Shellac tienen disco, Deezer no tiene canciones, La zona de interés tiene Saltburn...
...y otras noticias, discos nuevos y pelis de estreno con las que ponerte al día
¡Valladolid, buenos días!
Viene el tren de Albini
Casi una década después de prometer que había disco, que lo estaban produciendo (que siendo un disco de Steve Albini viene a significar que lo está ingeniarizando), finalmente Shellac vuelven con nuevo disco. Probablemente hablar de “nuevo” en su caso sea ligeramente exagerado, pero no por ello esperamos menos de un To All Trains que sale el 17 de mayo y que deseamos que nos arrolle fuerte.
Emahoy: notas desde el monasterio
Lo verdaderamente abrumador no es pensar en la cantidad de música que está a nuestro alcance y cómo empleándote a fondo y dedicándole mucho (mucho) tiempo de tu vida apenas llegarás a rascar la superficie de los estilos concretos en los que hayas decidido centrar tu atención.
Lo abrumador de verdad es pensar en toda la música que ni siquiera tendrás la opción de escuchar porque jamás llegará a los canales (plataformas, webs, tiendas, amigos) por los que te llega habitualmente el material que consumes, que seguramente estarán más que sesgados en cuanto a estilos, a países, a lenguas. Y por eso cuando te encuentras algo alejado de esos canales habituales y que además consigue llegarte, el descubrimiento (qué palabra tan ridícula) alcanza la categoría de milagro, al menos de milagro dentro de tus coordenadas.
El futuro ya está aquí (and it’s murder)
En el fondo todos sabíamos que el streaming como floreciente campo para el acceso a la música moriría en manos de Deezer. Cuando acordaron el pasado septiembre con Universal un nuevo sistema de pagos para incentivar a “los músicos profesionales” veíamos el tufo a querer matar los márgenes, esos artistas minoritarios con su minúscula parte del pastel cada vez más mordido por los grandes.
Ahí están los resultados: 26 millones de canciones borradas de golpe, supuestamente de artistas falsos aunque el criterio seguido ha sido que no han sido escuchados en el último año. Y cuidado, que después de esas casillas del Excel, toca mirar al consumidor. Cada vez menos legales y útiles que tirar de Soulseek.
Minutos de crítica cinematográfica moderna

Bravo CNN por meter en la misma frase a Saltburn y a La zona de interés, ni Boyero se atrevería.
Cosas que ver y escuchar este fin de semana
En este pequeño impasse que han decidido tomar Big Thief tras su inmenso (y genial) último disco, vemos como sus miembros están explorando las mieles del trabajo en solitario. Ahora es Adrianne Lenker quien reactiva su carrera fuera de la banda con un Bright Future que, si atendemos a los adelantos escuchados, puede dejarnos bastante destrozaditos.
Big Thief, disco a disco
·310 premios grammy han salido de manos de sus alumnos. 34 Emmys. 108 Grammys latinos. 7 premios Tony. 8 Oscars. Ubicada en Boston, la Berklee College of Music es la universidad privada dedicada a la música más grande del mundo. Por narices, piensas, debería salirte gente suficiente como para montar un grupo.
Más discos que salen hoy:
Y ahora, al fin, en cines:
Sí, a nosotros también nos ha pasado leer involuntariamente ‘La Familia Bretón’.
Más estrenos esta semana:
En Netflix: El problema de los 3 cuerpos (S01).
En Amazon Prime Video: Road House. De profesión: duro.
En Filmin: Such Brave Girls (S01).
Pausa de minutos musicales
(vía @saimonsen en el discord)
El sube-baja hipersónico
👍 Tony Kushner.
👎 Los Sims.
👍 Cannes.
Por si te lo perdiste
Las películas de Dennis Villeneuve, ordenadas de peor a mejor
Ceremony, de New Order: la historia de la última canción de Ian Curtis
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)