Un par de asuntos menores...
...y otras noticias y playlists con las que ponerse al día
¡Valladolid, buenos días!
Este fin de semana, Todo en su lugar correcto, nuestra sección que revisita el canon, ha hecho parada en el Exodus de Bob Marley Además, tuvimos Volquete del Metal, con una selección de los mejores discos del idem recientes (y llevaba un verano entero de descanso).
El volquete del metal #73: uy, que se me olvidaba hacer esto
Los discos de metal que tienes que escuchar
Los jitazos de la semana
Para empezar el lunes, la ración de las canciones y jitazos de la semana ya está actualizada en la plataforma que uses.
A través de este link podrás acceder a la lista tanto en Spotify como Tidal, Apple Music y Qobuz.
Además, en 2025 iremos recopilando todos los jitazos del año en playlist aparte.
Mikel Izal no bebe vino joven
¿Cuánto vale un concierto de Mikel Izal? O, mejor dicho, ¿cuánto cuesta? En Logroño han aprendido el coste completo por la vía más dura: la de tener que pagarlo sobrepreciado porque, al ser gratis para los espectadores, el artista lo cobra más caro.
193.000 euros no es un precio menor. En principio se anunció que ese concierto serviría para adecentar un nuevo espacio de conciertos en la ciudad y otras cuestiones, pero al final… nada de eso. Todo para Mikel Izal, en un precio digno de los momentos más bochornosos de la burbuja de los conciertos contratados por ayuntamientos para sus fiestas patronales, que, desde los 80, ha venido siendo un sumidero de dinero pagado de más.
Es un tema que no envejece. Parecía que esa moda se había cambiado por la de las subvenciones a festivales pero si el revival de los precios absurdos nos trae cositas para comentar y reírnos, podemos comprar durante un rato.
Además, Logroño no puede quejarse mucho de esto, porque el otro espacio musical de las fiestas lo iban a montar, en sospechosa adjudicación, unos neonazis (de los condenados por pertenencia a asociación ilegal, palizas y otras muchas lindezas, no de los tuiteros).
Aún así, lo más comentado es el desglose del catering, que es nuestra nueva “Lista de la compra de Sanchís” y que deja entrever detalles como el odio ancestral a la pizza o aquella vez en la que no les trajeron sacacorchos y se comportaron como Sims, por eso ahora es “MUY IMPORTANTE” tenerlo.
También conocemos el “bocadillo Mikel” (bastante llevadero, se nos ha hecho mayor) y nos hemos sorprendido con la elección del crianza: Mikel, hombre, que tenemos joven del año de la mejor calidad. Mira, hay uno de maceración carbónica que podría ser de tu gusto. Si te interesa y no lo encuentras, tenemos los DMs abiertos.
El canon indietex
Esto nos ha hecho recordar que en el discord hipersónico, nuestro querido Mickelodeon realizó el canon definitivo de los jits indietex. Esta playlist no os la vamos a subir a Spotify ni al resto porque aún no hemos pillado ninguna enfermedad este verano y queremos mantenerla así, pero si vosotros decidís hacerla, avisadnos y os ponemos un par de enlaces referidos a tiendas de camisas para divorciados.
Por si te lo perdiste
Hace 30 años de 1995… y en 1995 hubo una cantidad indecente de discos GUAYS
Primero conquistaremos Manhattan #1: Grandaddy - He's Simple, He's Dumb, He's The Pilot
Divagando sobre el techno #2: el techno está muerto, ¡viva el techno!
25 años de 25 grandes películas, o cómo 1999 podría ser uno de los mejores años del cine
Y ahora Orson Welles…
Suponemos que conocéis de sobra la historia de ‘The Magnificent Ambersons’ (‘Soberbia’ aquí), la película dirigida y escrita por Orson Welles tras ‘Ciudadano Kane’ que fue maltratada por la RKO hasta el punto en que el estudio ignoró por completo las notas de Welles y eliminó casi una hora de montaje porque sí.
Es uno de los momentos más significativos del Hollywood de los grandes estudios y el control que ejercían sobre los artistas (incluso Bernad Herrman, autor de la banda sonora, pidió que quitarán su nombre de la película después de que también la modificaran y mutilaran).
Ahora, la empresa de IA Showrunner está intentando reconstruir esos famosos 43 minutos perdidos de la película de Orson Welles:
Su idea es demostrar la capacidad de la máquina para “editar, reescribir y revisar una película después de que ya haya sido filmada”.
Showrunner no tiene los derechos de la película, ni tampoco Amazon, que les apoya en su tarea. Son Warner quienes los poseen, pero no han permitido que la empresa de IA cuente con ellos.
Aun así, en Showrunner seguirán adelante con la idea: esperan dedicar dos años a la reconstrucción, “con el objetivo de crear un agente de IA que pueda realizar todo el proceso en una tarde”.
Que precisamente una de las películas claves para entender lo que pasa cuando no es el autor quien tiene el control de la obra se utilice para una herramienta que permitiría a los estudios hacer lo que les diese la gana y saltarse a guionistas, directores, montadores o el equipo artístico al completo es tan paradójico como, en el fondo, terrorífico.
Pausa para minutos musicales
El sube-baja Hipersónico
👍 Portishead, volviendo a juntarse porque sí toca.
👎Pras, por un montón de razones, pero en especial en lo físico, que tiene mala pinta. Salvo que se esté haciendo un “imputado político en España”.
👍 Vivian Girls, y si suben la Vivian subimos todos.
👎El verano, que se acaba de la manera más cruel posible.
("Valladolid, buenos días" es una canción de El Niño Gusano. También es una sección de actualidad de Hipersónica. En 15 minutos, estarás al día de lo relevante en nuestro terreno. Cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o en la web de Hipersónica.)