Hipersónica

Share this post

Las mejores películas de 2022 (y II)

www.hipersonica.com
Lo mejor de cada año

Las mejores películas de 2022 (y II)

En cómodo ranking para que no tengas que fiarte de Cahiers du Cinéma

Hipersónica
Dec 26, 2022
5
Share this post

Las mejores películas de 2022 (y II)

www.hipersonica.com

Capítulo final a lo mejor del cine de 2022. El jueves dimos la parte primera con los puestos del 30 al 16, así que lo lógico ahora es dar los quince restantes. Buenísima mierda, y más fiable que Cahiers.

15. Flee

Drawing Reality: the life-protecting use of animation in Flee • Journal • A  Letterboxd Magazine • Letterboxd

El cine de animación ofrece la posibilidad de plasmar con sus  imágenes cosas que la mayoría de veces la acción real no es capaz de  proporcionar. Y ese espíritu se cumple en parte en este drama/documental  danés, donde un refugiado afgano homosexual residente en el país decide  hablar de su dura historia personal tratando de escapar de situaciones  duras para poder sobrevivir e, incluso, aspirar a una vida digna.

Jonas  Poher Rasmussen le proporciona espacio para contar esta historia al  mismo tiempo que protección empleando el lenguaje animado, garantizando  el anonimato. En lo meramente técnico, hay un trabajo algo irregular, al  notarse ciertas limitaciones en la animación que a ratos se acerca al  storyboard que a un producto finalizado.

Pero también aprovecha en los  momentos más difusos del relato para experimentar en el lenguaje visual y  el trazo para fortalecer la narración de igual modo que los extractos  de archivo en acción real. Hay sin duda una empatía ante este relato de búsqueda de camino que la hace un trabajo extraordinario.

  • En Movistar+.

14. Un héroe

A Hero (2021) - IMDb

Asghar Farhadi tiene una manera muy concreta  de desplegar sus películas, y eso vuelve a mostrarse en Un héroe.  Volvemos a tener reflexiones existenciales y morales, con mucho espacio  para claroscuros y grises, para verdades que están también llenas de  suspicacia. Volvemos a tener una historia sobre la importancia personal  de ser honrado. Volvemos a movernos entre el melodrama y el thriller de investigación por un rato. Todo es familiar y conocido en el cine del  iraní. Pero pocos lo hacen tan bien y lo hacen parecer tan fácil como  él. Es casi insultante semejante consistencia. Así que sí, esta es una película más de Farhadi. Pero una película grande. Una más.

  • En Movistar+ y plataformas de alquiler.

13. Licorice Pizza

Licorice Pizza

Paul Thomas Anderson se nos puso tierno revisitando su querido  Valle de San Fernando en los setenta. Pero, como cualquier supuesto  ejercicio de género de Anderson, termina siendo más retorcido de lo que acaba esperándose.

El Los Ángeles setentero que dibuja es un lugar  turbio y peligroso, lleno de hombres perversos, explosivos y/o  mentirosos, mostrando un panorama de adultez desolador al que se termina  avocado por las inherentes presiones de la vida. No es de extrañar que  los protagonistas -maravillosos Alana Haim y Cooper Hoffman-, que intentan acceder a esa adultez aunque les de palos todo el rato, quieran en el fondo volver a la juventud desenfada, a salir corriendo él  uno hacia el otro hacia ninguna parte en concreto -el uso del  movimiento es una de las joyas de la película-.

Anderson cuenta de maravilla esta huida hacia adelante de estos personajes que les lleva a  encontrarse entre ellos, con una narrativa visual impecable, dirección  de actores brillante, unos dardos bien colocados y una selección musical vibrante. Una joyita con mucho potencial para ser rescatada a menudo en el futuro.

  • En Amazon Prime Video.

12. Cerdita

Piggy (2022) directed by Carlota Pereda • Reviews, film + cast • Letterboxd

Hacía falta ya una ópera prima con la urgencia y las vísceras  suficientes para atreverse a diferenciarse dentro de nuestra industria. Carlota Pereda  firma una de las mejores películas del terror patrio reciente con un  slasher lleno de casquería y tensión, manteniendo siempre una buena  línea entre el humor costumbrista y la brutalidad del terror puro. Cerdita  mantiene siempre un buen pulso, ya sea para marcar su temática anti-bullying o para crear suspense hasta con el programa de una  lavadora. Esta sí que es la mirada a la vida en el campo que nos  merecemos. Brutal.

  • En algún cine todavía.

11. Aftersun

Aftersun (2022) directed by Charlotte Wells • Reviews, film + cast •  Letterboxd

No deja de ser curioso que, en unos años donde muchos directores veteranos han mirado a su infancia con cierta nostalgia y búsqueda de la pasión, una directora debutante lo haga con arrepentimiento y ganas de descubrir respuestas. Y compartir el proceso hasta que te quede el mismo desasosiego.

Es cierto que es difícil saber cuánto hay de autoficción y cuánto no en lo que cuenta Charlotte Wells, pero eso no cambia lo importante: se siente totalmente real y por ello te desarma por completo. No es nada fácil, porque deja todo entre líneas y muchas cosas sin respuesta. Quizá porque no las hay, y ahí es donde la peli te puede destruir.

Aftersun está plagada de detalles que muestran la oscuridad latente aunque esté brillando el sol todo el rato. La tristeza que late en medio de un resort de Turquía, esos momentos padre-hija que deberían ser preciosos pero en los que sigue habiendo esa barrera de lo que no se dice, esas fotos de polaroid que tardan mucho en revelarse, esos bailes compartidos (vaya música por cierto). Si entras en ella, no te la despegas durante días.

  • En (algunos) cines.

10. RRR

RRR Movie Review: Ram Charan is all fire in this period film that runs out  of steam- Cinema express

No vais a encontrar una película de acción más alocada y cargada de  personalidad que esta. Porque no sólo tiene la acción disparatada y  gloriosa que deja por el arrastre a la mayoría de producciones de Hollywood, sino que este film indio quiere ser también la película  definitiva sobre el colonialismo inglés -tirando de un interesante drama  clásico por debajo de su superficie absurda-, una comedia romántica cargadísima, un bello y épico relato de amistad y un musical  desvergonzado. Y que me aspen si no da todo eso que promete. Son tres horazas muy épicas y con algunas de las secuencias más deslumbrantes del  año.

  • En Netflix.

9. Pig

Pig (2021) directed by Michael Sarnoski • Reviews, film + cast • Letterboxd

Seguro que no esperas en absoluto que la película de "Nicolas Cage va a la caza de su cerdo secuestrado" te haga llorar, pero tiene elementos suficientes para emocionarte. A pesar de ese punto de venta, es una anti-película de venganza, más centrada en estudiar un estado de ánimo que en una trama llena de suspense o hilando secuencias potentes. Es un drama bien estudiado, que con una historia algo absurda (muy Cage, por otro lado) que tiene un poso muy triste en su sosegada exploración del duelo y la pérdida de lo que amamos (un sosiego poco Cage, que está excelente de inicio a fin). Toda una joya.

  • En plataformas de alquiler.

8. Atenea

Athena (2022) directed by Romain Gavras • Reviews, film + cast • Letterboxd

Con la película de Romain Gavras va a ser muy fácil quedarse a señalar su pirotecnia. Su bravura visual, cargada de espectacularidad a pie de calle y propulsada por planos secuencias que realmente impresionan y no estás distrayéndote porque "ves los cortes", puede ser el arma arrojadiza que muchos emplearán para hacerla de menos.

Pero suena a crítica superficial, porque precisamente Atenea logra meterte de lleno en un contexto de guerra en las calles y rabia social con esos momentos asombrosos, que logran contar cosas entre los fuegos artificiales. Nunca distrae del verdadero objetivo, que es denunciar la brutalidad policial y la escalada de violencia que tratan de prender los nazis para que nos matemos entre todos.

  • En Netflix.

7. El acontecimiento

Happening (2021) directed by Audrey Diwan • Reviews, film + cast •  Letterboxd

¿Drama abortista francés de época? Entiendo si algunos queréis  huir (algunos igual preferís los dramas abortistas húngaros), pero no os  vayáis muy lejos, porque aquí hay una cosa seria. La segunda película de Audrey Diwan no se conforma con  mostrarte que tiene razón, plasmando el estigma social para una mujer  quiere disfrutar su libertad y el peligro penal, incluso vital, de  intentar conseguir interrumpir un embarazo en aquel momento (que,  realidad, no está tan alejado para algunas mujeres hoy día).

La película  emplea muy bien sus herramientas para quedarte en la perspectiva de su  protagonista, y es capaz de agarrartepar contarte su experincia, no necesariamente para sermonearte. De cómo sentirte  completamente sola en el proceso, pero querer seguir adelante. Hay un  par de secuencias que resultan hasta dolorosas de ver, no por imágenes gráficas sino porque suenan desgarradoras. No es una película  "importante", es una película formidable.

  • En plataformas de alquiler.

6. Mass

Mass (2021) directed by Fran Kranz • Reviews, film + cast • Letterboxd

Un doloroso puñetazo emocional en la boca del estómago. Mass nos habla de cómo dos familias destrozadas por un tiroteo masivo, la de una de las víctimas y la del asesino, deciden hablar. Dicho así, una película de cuatro personas hablando, no parece gran cosa. Pero lo es, porque decide hablar de cosas que duelen, de buscar explicaciones donde no las hay, de incluso desear el sufrimiento ajeno y de esa cosa tan compleja como es el perdón.

Lo hace a través de dejar hacer a cuatro intérpretes que están absolutamente brillantes (casi ni parece que interpreten más allá de un par de momentos), de una cámara bien colocada desde su aparente sencillez y un montaje brillantísimo que siempre escoge bien cuándo cortar y hacia donde. Hay que estar muy mentalizado para ver algo tan angustioso, pero es absolutamente prodigiosa.

  • En Movistar+.

5. Top Gun: Maverick

Top Gun: Maverick (2022) directed by Joseph Kosinski • Reviews, film + cast  • Letterboxd

Qué se puede decir aparte de que el puto Tom Cruise lo ha vuelto a hacer. Es todo un acierto la misionimposibilización de uno de sus clásicos más perdurables pero contestables (la original gana por pura fuerza de voluntad, desde el Cruise superestrella hasta un Tony Scott de subidón cocainómano haciendo secuencias de anuncio) y Joseph Kosinski consigue una película superior a todos los niveles.

Es hasta innegable que Maverick es una de las películas del año, sobre todo para una industria en su mayor crisis existencial que ha encontrado en megataquillazos como este un pequeño alivio. Su principal argumento es el gran espectáculo hecho con factura artesana, siempre realista aunque sea a través de esfuerzos kamikazes, creando secuencias áreas para el recuerdo al mismo tiempo que encuentra un fabuloso esquleto de cine adulto puro y duro entre los momentos de altos vuelos.

Casi te olvidas de que estás viendo una secuela de los ochenta, porque se siente la culminación del gran proyecto de Tom Cruise en volverse incontestable aunque sea volando demasiado cerca del sol. Su compromiso con dejar sorprendido al espectador a costa de sí mismo es tan asombroso como desquiciado, pero sin duda es una crisis de los cincuenta más admirable y divertida que comprar Twitter. Maverick funciona como explicación de la última gran estrella de cine, aquella que ve como las tecnologías y los modelos replicables hasta el infinito van a dejar a gente como él en algo obsoleto. Y, aun así, está convencido de que hoy no va a ser el día, y por eso enciende el jet una vez más.

  • En plataformas de alquiler y en Amazon Prime Video el 30 de diciembre.

4. X

X (2022) directed by Ti West • Reviews, film + cast • Letterboxd

Bienvenidos a la Boogie Nights de la masacre. Ti West  ha dado forma a un slasher desatado y juguetón, con gore bien racionado  y sentido del humor retorcido, y se puede disfrutar sólo como eso.  También hay muchas ideas en torno a la represión y la sexualidad, en  torno al proceso de envejecimiento y también sobre al proceso de hacer  cine, lo que la hace también una película de terror muy de A24, aunque  sin llegar a tener un tufo repelente de "terror elevado".

Las  ideas temáticas nunca entorpecen ni el desarrollo de ambientación  inquietante o el despliegue de la casquería, ni tampoco la construcción  de unos personajes finamente trazados, tanto víctimas como villanos.  Resulta atípico que te acaben importando todos en un slasher cuando la  tendencia es a exagerar sus peores aspectos para hacer a los villanos  más temibles y las víctimas más fácil de matar.

Ti West consigue redondearlos mientras hace su película más completa en puesta en escena, en elaborar un montaje audaz que favorece los sustos y en crear una  ambientación clásica que mantiene su tendencia en hacer películas  anacrónicas. Pero incluso estando fuera de tiempo, X es una película que  no teme navegar el presente y mirar al futuro. Por eso, es un pasote.

  • En plataformas de alquiler.

3. Un pequeño mundo

Playground (2021) directed by Laura Wandel • Reviews, film + cast •  Letterboxd

Una película sobre el bullying corre siempre el riesgo de dar  leccioncitas obvias que le resten matices al problema. No es el caso de Laura Wandel, que hace una magistral radiografía de la tragedia que supone en sólo 72  minutos, sin endulzar o caricaturizar a los niños. Poniéndose a su  altura todo el rato mantiene respeto por su mirada, que luego tiñe con  detalles que parecen de drama carcelario. Es humana, dura y  desgarradora. Una de las películas del año.

  • En alquiler en las diferentes plataformas.

2. Cinco lobitos

Lullaby (2022) directed by Alauda Ruiz de Azua • Reviews, film + cast •  Letterboxd

Estamos a punto de dar una patada y que nos salgan cinco dramas minimalistas e íntimos de descubrimiento dirigidos por mujeres debutantes, aunque lo cierto es que es una trinchera que ha costado mucho crear para torcerle el morro ahora.

De todos modos, todavía no hay agotamiento con películas como la de Alauda Ruiz de Azúa, que resulta muy inteligente en cómo desarrolla y muestra las dos caras de la vida y cuándo a ti te toca lidiar con ambas de manera seguida, viendo lo conectadas que están. Una películas sobre frustraciones, sobre la necesidad de cuidar y sobre eso tan concreto que le pasa a una mujer cuando le toca ser madre sin dejar de ser hija.

Llena de momentos, de frases que se sueltan y vas notando todas las capas que pueden esconder, incluso siendo muy pequeñas y cotidianas. Y sin renunciar a meter un humor muy ligero para que no todo parezca un relato de terror angustioso sin ser película de género. Fabulosa y genuinamente emotiva.

  • En HBO Max y Filmin.

1. Drive My Car

Lost In Film on Twitter: "'Columbus' (2017, Kogonada) / 'Drive My Car'  (2021, Ryusuke Hamaguchi) https://t.co/VLU8ixccOY" / Twitter

En una manera similar a lo que le sucede al protagonista, Yusuke Kafuku, que debe ceder el control de su coche a una chófer por  mandato de un festival para el que monta una representación, la mejor manera de experimentar Drive My Car es dejarse llevar por la fiable conducción de un Ryûsuke Hamaguchi que firma un año esplendido con esta película, así como con la recomendable La ruleta de la fortuna y la fantasía.

Son tres horas, y tres horas muy meditadas e introspectivas, pero nunca  se hacen eternas. La narración de Hamaguchi es fluida, sin dejar de dar  fuerza a cada momento mediante la construcción de personajes ricos, de  drama que explora cuestiones complicadas, casi irresolubles, y de construir un ambiente en el que te apetece pasar incluso más horas.  Nunca se siente que nada esté fuera de lugar, incluso con algunos  cambios de tono que, sacados de contexto, parecen extraños pero nunca  dejan de pertenecer a la misma película.

Hay un claro clasicismo en cómo Hamaguchi opta por contar esta historia (salen nombres como Ozu, Rohmer, Silk o Mizoguchi a la palestra), llena de arrepentimientos, duelo, confusión y enormes dudas existenciales sobre la naturaleza del amor y la conexión humana,  así como la expresión artística. Pero no se zambulle en la miseria, hay muchos espacios luminosos, y sabe ganarse cierto halo de esperanza cerca del final, al igual que hacía en las excelentes tres historias de La ruleta de la fortuna y la fantasía. Y también hay un exquisito gusto a  la hora de contar con imágenes, guardándose unos primeros planos  atenazantes para cuando el relato así lo requiere.

Al final, es una  película espléndida, montada y diseñada tan bien como un coche con techo solar para fumar un cigarro con la mano mirando al cielo. No hace falta romperse mucho la cabeza, es la experiencia fílmica del año.

  • En Filmin.

Hipersónica se sostiene solo gracias a los lectores. Si quieres apoyarnos, puedes hacerlo en modo gratuito o, si te apetece, pagar muy poco más para que sigamos vivos (y para tener contenido exclusivo).


Otras listas, otros años

  • Los mejores discos internacionales de 2022

  • Los mejores discos internacionales de 2021

  • Los mejores discos españoles de 2022

  • Las mejores series de 2022

  • Las mejores series de 2021

  • Las mejores películas de 2021

Share this post

Las mejores películas de 2022 (y II)

www.hipersonica.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Hipersónica
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing