Demasiado, demasiado pronto...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
No deberíais haberos perdido el finde en Hipersónica, porque tuvimos:
Acompañada de:
Y con un extra de:
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
Encabeza la semana esa ‘Have U Ever Been 2 Wales’ en la que The Bug Club demuestran por qué su anterior disco nos gustó tantísimo y cómo lo que viene va a ser tan excitante. Se meten un road trip a Gales y lo convierten en canción eufórica y destartalada, un chute ideal para empezar todos y cada uno de los días. Ya lo dicen ellos, allí cada canción que cantes te hará saber lo ruidosos que podemos ser.
¿Has estado en Gales? it’s GOOD, IT’S GOOOOOOOOOD.
The Lonely Planet Boy
La educación musical de la mayoría de nosotros no tendría sentido sin el punk y sin los 70, y pocos representaron tanto ambas facetas como David Johansen. El frontman de New York Dolls, que después se dedicó a hacer varios ejercicios de reconversión (de “personality crisis” si lo preferís) como su alias crooner Buster Poindexter, acaba de fallecer a los 75 años poco después de revelar un diagnóstico de cáncer cerebral en estadio 4.
No se puede calcular el impacto de esos dos primeros discos de los Dolls a la hora de consolidar no sólo un sonido, sino también una actitud con la que abordar la música.
Su deflagración cambió vidas por todo el mundo, en uno de esos casos en los que, exagerando poquísimo, podríamos decir que casi todos sus oyentes acabaron grabando un disco y que muchos de ellos fueron fundamentales. Al menos para Hipersónica.
Un espíritu que ha intentado mantener el resto de su vida, y que daba gusto ver contada de la mano de Martin Scorsese en el documental-concierto que estrenó hace un par de años.
Nada muestra tanto el impacto que tuvo que todos los que ahora quieren recordarlo:
¿Sabes algo de los Oscars?
Que conozco dos y son muy falsos.
Y que hace 20 años ‘Anora’ era la peli a la que le daban Mejor Guión como consolación y gente como nuestro
decía que "ésta es la buena de verdad, pero nunca se atreverán a premiarla". Es obvio que vivimos una época diferente:Anora ganó cinco de los premios más gordos, incluidos mejor película, mejor actriz protagonista, mejor montaje, mejor guión original y mejor dirección.
Se nos queda sin casi nada ‘La Sustancia’, convertida en película-meme del año. Que casi el primer chiste de un majete Conan O’Brien en la gala fuese sobre ella no le sirvió ni para que Demi Moore se llevara el premio a mejor actriz ni para cosas más difíciles, como que alguien le diese a Coralie Fargeat el premio a mejor dirección por la cámara subjetiva más loca que hemos visto en años.
Vale, se lleva maquillaje y peluquería pero es poca cosa
Pinchó en hueso Emilia Pérez (sólo se ha llevado actriz de reparto para Zoe Saldaña y canción; ni siquiera mejor película internacional) y The Brutalist se conforma con la fotografía, la música y el premio al mejor actor para Adrien Brody, al que igual deberían decirle que tiene sólo 15 segundos para el discurso.
Una lástima en esa categoría lo de Sebastian Stan, el tipo que sin parecerse a Trump clava cada uno de sus gestos, los grandilocuentes y los pequeñísimos, con una facilidad pasmosa.
Quizás la primera alegría de la noche para nuestros corazones fue ver ganar a ‘Flow’ (gatete, te queremos). Y la decepción de la noche, lo ocurrido en torno a las canciones: si la categoría te interesa tan poco como para que no suenen, pero luego HABLAS sobre ellas para explicarlas, como si fueses Paniagua… ¿no deberías repasar si realmente quieres dar este premio?
Por cierto, a ‘Conclave’ sólo le ha tocado la pedrea del guión adaptado. Poca cosa para la poderosa campaña promocional que ha llevado el Vaticano en las tres últimas semanas.
También hay premios menores para ‘Dune 2’, uno a ‘Wicked’ y el de Kieran Culkin, un chiste sobre la pedofilia de Drake y otro sobre Babygirl que pensamos que lo escribieron en noviembre y luego no lo han cambiado a pesar del pinchazo tremendo.
Creo que con eso ya tenemos todo. Ah, no, que también les cortaron el sonido a los de SONIDO.
Ya ni seguir la broma resulta igual de gracioso
Ya nada es igual con los Razzie desde la llegada de redes sociales, que han hecho irrelevante su “tarea” de señalar los mayores pufos del año como si la gente no se encargarse de hacerlo en tiempo real. Atrás quedaron tiempos donde había humor en los desastres que señalaban, con incluso algunos ganadores sumándose a la broma y recogiendo sus galardones como “lo peor” del año (de Verhoeven a Halle Berry).
Este año han vuelto a repartir, mostrando de nuevo como su brújula se ha desviado reconociendo a Madame Web como la peor película (que es atroz, pero Internet hace tiempo que la convirtió en otra cosa) y a Francis Ford Coppola como peor director por Megalópolis.
El cineasta ha decidido aceptar el premio, pero en lugar de hacerlo con un humor que se habría agradecido mucho, se lo toma como otra ocasión para autocongratularse por su riesgo y visión. Mucho cine, poca diversión, Francisco.
Pausa de minutos domingueros
El sube-baja hipersónico
👎 El R&B, porque también ha muerto Angie Stone.
👎 Marvel, porque un desastre causa más revuelo ya que una de sus películas.
👎 La cancelación, porque ha vuelto Lizzo.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)