Adiós a Brent Hinds, hola a las pesadillas nostálgicas generadas por IA...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
Y en la semana en la que el Willy Toledo bueno regresa por todo lo alto y en la que Black Country, New Road acuden a disipar dudas son Los Ganglios los que se llevan el Jitazo. Porque puede que Peruguay sea un simple OK1 pero ‘Estaba Guay’ es digna de Excel, de esas canciones de nostalgia por un tiempo pasado claramente imperfecto al que, en el fondo, no querríamos volver pero…
… que estuvo guay.
Más crooners que nunca, más Magnetic Fields también, y con un recuerdo a ‘El Rimadero’ (presencia de Jota Mayúscula incluida) que nos desarma por completo2. Ojalá todos vosotros tengáis también recuerdos de breves morreos a infinitos fotogramas por segundo.
The Wolf Is Loose
En un inesperado giro de los acontecimientos, especialmente con un nuevo disco aparente ya bien encaminado y próximo, Mastodon ha dado una noticia sorprendente. Brent Hinds, uno de sus pilares creativos además de guitarrista y vocalista, se marcha del grupo tras 25 años de andadura conjunta.
En un comunicado el grupo ha revelado esta marcha, aparentemente de mutuo acuerdo a pesar de lo aparentemente repentino de la misma. Afirman que sus planes de gira para este año permanecen intactos, probablemente porque están afinando un reemplazo, y de momento nada de su próximo álbum. Pero vaya palo.
Una canción, muchas escenas
Ya sabéis lo que nos gusta indagar en canciones que suenan en películas o series, trazando una idea fascinante a través de la simbiosis entre dos formas de arte. Por supuesto, algunos usos se vuelven repetitivos, porque cuando uno lo hace bien se vuelve ya un lenguaje a reciclar. Es algo que ha querido señalar Daniel Parris, al preguntarse “¿Qué canciones aparecen con frecuencia en el cine y la televisión?” y ha buscado los datos.
Empleando datos de Chartmetric y Tunefinder, ha visto como ciertas canciones son de las más repetidas, normalmente para subrayar estados de fiesta (‘September’), devastación emocional (Coldplay), intimidad (‘Fade into You’) encuentros sexuales o amorosos (‘Let's Get it On’, ‘At Last’). Por supuesto la principal pregunta es donde están también otros hits machacados como ‘Under Pressure’ o ‘Sympathy for the Devil’ (especialmente cuando Robert Zemeckis le ha dado tanta caña).
Los 80s es la década más socorrida en cuanto a uso de canciones en el audiovisual, además con cierto margen. Esto ha tenido además un efecto colateral, haciendo que las películas y la series se hayan vuelto la vía para descubrir música para casi un tercio de la población americana, notándose especialmente en cómo despegaron las reproducciones de Kate Bush o Nirvana a partir de salir en Stranger Things y The Batman respectivamente.
Aunque sea a martillazos
Id preparándoos para la siguiente fase horrible de las plataformas de streaming en ánimo de seguir expandiendo catálogo por poco dinero: IA chapucera en todos los rincones. Imponerla como sea, con ejemplos terribles al estilo de Amazon, que van desde generar posters falsos cutres para clásicos o impulsar el doblaje realizado con herramientas de este tipo.
Pero realmente se ponen los pelos de punta viendo cómo Netflix quiere imponerlo hasta en lo visual. En los últimos días se ha comprobado con el espeluznante ejemplo de Un mundo diferente, un spin-off de El show de Bill Cosby de finales de los 80, reescalado empleando un tipo de IA generativa que ha generado destrozos. Entre letras alteradas, borrones y rostros de pesadilla, esta olvidada sitcom se ha vuelto un relato de advertencia de lo que nos espera.
Expectativas vs Realidad
Expectativas: wow, la final del mundial 2026 va a tener por primera vez un halftime show como el de la Super Bowl, por fin la FIFA se pone las pilas.
Realidad:
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👎 Nuestro espíritu tras conocer la causa de la muerte de Gene Hackman.
👍 0 days without Iñarritu casi matando alguien en un rodaje.
👎 Los programas de reinserción de la cárcel.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)
Aunque tiene la rima más acojonante de su historia: “Playstation 5, Ramón Irigoyen”
Sí, El rimadero ESTABA GUAY.
"Bienvenidos al espectáculo radiofónico más grande del mundo". Sí, El Rimadero estaba muy guay y el nuevo de Los Ganglios creo que debería ser un "Sí", más que un "Ok".
Lo de Brent Hinds la verdad que es un un auténtico palo. ¿Último disco y gira del grupo? Acabo de leer que para el primer concierto sin él, han salido con un guitarrista youtuber (¿?).
Me sorprende que el tema de Montell Jordan y el de Mazzy Star estén tan arriba en apariciones en series y pelis.
Y lo de la IA en el streaming empieza a ser muy "inquiétate, Carmen". Tienen tanta jeta que acabarán haciendo series enteras saltándose acuerdos con sindicatos, actores, guionistas ,.. etc.