Un lunes de discos sorpresa, un miércoles de semi-separaciones...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Finde completito por aquí:
El sábado hubo nueva ración del frikexín, la sección de los indies, que esta vez llega con extra de ruido.
El domingo, en un nuevo Mozo Dominguero,
se pregunta qué hacemos con los 60 ahora que ya no tenemos nostalgia por ellos:“No existe "nostalgia" por los sesenta, como sí existe por los ochenta y ahora por los noventa, porque quienes los vivieron lindan ya los ochenta años —si es que aún viven—. Cuando The Rolling Stones se alumbran al mundo, han pasado 17 años desde el cierre de Auschwitz. En un traslado 1:1, eso nos conduciría a nosotros a 2008”:
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal y Apple Music.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
Esta semana, entre multitud de novedades, abren nuestra playlist Dropkick con su enjambre de voces powerpoperas perfectamente afinadas y encajadas. ‘Vanishing Act’ es uno de los chutes de energía directa de su nuevo disco, merecido excel que contiene además numerosos recovecos más:
Un muy especial club del disco
Nos topábamos hace un par de meses con Onerecord.club y si hay algo que nos guste en Hipersónica son las ideas hechas con cariño y que van a contracorriente. ¿Un poco suicidas también? Un poco suicidas. ¿Gastarte 29 euros al mes en un vinilo que no sabes cuál será? ¿Dejar en manos de otros la elección de ese gasto, como en los antiguos clubs del single de muchos sellos discográficos… pero con un disco completo?
Nos apuntamos a ello en diciembre: sabíamos que andaba detrás Álvaro Lissón, que tiene un exquisito y meritorio (ejem) récord eligiendo discos guays en Meritorio Récords. Cada año, en los mejores discos de Hipersónica, se cuela alguno que han pasado por sus manos (en 2024, uno tan amado aquí como el de Jim Nothing).
Desde entonces, han llegado ya dos discos. Y han pasado cosas. Como que por ejemplo Roberto eligiese para el frikexín de ese mes el Love in Mind de Mt Misery y una semana después, sin saberlo, le llegase ese disco por sorpresa. O que ellos nos contactasen para ver cómo hacíamos la publi… y que les dijésemos que no hacemos publi, que vivimos sólo de la gente que se suscribe1 pero que la idea nos gustaba y que queríamos mandarles unas preguntas. Al habla Jorge Galindo y Álvaro Lissón.
HS: Los precios de los discos se han puesto por las nubes y como compradores/coleccionistas cada vez tenemos que mirar más en qué lo gastamos, ¿no os da miedo ir con una propuesta de "compra a ciegas"?
R: Entendemos perfectamente la preocupación, porque nosotros también somos coleccionistas y sabemos que hoy en día hay que elegir bien dónde invertir el dinero en discos. Justo por eso, nuestro objetivo con One Record Club es ofrecer algo que realmente valga la pena.
Siendo totalmente sinceros, nuestro proyecto aún no tiene beneficios. Importamos los discos directamente de los sellos, lo que implica gastos de envío y aduanas. Pero gracias a que hacemos pedidos en grupo y tenemos contacto directo con los sellos, podemos mantener precios ajustados y evitar pérdidas.
Ahora mismo, trabajamos de esta manera: encargamos los discos a los sellos (siempre fuera de España), los recibimos en nuestra oficina y los enviamos individualmente a cada suscriptor. Con los costes intermedios que esto supone, los números siguen siendo justos (sin meter promoción o nuestras horas de trabajo).
Nuestro objetivo es alcanzar los 200 suscriptores. Cuando lleguemos a esa cifra, podremos reducir costes participando directamente en la producción con los sellos y ampliar muchísimo la disponibilidad de artistas. Incluso podríamos participar en reediciones de discos descatalogados, algo que nos hace muchísima ilusión.
En resumen, sabemos que confiar en una "compra a ciegas" puede dar vértigo, pero nuestro compromiso es ofrecer siempre discos nuevos y especiales, ediciones cuidadas y descubrir joyas que de otra forma serían difíciles de conseguir.
HS: Una cosa que nos gusta mucho de vuestra propuesta, y que va en la línea de contra lo que llevamos años peleando, es la idea de que el algoritmo nos acaba igualando en propuestas, en vez de descubrirnos algunas sorpresas. ¿Se puede pelear por cambiar los hábitos de escucha de la gente cuando invitan tanto a despreocuparnos de todo?
R: Totalmente. Hoy en día, la música se nos sirve en fragmentos: playlists, canciones sueltas, algoritmos que deciden por nosotros antes incluso de que terminemos de escuchar. Todo está diseñado para que nos despreocupemos y consumamos sin pensar.
El vinilo va justo en la dirección contraria. Te obliga a detenerte, a escuchar un álbum de principio a fin, a entender su orden, su historia, su intención. Es un lujo que hay que reivindicar y, en cierto modo, una forma de resistencia.
También te digo que One Record Club no es para cualquier coleccionista. Hay melómanos que prefieren elegir cada disco con precisión, y es completamente válido. Pero nuestro club está pensado para quienes disfrutan de la sorpresa, del descubrimiento. Para quienes ven esto como un regalo que se hacen a sí mismos cada mes.
Por eso lo llamamos experiencia. Porque creemos que ser parte del club es mucho más que recibir un vinilo: es abrirse a nuevas historias, a sonidos inesperados, a dejarse llevar.
HS: Hipersónica tiene muchas sensibilidades: los fans indies del jangle y el popmalcantao, los metaleros, los electrónicos y los de las Rimas. Estando Álvaro, de Meritorio, por aquí está claro que el enfoque de Onerecord.club va sobre todo por la línea de lo primero, pero ¿cuánto de abierto es? ¿Hay algunos sellos y grupos que os hagan más tilín y puedan dar pistas de por dónde irán los tiros? ¿Habrá hueco a saliros del nicho?
R: La idea es centrar el tiro en discos de pop de guitarras y sus variantes. Habrá discos que se acerquen al indie pop más clásico, pero otros al power pop, al jangle o incluso al dream pop o shoegaze. Nuestra idea es que el hilo conductor sean las “guitarras”, así que en principio no nos planteamos abrir mucho el abanico estilístico. En cuanto a los sellos hay muchísimos que nos gustan, aunque aquí el objetivo es que sean sellos sin distribución, y que sean imposibles de conseguir en tiendas por lo tanto sellos que adoramos como Slumberland que quedan descartados.
HS: ¿Qué disco os descubrió un humano al que creéis que no habríais llegado fácilmente por los algoritmos?
Jorge: Dressed Up Like Nebraska by Josh Rouse.
Álvaro: East Village - Drop Out
HS: ¿Y qué disco/banda os encantaría que la gente hubiese podido descubrir con vosotros si Onerecord.club llevase una década de vida?
J: Hace poco vi un video de MGMT (cuando eran sólo dos chavales) cantando en una universidad con unas 10 personas en el público, y pensé que perfectamente podría haber sido algo de onerecord.club (un poco más electrónico y menos guitarreo, pero el mismo espíritu Indie).
A: Cualquier disco de una de mis bandas favoritas del momento: Bonny Doon.
HS: Los envíos llegan con su hoja explicativa dentro, justo cuando las plataformas de streaming llevan años apostando por esconder al máximo la información de quién y cómo se hacen las canciones y con pequeños regalos extra, que implican contacto directo con los propios grupos, ¿cómo ven la idea cuando se la contáis?
Para nosotros, esto es una de las claves del proyecto. La carta que acompaña cada álbum no es solo un añadido; es lo que hace que la experiencia sea completa.
Por eso, queremos darte las claves para que disfrutes cada disco en toda su profundidad. Nuestra carta que acompaña el album, es nuestra manera de ayudarte a ver colores que, sin contexto, quizá pasarían desapercibidos.
Además, al trabajar directamente con los sellos y gestionar pedidos en grupo, solemos conseguir pequeños detalles que hacen cada envío más especial: ediciones limitadas, pósters firmados o incluso material exclusivo de las bandas. Son gestos que refuerzan el vínculo entre el artista y quien escucha, algo que, en el fondo, es de lo que va One Record Club.
Un miércoles… ¿normal?
Hemos visto casos donde es compatible el crecimiento de banda y de sus proyectos separados. Incluso cuando una relación interna se rompe (Big Thief como ejemplo de esta inusual situación). Aun así, era esperable que el despegue de MJ Lenderman fuera a significar una participación menos activa en Wednesday, principalmente manejado por Karly Hartzman que hasta hace poco era su pareja.
Lenderman ha confirmado que tomará distancia con el proyecto, al menos en directo al dejar de forma parte de la formación. Seguirá participando, al menos en el inminente disco del grupo que Hartzman y MJ han estado escribiendo juntos incluso tras romper su relación sentimental como pareja. Veremos cómo resulta todo.
Las sobras mejor que el principal
La playlist de jitazos ya ha hecho spoiler, pero nos convence un poco más este single nuevo de King Hannah que un segundo disco que difuminaba un poco su fascinante personalidad (aunque a Chou le encantó, porque nunca se baja de la bajona). ‘Leftovers’ retoma la tensión interesante, ese blacksabbathismo sin metal que remover hacia la lenta combustión, de cara su próxima gira.
Pausa de minutos musicales
El sube-baja hipersónico
👎 El soul, porque ha muerto Jerry Butler.
👍 Osgood Perkins, imparable a estas alturas.
👎 Fontaines D.C. y el wizinkeo internacional irrevocable.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)
Es la hora del Botón de las Perras™: