Hipersónica

Hipersónica

Tier List

Tier 16 de septiembre: las brasas de la maruja echan humo

Los discos de la semana, ordenados en cómodo ranking para que no tengas que pensar

Hipersónica's avatar
Hipersónica
Sep 16, 2025
∙ Paid
Share

Hi, personicas:

Nueva semana, nueva Tier


Directo al Excel

Fantasmage - No salgas más

Género: vuelve a bailar, maldito, como cuando no te crujían las rodillas.

Han vuelto Fantasmage. Si no habéis estado atentos (es decir, si no leéis nuestra newsletter), lo mismo no os habíais enterado. El dúo gallego nos volvió locos a generación y media de personas en el lejano 2012 con aquel álbum homónimo de debut para, muy poco después, decir que hasta ahí habían llegado. Se mezclaba entonces, claro, las prestaciones de un disco sobresaliente con el hecho de que iba a ser el único y la mística estaba montada.

Ahora resulta que No salgas más ha venido para dar tardía continuación al proyecto. La cuestión es que Fantasmage consiguen muchas cosas aquí. Entre ellas, soltar un disco absolutamente congruente con el sonido que parieron entonces y que siga funcionando igual de bien. En una época en la que no abundan apuestas tan francas por las guitarras, Fantasmage entregan un puñado de canciones tan viscerales como honestas. Además, No salgas más llega no solo a contagiarte su energía, sino a convencerte de que esta no es artificial. No se trata de que recuerdes lo feliz que eras hace trece años, cuando bailabas sus canciones en aquel bar que ya ha cerrado. Se trata de que 'Estatua de Sal', 'Luisa' o 'Da igual' te enervan hoy, de forma sincera, absolutamente pura, sin artificios ni el menor atisbo de nostalgia.

Si a ello le sumas que Fantasmage muestran cierta cintura para que la única pega que alguien pudiese querer ponerles (estaba llegando ya el del monóculo a decirte que se repiten un tanto) se borra del mapa en los atisbos stoner de 'Baixada infernal' o en la resurrección de Los Brincos a la que asistimos en 'Playa Mental' solo nos queda constatar que 'No salgas más' es uno de los discos que más nos va a acompañar en lo que queda de año. No hay momento en el que no sepa a gloria. (Chou)

.bd. - Economato textil

género: ¿Nuestro grupo será tu vida?

Tres años, una maqueta y un Humo-fichaje después, .bd. publican su esperado EP, Economato Textil. Son cantidad, (CANTIDAD), los pequeños grupos que habitan las escenas —o ni tan siquiera escenas— de provincias de todo el país. Chavales sin pretensiones que no llegarán pero lo disfrutarán, otros que quizá no se crucen con la gente adecuada para el impulso, y otros que tienen ese 'duende'; esas trazas que hacen pensar que pueden llegar a ser algo grande. O más que grande, especial. Esos que podrían llegar a las canciones que podrían ser tu vida. En esas coordenadas están los madrileños .bd., que como suele ocurrir, de una maqueta, sala/pasos/perdidos, a Economato textil, es un grupo diferente.

Con la obviedad, tanto aquí como en los singles siguientes, incorporados en este EP, de unos temas mejor mezclados, hay algo más. De canciones que miraban más a un indie rock, incluso en inglés, que aunque sin sonar mal, seguramente les podría haber llevado a un camino sin salida, más clónico —o a quedarse entre los que no dan el salto—, cogieron la vía de 'Cien y Cientos'; una vía más post-rocker. Y a veces no tanto o no solo, sino también a una melodía pop con una ornamentación apabullante.

Economato textil es la prueba, por ahora irrefutable, de que el fichaje por un sello importante no es gratuito. Decía atinadamente probertoj el otro día que habían decidido echar la puerta abajo con unas formas que parecen obvias, a lo Black Country, New Road. Progresiones emocionantes, acordes y diálogos entre las guitarras o arreglos que suenan a ellos en 'Ahora Sí'. En algún lugar entre el art rock/art punk, con esos tramos valle, la suave voz de Marta Fernández y un torrente de energía. Uno de los cortes nuevos y en los que se respira esa magia de asistir en directo a su particular momento decisivo. Algo similar, inevitablemente, por parentescos estilísticos y época, a lo vivido con la ramperneta.

Pero en la jerga hipersónica del post/art-punk; en el post todo, sendos grupos pertenecen a clubes de lectura distinta —no todos leen a Slint—. Y de entre la lírica angst o poética, los arreglos de guitarra que suplen muy bien secciones de viento o cuerda o esos punteos tan Explosions in the Sky en 'Hemos Roto los Espejos', hay una reminiscencia que me parece más singular, y que quizá, al menos para mí lo hace más emocionante. Y son las pequeñas explosiones de 'Cien y Cientos'. Dentro de sus barridos, paradas y susurros, esa ornamentación de intensidad y emoción me recuerda por momentos a El Niño Gusano de El Efecto Lupa. Buscado o no, y en el baile de referencias, siempre hay un poso que permea entre generaciones.

O puede que solo sea cosa mía, pero que a alguien le suenen a cosas tan especiales no es solo bonito, es símbolo de todo lo que .bd. tienen entre manos. Canciones, ahora sí con una producción limpia y cristalina, valga el tópico, que no parecen de unos prácticamente debutantes. (Ferraia)

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture