El primer disco de Maruja, Netflix pega un cambio, el piano de André 3000...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Es lunes- Que no se os olvide desear ya mismo que llegue el viernes a ver si vais a ser de ésos a los que les gusta trabajar.
Hoy hablamos de Marujas, señoros con pianos, empresas tech con ganas de demostrar que son muy tecnológicas y mucho tecnológicas, y algunas cosas más, pero antes os recordamos algunas cosas que puede que os hayáis perdido…
¿Por dónde empiezo con… Black Flag?, porque nunca es tarde para escoger el grupo adecuado.
El liner notes del Ants from Up There de Black Country, New Road, porque en los detalles de todos los discos es donde suele estar la respuesta a los problemas.
El disco a disco de PJ Harvey, porque falta actualizarlo con su última obra, pero si lo pedís nos esforzamos.
El repaso a Gata Cattana, porque nunca dejaremos de echarla de menos.
La vez que nos liamos a elegir las 35 mejores canciones de La Buena Vida;
o aquella en que nos pusimos a escoger los mejores discos de slowcore de la Historia, porque algo megalómanos somos.
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
La larga espera para la larga Maruja
Tras una infinita cantidad de EPs que han hecho casi un meme la posibilidad de un larga duración, Maruja finalmente van a dar el salto. El grupo de rock experimental anunció su primer LP para el próximo 12 de septiembre, titulado Pain to Power, y cuentan de nuevo con su productor habitual Samuel W Jones para mostrar que no piensan cambiar radicalmente de dirección.
Aunque no significa que no vaya a haber espacio para las sorpresas. En el disco estará la ‘Break the Tension’ que estrenaron el año pasado y también ‘Look Down on Us’, una pieza de diez minutos donde exploran todo lo recorrido en los EPs y más. Hay amagos de rapeo, hay pasajes de rock tormentoso, hay atmósferas increíbles y hay saxonetismo de alta calidad. Si no es el disco más esperado del año, poco le faltará.
Cuidado con joder lo que funciona
La gran clave del éxito de Netflix no es tanto su contenido de calidad, o siquiera la gran cantidad de contenido que sacan prácticamente a diario. No, su principal valor que le sigue imponiendo sobre plataformas con estrenos mucho más interesantes es que la puedes usar con inmensa facilidad. Su home es medianamente clara, te puedes pasar hasta horas mirando el catálogo (es intencionado), tus cosas están bien organizadas y es fluido moverse por todos lados.
Cualquiera diría que no toques lo que mejor está funcionado, pero sigue siendo una empresa tech que tiene que dar sensación de estar dando pasos adelante. Y como el “pivot to video” no les puede aplicar, optan por el “pivot to TikTok”. Su nuevo añadido a las aplicaciones móviles es un feed vertical que inunde con clips y sugerencias de su catálogo, sin importar si acaban viendo las series/películas o no, porque la idea es sumar horas de uso a través de chutes de dopamina.
Y sí, también van a dar saltos en dirección a la IA. Empleando diferentes proveedores y tecnología de OpenAI, han cambiado a su algoritmo de búsqueda para que complete con más eficiencia las búsquedas del usuario (incluso con erratas) o incluso sugiera cosas en función de lo que apetece. Es una innovación, pero también un riesgo enorme teniendo en cuenta cuantos usuarios de otros servicios se han quejado de la experiencia desde la incorporación de Inteligencia Artificial. Si alguien no puede permitirse que su usuario se canse de usar una app, esa es Netflix, porque si no qué les queda.
Quién le pone el piano encima para que no levante cabeza
Se acabó la flauta, es hora del piano para André 3000. Lo que no quiere decir que se haya terminado su flop era, porque el rapero ha decidido arriesgarse con un rebranding a través de un disco de improvisaciones al piano sacado por sorpresa y presentarse en la Met Gala con el instrumento como parte de la indumentaria… y todo le está saliendo regular. Ahí está Matthew Shipp dándole por todos los lados a lo que considera un disco amateur innecesario:
Un amigo me llamó y mencionó que Andre 3000 ha sacado un álbum de piano, y me pilló por sorpresa. Lo busqué en youtube y tengo una opinión del mismo. Creo que es una mierda completa y absoluta, una horrible, insípida y miserable nada. Me cago en Dios, esto es una mierda atroz. ¿Este tío es gilipollas? ¿Es un amateur completo y absoluto? Podría entrar en detalles acerca de por qué cada corte nació muerto, pero para qué molestarse. Ni siquiera merece la atención de una crítica, es terrible.
Y esto es solo la primera parte. Tenemos tanto que aprender de Shipp.
Outkast: disco a disco
Pienso que no es casualidad que muchos de los grandes grupos del hip hop saliesen en los ochenta. Los orígenes del género están marcados por la sociedad entre los MCs y los DJs, conjuntándose para dar el mejor fiestote. Conforme el género va expandiéndose, la plétora de raperos y productores empieza a limitarse, especialmente en el área de DJs, las figuras prominentes hasta que se empezó a priorizar lo que se contaba para poder sonar en radio. Grupos como
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👍 La ironía de maestros del naming.
👎 Francisco Coppola y su lucha contra los DVDs.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)