Sitemap - 2013 - Hipersónica
Gary Numan — Splinter (Songs From a Broken Mind)
Los mejores discos españoles de 2013
Neil Young — Live At The Cellar Door
Ukkonen — The Ancient Tonalities Of…
Beyoncé Knowles, a cada reina su corona
Terrier — Un Cadáver en el Mar
Deicide — In The Minds Of Evil
Lee Ranaldo and the Dust — Last Night On Earth
Wis(h)key — Manifesto of New Standards
Roly Porter — Life Cycle Of A Massive Star
King Gizzard and the Lizard Wizard — Float Along — Fill Your Lungs
Perro — Tiene Bacalao, Tiene Melodía
Japanther — Eat Like Lisa Act Like Bart
Campfires — Tomorrow, Tomorrow
Bass Drum Of Death — Bass Drum Of Death
Carving Colours — No Way But Forwards
Laura Marling — Once I Was an Eagle
The World Is a Beautiful Place & I Am No Longer Afraid to Die — Whenever, If Ever
Wymond Miles — Cut Yourself Free
Fates Warning — Darkness In A Different Light
Dean Wareham — Emancipated Hearts EP
Extinción de los Insectos — Extinción de los Insectos: la vida son diez minutos, diez y nada más
Clark — Feast / Beast: efectiva aunque demasiado larga ejecución de mixes
DJ Rashad — Double Cup: Zidanes y Pavones en el Footwork
Monster Magnet — Last Patrol: el que tuvo, retuvo
Fasenuova — Salsa de Cuervo: esa extraña noche
Rosendo — Vergüenza torera: otro buen disco del madrileño
Fuzz — Fuzz: rendíos de una vez
Vattnet Viskar — Sky Swallower: arquitectos sonoros de buen calibre
Pearl Jam — Backspacer: dame Rock y dime tonto
Norma Jean — Wrongdoers: cuando todo encaja
His Majesty The King — His Majesty The King: efectivos guantazos de indie rock
Haim — Days Are Gone: jóvenes, aunque sobradamente preparadas… y poco más
Mazzy Star — Seasons of Your Day : una vuelta en estado de gracia
Chvrches — The Bones of What You Believe: superando todas las expectativas
Pearl Jam — Pearl Jam (2006): víctimas del paso del tiempo y de su propio pasado
Goldfrapp — Tales Of Us: el disco para los que tienen paciencia
Capsula — Solar Secrets: prueba (más que) superada
Katatonia — Dethroned & Uncrowned: cuando menos es siempre más
London Grammar — If You Wait: cuando las comparaciones no son odiosas
Zola Jesus — Versions: una victoria algo precoz
Exsonvaldes — Lights: la sombra de Phoenix es alargada
No Age — An Object: el noise y los cerros de Úbeda
Jacques Greene — On Your Side: el single en una prueba de obstáculos
Crocodiles — Crimes of Passion
Nine Inch Nails — Hesitation Marks: el piloto automático contra la pólvora mojada
Soft Metals — Lenses: synth pop que se diluye en un disco demasiado irregular
Gorguts — Colored Sands: el maestro aprendiendo de sus discípulos
True Widow — Circumambulation: arena mezclada con nieve
The rise of Satan will not be televised: tres EPs por los que adorar a Deathspell Omega
Kanye West — Yeezus: genialidad o locura, tú decides
El Altar Del Holocausto — -HE-: en camino de ser profetas del Post-Doom
Sound of Contact — Dimensionaut: mucho más allá de la herencia recibida
Tobeatic — All to Hell: matando moscas a pepinazos
Keaton Henson — Birthdays: buscando a Reiko
µ-Ziq — Chewed Corners: Mike Paradinas vuelve con un buen disco y su sonido más digerible
Scout Niblett — It’s Up to Emma: cuando mujer y guitarra son suficiente
Mouth Of The Architect — Dawning: diseñadores de la desesperación
L’hereu escampa — Llamp de déu: sentimientos a grito limpio
Pharmakon — Abandon: la cara opuesta a la inocencia
Locrian — Return to Annihilation: he tenido una ECM
Quaoar — The River & The Soul (2011): las barreras están para saltárselas
James Holden — The Inheritors: cubismo electrónico
The Drones — I See Seaweed: a las puertas del abismo
Monster Truck — Furiosity: el Rock no entiende de geografía
Henry Saiz — Reality Is For Those Who Are Not Strong…: realidades paralelas con house evocador
Jupiter Lion — Jupiter Lion: el universo valenciano en expansión
Dark Tranquillity — Construct: el mejor álbum de death melódico de 2013
Bruce Soord & Jonas Renkse — Wisdom of Crowds: mejorando lo presente
Beady Eye — BE: armas de fogueo en la guerra de los Gallagher
Lumerians — The High Frontier: dejando los excesos para otros
Camperdown & Out — Couldn’t Be Better: cuatro mimbres y a disfrutar
Cuello — Mi Brazo Que Te Sobre: musculosas melodías guitarreras esculpidas a trazo fino
Leprous — Coal: la confirmación de lo que todos ya sabíamos
Adoráis los discos de The Velvet Underground equivocados
Biffy Clyro — Opposites: desprendiendo mal olor en las distancias cortas
(Smog) — Rain On Lens (2001): el cruzacables profesional
Tachenko — El amor y las mayorías: a veces es mejor no pensarlo tanto
Muchos de los caminos que empiezan en San Francisco cruzan el desierto ( y IV)
Muchos de los caminos que empiezan en San Francisco cruzan el desierto (III)
Muchos de los caminos que empiezan en San Francisco cruzan el desierto(II)
Muchos de los caminos que empiezan en San Francisco cruzan el desierto (I)
Veronica Falls — Waiting for Something To Happen: tus amigos no entendieron
Red House Painters — Down Colourful Hill (1992): la palabra justa
Hookworms — Pearl Mystic: un feretro de rock’n’roll drogota y circular para Jason Pierce
Mercury Rev - Yerself is Steam: El milagro de la mente-colmena
The Men — New Moon: abrieron las puertas de su corazón y se coló el country
m b v: las canciones que Kevin Shields tenía escondidas bajo la cama
The Growlers — Hung at Heart: el primer disco del año para ahogar todas las penas
Nick Cave & The Bad Seeds — Push The Sky Away: Cave es un cabrón y nos folla cuando quiere
The Breeders — Last Splash (1993): un puñado de hits para que Kim Deal pudiese triunfar por fin
Jar Moff — Commercial Mouth: qué gustazo da perderse
Queens of The Stone Age — Queens of The Stone Age: un disco que deberías escuchar antes de morir
Él mató a un policía motorizado — La Dinastía Scorpio: reiniciando la música argentina
Pulp — This is Hardcore: ‘ven aquí nena y háblale al micrófono’