Ethel Cain. Ciertamente no estaba entre nuestras quinielas que Perverts jugase con la faceta más densa y experimental de su sonido, pero igual ha dado en la diana con algo interesante.
Más discos que salen esta semana:
Enero ya debería despertar nuestros monóculos cinéfilos, atentos a los estrenos pendientes del año que aspiran a Oscars. Pero cuando padrea el thriller más guarro hay que atender a la llamada, y aquí tenemos a Juego de ladrones: Pantera para darnos a un Gerard Butler encocado y con OLOR, un atraco peligroso y acción de lo más demencial. A tope.
Más estrenos esta semana:
En cines: Las vidas de Sing Sing, A Real Pain.
En Max:
UrgenciasThe Pitt (S01).
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👎 Las versiones, porque ha muerto Peter Yarrow.
👍 El screamo, porque vuelven Frail.
👎 Destroyer en su último single, que no da para sobrerreacionar.
👎 tibio también a Bob Mould, justito con ‘Here We Go Crazy’.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)